37 posts con categoría "Cultura"

Día de la Polícia

Hoy hemos estado en Alcalá de Henares, para asistir a uno de los actos organizados por el Cuerpo Nacional de Policía con motivo de las celebraciones en honor de su patrón, Los Santos Ángeles Custodios.

Cientos de personas han asistido a la exhibición realizada en la Plaza de Toros de la localidad madrileña.  Diferentes demostraciones operativas en las que han participado las Unidades de Caballería, Guías Caninos, TEDAX-NRBQ, UIP y la Escuela Nacional de Policía. Todos ellos han hecho las delicias de grandes y pequeños.

Además, en el antiguo Hospital de Santa María se ofrece una exposición que muestra la evolución de los medios utilizados por la Policía, en su lucha contra la delincuencia y la investigación de delitos. En la muestra se exhiben los contenidos del Museo de la Policía, Telecomunicaciones y Sala 091, Subsuelo, Policía en el Transporte, UIP, TEDAX-NRBQ, GEO, Armamento y Medios Aéreos, entre otros.

Esta exposición podrá ser visitada hasta el día 1 de octubre en horario de mañana y tarde, de 10.30 a 14 horas y de 17 a 20 horas. También se ha habilitado un área infantil, donde los niños de entre 6 y 12 años pueden participar en juegos interactivos. Y por supuesto salen con numerosos regalos: pegatinas, marca páginas y un carné y un diploma acreditativos como “Policía Infantil”

También, pero ya al aire libre, en el Patio de la Catedral de la ciudades muestran los distintos vehículos utilizados por la Policía a lo largo de su historia, así como los medios policiales empleados por unidades especiales como el GEO, los Guías Caninos, Caballería, el GOIT y la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.

El 2 de octubre se desarrollarán los actos centrales con la celebración de un homenaje a los caídos en acto de servicio y la imposición de condecoraciones al mérito policial. El evento tendrá lugar en la Patio de Armas del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares y será presidido por SS.AA. los Príncipes de Asturias.

En China, el estrés mata

La economía asiática crece a un ritmo frenético y la obsesión por mantener los escasos costes de producción se traduce en maratonianas jornadas de trabajo, bajos salarios e inexistentes derechos laborales. Esto produce el conocido como fenómeno del “agotamiento laboral”, que cada año se cobra, en China, 600.000 vidas.

El último caso conocido fue el de un joven publicista de 24 años que murió de un ataque al corazón en su oficina tras días en que trabajaba más de 16 horas.

El gigante chino tiene siete millones de nuevos licenciados cada año, por lo que la competencia por hacerse con un hueco en el mercado laboral es elevadísima, y el estrés, provocado por las interminables horas de trabajo, afecta considerablemente la salud. Según los expertos, ante situaciones como esta, las personas son más propensas a sufrir infartos o hemorragias cerebrales.

En Japón le han puesto nombre, “karoshi” y el Ministerio de Sanidad ya ha reconocido esta “muerte por agotamiento laboral”.

Los “bancos” de Nueva York

Nueva York es, entre otras muchas cosas, una ciudad financiera. Los bancos forman parte de su esencia. Pero esta historia no es de bancos donde se mueve el dinero, donde se hacen operaciones a cada minuto... Se trata de una historia de otros bancos. Esos donde fluyen los sentimientos, las historias de miles de personas, donde se lee, se escucha música o se sueña. Son los bancos del parque más famoso de la ciudad y símbolo de la gran manzana, Central Park.

Pero como todo gran parque, necesita financiación. Nada más y nada menos que 40 millones de dólares al año. Por ese motivo se ha creado un nuevo sistema de financiación: la gente paga por colocar placas con nombres o dedicatorias en los bancos a cambio de unos miles de dólares. Hay placas románticas, declaraciones de amor, consejos...

Una iniciativa que ha tenido gran éxito y que ha despertado la curiosidad de los miles de visitantes que pasean por Central Park a diario.

El cartel de "Hollywood" cumple 90 años

Lo que comenzó siendo una simple campaña publicitaria, se convirtió en uno de los símbolos más representativos de la industria cinematográfica de Estados Unidos.

En julio de 1923 comenzó a erigirse uno de los carteles más famosos del mundo. Nueve letras, de más de 13 metros de altura cada una, conforman el famoso cartel de HOLLYWOOD.

A diferencia de lo que muchos pueden creer, no fue nadie relacionado con la industria del cine quien decidió construir el cartel sino una promotora inmobiliaria que pretendía edificar viviendas al sur de Los Ángeles.

Hasta 1949 se podía leer “Hollywoodland” pero las últimas cuatro letras fueron retiradas dando paso al cartel tal y como lo conocemos hoy.

En un principio, se ideó para un año pero rápidamente en un icono de la ciudad, utilizado en numerosas escenas de películas y series de televisión.

