3 posts con categoría "Defensa"

Día de la Polícia

Hoy hemos estado en Alcalá de Henares, para asistir a uno de los actos organizados por el Cuerpo Nacional de Policía con motivo de las celebraciones en honor de su patrón, Los Santos Ángeles Custodios.

Cientos de personas han asistido a la exhibición realizada en la Plaza de Toros de la localidad madrileña.  Diferentes demostraciones operativas en las que han participado las Unidades de Caballería, Guías Caninos, TEDAX-NRBQ, UIP y la Escuela Nacional de Policía. Todos ellos han hecho las delicias de grandes y pequeños.

Además, en el antiguo Hospital de Santa María se ofrece una exposición que muestra la evolución de los medios utilizados por la Policía, en su lucha contra la delincuencia y la investigación de delitos. En la muestra se exhiben los contenidos del Museo de la Policía, Telecomunicaciones y Sala 091, Subsuelo, Policía en el Transporte, UIP, TEDAX-NRBQ, GEO, Armamento y Medios Aéreos, entre otros.

Esta exposición podrá ser visitada hasta el día 1 de octubre en horario de mañana y tarde, de 10.30 a 14 horas y de 17 a 20 horas. También se ha habilitado un área infantil, donde los niños de entre 6 y 12 años pueden participar en juegos interactivos. Y por supuesto salen con numerosos regalos: pegatinas, marca páginas y un carné y un diploma acreditativos como “Policía Infantil”

También, pero ya al aire libre, en el Patio de la Catedral de la ciudades muestran los distintos vehículos utilizados por la Policía a lo largo de su historia, así como los medios policiales empleados por unidades especiales como el GEO, los Guías Caninos, Caballería, el GOIT y la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.

El 2 de octubre se desarrollarán los actos centrales con la celebración de un homenaje a los caídos en acto de servicio y la imposición de condecoraciones al mérito policial. El evento tendrá lugar en la Patio de Armas del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares y será presidido por SS.AA. los Príncipes de Asturias.

Androides salvavidas

Diseñar robots de rescate en zonas catastróficas. Ese es el reto que ha planteado el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Un equipo de 23 investigadores españoles, elegidos entre más de 150, decidió presentarse y ya está entre los 23 primeros clasificados. Por delante tienen un nuevo objetivo: pasar a la siguiente fase y optar a los 750.000 dólares de financiación para que su proyecto se haga realidad. Pero solo seis equipos conseguirán pasar a esa última ronda.

El equipo español, formado por investigadores del CSIC, la Universidad de Alcalá, la Politécnica de Madrid y la Carlos III, compite incluso con profesionales de la propia NASA.

Percepción, pensamiento y acción. Esas son las claves para conseguir el éxito en el futuro de la robótica. Un futuro que parece lejano pero que puede estar cada vez más cerca gracias a nuestros investigadores.

Ver vídeoUn androide español seleccionado entre los 23 primeros en un concurso estadounidense

Robots autónomos... y letales

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU estudia el dia 29 de mayo en Ginebra un informe sobre los "Robots Autónomos Letales" (LARs por sus siglas en inglés).

Estos robots son una evolucion tecnológica de los drones, aviones no tripulados utilizados en operaciones antiterroristas...  máquinas capaces de actuar en el campo de batalla sin intervención humana.  Son eficientes, no se cansan, y no ponen en peligro la vida de quienes los manejan a distancia.

El problema es que cuando atacan, cometen errores. Matan terroristas, pero también civiles inocentes. Según cálculos conservadores, en los ultimos años los drones han matado cerca de 4.000 personas en Pakistán, Yemen y Somalia.

Su actuación ha recibido muchas críticas... y levanta dudas tanto éticas como legales. Dudas que ha recogido en su informe el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de Naciones Unidas, Christof Heyns, que pide una moratoria internacional sobre el uso de estos "robots asesinos".

Ver vídeoEl Consejo de Derechos Humanos de la ONU estudiará  los "robots asesinos"

 

 

Aquí teneis el enlace con el Instituto Español de Estudios Estratégicos, al que pertenece el Teniente Coronel Mario Laborie. Contiene documentos de análisis, revista de prensa y numerosos enlaces de interés. Y este es su último articulo sobre los drones. También escribió uno con consideraciones éticas sobre los robots y la guerra.

 

También interviene en el reportaje el director del IECAH (Instituto de estudios sobre los conflictos y acción humanitaria),  Jesús Núñez. A su juicio, de acuerdo con el Derecho Internacional, está  claro que la ONU deberia ser el organismo encargado de una regulación, con el acuerdo de los 193 paises de la organización, aunque lo ve muy difícil.  Jesús Núñez plantea también un aspecto interesante y poco tratado: que esa tecnología pueda caer en manos de grupos terroristas o países de los considerados rebeldes. En el mercado, drones y robots tienen un precio. Más información en  su blog, Extramundi. Y en el reportaje que publicó recientemente sobre los drones.

Y aquí teneis más información sobre la campaña  STOP A LOS ROBOTS ASESINOS, que apuesta por la prohibición de este tipo de armas.

 

Equipo del TD Fin de Semana


En este blog queremos recoger algunas pinceladas de nuestro trabajo semanal y sobre todo aprovechar las posibilidades interactivas de las redes sociales para un contacto más directo. En el Telediario Fin de Semana somos como una gran familia en la que sumamos ilusión, compromiso y profesionalidad para elaborar la información que con mimo cada sábado y domingo preparamos. Somos plurales, con preocupaciones e intereses múltiples y nos gusta compartir.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios