Hoy en el Telediario del Fin de Semana, hemos querido fijarnos en la aportación de las nuevas tecnologías a nuestra sociedad. Los efectos que tienen sobre la llamada "generación del Milenio" y la diferencia que se entabla con su entorno, sus padres, profesores, etc.
En la revolución de Internet, una buena parte de la población se ha quedado rezagada. Hay personas que no entienden lo que es un navegador web, no saben lo que es el whatsap, ni el Twitter.... y eso les aleja de las generaciones que han nacido en la era digital, y que para ellos todo esto es habitual en sus vidas.
Esta separación podría provocar un problema mayor, el aislamiento y la exclusión, la discriminación de quienes no saben utilizar la tecnología. Es tanta la diferencia, que incluso ya hay denominaciones para esto. Los "nativos digitales" son los que han nacido en este mundo tecnológico y los "inmigrantes digitales" que son los que han tenido que asimilar y aprender los nuevos avances, el cómo utilizar un móvil o una tableta... Una de las roturas es la denominada "brecha digital". Sabemos que hay muchos tipos: la de género (mujeres y hombres), la política (países con libertad de Internet y países sin ella), la lingüística (inglés o no)...pero nosotros nos hemos detenido a examinar la brecha digital generacional, la que separa a los más jóvenes de los adultos, o de los más mayores.
Pero y a pesar de las creencias, los que están más inmersos dentro de la brecha digital, no son los más mayores. Estos no quieren perder el tren, y se apuntan a clases de informática, aprenden a manejar el móvil o las tabletas, y se crean perfiles en las redes sociales para darle un uso en su beneficio. La diferencia mayor, la ruptura digital, es entre padres de entre 30 y 50 años, y sus hijos. No comparten los mismos intereses en cuestión de redes sociales ni de navegación de internet.
Integrar la tecnología en la vida cotidiana es la solución según los expertos. No hay que ser un experto informático, pero si hay que normalizar y saber disponer de las herramientas que la tecnología pone a nuestra disposición. Igual que antes los padres jugaban con sus hijos al fútbol, ahora deberían jugar juntos con la tableta, y lo mismo que se ve la televisión en familia, ahora deberíamos navegar todos juntos...