Noventa años después de su creación, sigue siendo un reclamo turístico que atrae a miles de personas al año. El acceso al cartel está prohibido pero, a pesar de ello, son muchos los que intentan aproximarse todo lo posible para inmortalizar el momento.

La primera restauración se llevó a cabo en 1978. Hasta entonces, las letras eran de madera y chapa pero fueron reemplazadas por otras de acero.

Ahora, tras el proyecto de rehabilitación más ambicioso, en el que se han empleado 1.500 litros de pintura blanca, el cartel vuelve a lucir como nuevo para celebrar su 90 cumpleaños.
Ver vídeoEl cartel de Hollywood como nuevo a los 90 años

16 gallos en La Cartuja

Anoche se celebró en La Cartuja de Sevilla la final nacional de free style. La pelea de gayos en la que a base de improvisaciones los participantes luchaban por alzarse con el primer premio a fin de participar el próximo septiembre/ octubre en Argentina en la pelea de gallos internacional.

Con una base rítmica los jóvenes raperos, que son la cantera del hip hop en nuestro país debían improvisar sus letras frente a su contrincante sobre el escenario.

Seis mil personas llenaron la sevillana Cartuja para asistir a este evento, y es que Sevilla es una honorable cuna del rap patrio. Después de tres años sin pelea, esta sexta edición ha demostrado que el rap es una de las tendencias musicales más potente que existe en nuestro país.

Los 16 raperos de toda España tuvieron una dificil final. Había quea demostrar no solo talento en improvisación tambien se puntuaba la dicción y la actitud frente al público y al contrincante.

Las imágenes y entrevistas pertencen al equipo de guardia del fin de semana en Sevilla, así que aquí cuelgo el reportaje que hemos emitido hoy en el Telediario 1, ¡que lo disfrutéis!

 

 

La gran final de MasterChef

Llegó a la noche de los martes de La 1 y  algunos sólo le vieron defectos, pero....  solo le falto una semana más de emisión para conquistarnos a todos o a casi todos los que nos gusta un programa donde se valore el talento, la resistencia  y donde el buen gusto y la calidad es nota dominante..

MasterChef es mucho más que un programa de cocina.. Más de nueve mil personas se presentaron a la llamada del "buscamos el mejor cocinero amateur de España".. Solo quince fueron seleccionados y a partir de ahí, en cada prueba, han tenido que demostrar que merecen estar en este concurso...

Han salido a pescar anchoas  en el Cantábrico, en la Albufera han preparado una paella, han cocinado, entre otros,  para el ejército, para el equipo de la serie Isabel y para 17 estrellas Michelín..Y todo como profesionales, sin complejos...

  Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo -Nágera forman un jurado duro, exigente que se hace respetar pero, y para sorpresa de los aspirantes, en ocasiones hacen un guiño al humor e incluso a la ternura...

Queda poco, muy poco para saber quien será el primer MasterChef español,  Eva, Juan Manuel o Fabián, cada espectador tiene su favorito, incluso cada miembro del  jurado apuesta por uno, aunque no nos devele, quien es el  ganador..El suspense se mantiene hasta el martes por la noche.. A partir de las diez y media, en TVE tenemos  una cita es con MasterChef 

 

EL FLAMENCO ES COSA DE NIÑOS

 

El festival Suma Flamenca hace un guiño a los más pequeños y les da su espacio en un tablao, en la sala Cardamomo de Madrid.. El público, infantil y adulto, guarda silencio, expectante por ver a unos chavales que no saben lo que es el miedo escénico,  sienten el flamenco  y lo expresan con el respeto  que les han enseñado sus mayores..

Abraham es un cantaor que nos cuenta, nadie le enseñado a coger el tono, porque según su madre, ya cantaba desde la cuna...

Juan Tomás es feliz sobre el escenario y quiere dedicarse profesionalmente al baile y se prepara para ello..

Los Rafitas salen a escena como un clan, el pequeño  solo tiene cinco años.. Y entre las nuevas generaciones nos encontramos con Raimundo Amador... le acompaña su nieta Antonia, ocho años y ya quiere ser artista...

Todos ellos han participado en el festival porque además han aprobado el curso.. Era una de las condiciones, no solo vale con cantar y bailar y hacerlo bien...  

Estad atentos a este video.. y no os perdais a un chaval cuyo baile es del que dicen tiene ángel y pellizco.. Y ni su padre, ni su madre son artistas.. el arte le sale solo...

El festival Suma Flamenca hace un guiño a los más pequeños y les da su espacio en un tablao, en la sala Cardamomo de Madrid.. El público, infantil y adulto, guarda silencio, expectante por ver a unos chavales que no saben lo que es el miedo escénico,  sienten el flamenco  y lo expresan con el respeto  que les han enseñado sus mayores..

Abraham es un cantaor que nos cuenta, nadie le enseñado a coger el tono, porque según su madre, ya cantaba desde la cuna...

Juan Tomás es feliz sobre el escenario y quiere dedicarse profesionalmente al baile y se prepara para ello..

Los Rafitas salen a escena como un clan, el pequeño  solo tiene cinco años.. Y entre las nuevas generaciones nos encontramos con Raimundo Amador... le acompaña su nieta Antonia, ocho años y ya quiere ser artista...

Todos ellos han participado en el festival porque además han aprobado el curso.. Era una de las condiciones, no solo vale con cantar y bailar y hacerlo bien...  

Estad atentos a este video.. y no os perdais a un chaval cuyo baile es del que dicen tiene ángel y pellizco.. Y ni su padre, ni su madre son artistas.. el arte le sale solo...

La magia del cine, Imanol Arias es Antonio Álcantara y Antonio es...Vicente Ferrer

Ha terminado en la India el rodaje de la película sobre la vida de Vicente Ferrer, una producción en la que participa esta casa. En Anantapur, lugar donde Ferrer desarrolló su proyecto de cooperación que ha arrancado de la miseria a casi tres millones de personas, el telediario ha sido testigo de la asombrosa transformación del actor Imanol Arias, nuestro Antonio Alcántara, en el ex misionero jesuita barcelonés.  Se emitirá en TVE a partir del otoño.

Las Ventas por Madrid 2020

 

Todos juntos por un sueño: el que Madrid sea la sede de los JJ.OO. de 2020. Seguro que no estaban todos pero sí muchos de los grupos y compositores españoles que han marcado con su música y sus canciones momentos inolvidables desde los años 80 hasta hoy.

Pig Noise, Sabina,  Melendi, La Oreja,  La Unión, Nacha Pop, Miguel Rios, Nena Daconte, Melocos,   Efecto Pasillo, Lagarto Amarillo, Melocos o Aurín... Todos actuaron de forma desinteresada con la alegría de volver a pisar el coso madrileño con un objetivo común. La música y el deporte son lenguajes universales y anoche se produjo una ocasión única para demostrarlo.

Quizá en estos momentos de crisis existe aún una minoría que crea que no es momento para fastos; pero la gran mayoría cree precisamente lo contrario: que los JJ. OO. serán buenos para nuestro país, y esta ciudad.   Todos los que estaban allí  anoche (y eran más de 10.000 personas) se comprometían en cierto modo con la causa y así lo pudimos comprobar.

Fiesta, alegría y un momento para recordar en esta andadura que no por incierta (aunque solo son tres ciudades candidatas junto con Tokio y Estambul las  finalistas) es menos deseada.

El próximo 7 de septiembre se despejarán las dudas en Buenos Aires, Argentina, donde el Comité Olímpico Internacional comunicará al mundo qué ciudad será la sede de los JJ.OO. en 2020. Seguro que para entonces esta crisis sea un  mal sueño y todos seamos más ricos, más felices y más deportistas. ¿O acaso no fue un éxito los JJ.OO. en Barcelona en 1992?

Ya hay mucho trabajo hecho para que no nos responsabilicemos todos... y aunque siempre se pueda hacer un poco más de y por el deporte, siempre nos quedará la música y un tren que pite por Madrid (no?)

Chema, Feli y yo nos contagiamos de la felicidad explícita en las Ventas ayer. Buen tiempo, buena música y un concierto de lujo por una buena causa, y hasta dos, porque los beneficios de este concierto a precios populares son para los deportistas más necesitados de la Fundación de Comité Olímpico Español.

 

Aprender a crear videojuegos, una profesión de presente y mucho futuro

Barcelona ha celebrado esta semana la novena edición de la feria de videojuegos "Gamelab"con un 20% más de empresas participantes. Es una cita  cada vez más importante en un sector en expansión y que no conoce la palabra crisis. De hecho, en las más de 200 empresas del sector españolas, tienen problemas para cubrir todos los puestos de trabajo, sobre todo los más específicos. El curso que viene, en la ciudad condal y tras Madrid, la universidad de Barcelona abrirá la tercera escuela universitaria en nuestro país de estudios de grado especializados en creación de videojuegos. España es el cuarto consumidor europeo de videojuegos. En el mundo hay casi mil millones de jugadores que generan unos ingresos de más de 50.400 millones de euros y que crece al 7% anual gracias a la incorporación de las nuevas plataformas como móviles y tabletas.

Equipo del TD Fin de Semana


En este blog queremos recoger algunas pinceladas de nuestro trabajo semanal y sobre todo aprovechar las posibilidades interactivas de las redes sociales para un contacto más directo. En el Telediario Fin de Semana somos como una gran familia en la que sumamos ilusión, compromiso y profesionalidad para elaborar la información que con mimo cada sábado y domingo preparamos. Somos plurales, con preocupaciones e intereses múltiples y nos gusta compartir.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios