4 posts con categoría "Libros"

Muere el escritor Javier Tomeo

El escritor Javier Tomeo era calificado como uno de los narradores en español más sobresaliente y personal de los últimos 40 años.  Vinculado al surrealismo, se adentró por todos los caminos de la escritura, ya fuera la novela, las adaptaciones teatrales o el cuento a la manera de los solitarios, es decir con determinación casi religiosa. Tenía 80 años y  casi con toda probabilidad, se puede decir que nos ha dejado el "último raro" o si se prefiere, el último de su especie, en definitiva un "último mohicano"  de la literatura española.

 

MasterChef crea escuela

Casi cuatro millones de personas estuvieron pegados a TVE la noche del martes.. MasterChef es el programa más visto ese día y tiene motivos.. El jurado exigente, e implacable y  los concursantes y aspirantes a chef ,al límite en cada capítulo..Todo ello hace que la emoción no se pierda ni un instante..  

El premio que recibirán es un curso de alta especialización en una de las escuelas de cocina más prestigiosas de España.. Le cordon blue ..  En el telediario de fin de semana nos hemos acercado y hemos comprobado de cerca como trabajan los alumnos y alumnos que aspiran a ser cocineros de prestigio..

Nuestros cocineros cotizan al alza dentro y fuera de nuestras fronteras.. Esto es una realidad, de hecho El celler de Can Roca, en Girona es el mejor restaurante del mundo..Pero, además, gana adeptos por día.. Gente anónima que desea saber cocinar rico, variado y sano...y por eso hemos estado en una clase práctica para saber si de verdad son útiles los trucos que allí les enseñan..

Nuestra última parada, la feria del libro, allí Samantha Vallejo Nágera firma sin parar el libro de MasterChef  pero no nos da ninguna pista del final de un concurso que ha enganchado a muchos y cuyo desenlance está cerca.. El próximo dos de julio sabremos quien será el mejor cocinero de unos fogones muy televisivos..

 

 

El libro de los abrazos

    Hay muchas formas de aprovechar el tiempo libre y cada uno lo hace como quiere. Este fin de semana, y partiendo de una iniciativa privada, más de 1.000 personas han quedado en una plaza de Barcelona para intercambiarse... ¡abrazos!

    Ésa iba a ser precisamente nuestra "imagen del día" en la cabecera del TD1, pero como ya sabéis, y más en esta profesión, cambios de última hora nos han llevado a optar por otra más visual. Sin embargo, el tema ha hecho que me pregunte si tan necesitados estamos de abrazos. Al parecer, y según varios especialistas y encuestas, sí.

    Investigaciones científicas apoyan la teoría que dice que el contacto o estimulación físicos son absolutamente necesarios para el bienestar emocional. El tacto terapútico es reconocido cono una herramienta esencial para la curación y cada vez más forma parte del entrenamiento de enfermeras en grandes centros médicos. Es usado para reducir el dolor, la depresión y la ansiedad, además de para aumentar el deseo de vivir del paciente.

    Hay quienes diferencian hasta ¡36 tipos de abrazos!.  Aunque no alcanzo a comprender cómo nadie habla del abrazo traicionero, el de la puñaladita por la espalda aprevechando posiciones, con lo de moda que está...

     Yo no soy muy partidaria de salir a la calle para que un desconocido me invada con la excusa de "los beneficios del contacto". Pero sí de dar abrazos de otra menera, un poco más generalista y sin tanto abusar del espacio vital ajeno: a través de este libro del periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano

 

Ellibrodelosabrazos

    En "El libro de los abrazos" Galeano nos da una de cal y otra de arena, una de realidad y otra de sueña, que aún es posible, a modo de abrazo catalizador a través de las palabras. Los psicólogos dicen que son curativos. Los de este libro también: son como pildoritas que nos hacen cuestionar el entorno.

    Al margen de invitaros a echarle un vistazo a algunas de las más releídas, como Los Nadies o El Sistema / 1, aquí os dejo una ad hoc.

 

COPIA LIBRO

 

 

 

Menú del día

    ¿A qué suena Islandia? Así, a bote pronto, puede que a geíseres, a la música de Björk o, por qué no, al volcán aquel de nombre impronunciable (para los que quieran intentarlo, Eyjafjallajökull) que hace justo tres años dejaba a los aeropuertos de media Europa colgados con sus cenicientas nubes.

    Islandia es un país que sonar, lo que se dice sonar, suena más bien poco. Hasta el 2008, que fue cuando de buenas a primeras se declaró en bancarrota y se convirtió en el primer país europeo rescatado por el FMI. Al margen de las innumerables crisis que la crisis genera, valga la redundancia, este fin de semana vuelve a ser centro de atención porque ha decidido quién quiere que le lleve las riendas de aquí a 4 años.

    El otro día salí a comer y opté por uno de los miles de restaurantes que ofrecen menú del día: primero a elegir entre tres, lo mismo para el segundo y otros tantos de postre; bebida, café y pan a cuenta de la casa, por supuesto. Me lo repitieron hasta la saciedad porque no me convencía absolutamente nada de lo que había. Vamos, que comí de pena eligiendo entre lo menos malo.

    Después de las elecciones de este sábado, hoy los diarios abren con titulares como "Islandia castiga a la izquierda y devuelve el poder a los partidos que la arruinaron" (El Mundo), "Islandia vota un retorno al pasado" (El País) o "Islandia opta por volver a la centroderecha tras apartarla por la crisis " (La Vanguardia), por citar sólo a algunos de tirada nacional.

    Y los resultados hablan por sí solos: el Partido de la Independencia y el Partido Progresista, aliados tradicionales, suman más de 50% de los votos. O lo que es lo mismo: los principales responsables del colapso en su momento vuelven a marcar el ritmo al que hay que bailar en la isla.

    Parece que poco o nada han aprendido los islandeses en estos casi 5 años de suplicio económico, social y moral, estos años de "recuperación económica ejemplarizante" que no ha quedado resuelta sino en axifia por un PIB henchido de deuda, unas cifras de paro envidiables a base de bajadas de sueldos y subidas de impuestos y unas hipotecas que sólo quitan el hipo, pues vuelven a entronar a los destronados. Aunque visto por otro lado, que hasta en las mejores familias pasa, ¿qué puede esperarse ante la endogámica alternancia de opciones poco resolutivas en tamaño problemón?

    Como os enseñamos en el TD, el equipo del programa En Portada se ha desplazado hastra allí para comprobar cómo está la situación en el país nórdico. Os dejo el adelanto de lo que, y tomad nota para junio, tiene todos los ingredientes de un interesantísimo programa...

 

    Si después del descalabro culinario de esta semana me preguntaran a qué me suena Islandia, diría, y sin pensármelo demasiado, que a menú del día: no te apetece lo que hay pero tampoco te quedas con hambre (¡valiente remedio!). Aunque no sé, puede que la siguiente opción sea quedarse sin comer y, como yo el otro día, dejar que se queden muertas de risa en el plato las coles de bruselas (sic)...

Revolucion_vikingos

Equipo del TD Fin de Semana


En este blog queremos recoger algunas pinceladas de nuestro trabajo semanal y sobre todo aprovechar las posibilidades interactivas de las redes sociales para un contacto más directo. En el Telediario Fin de Semana somos como una gran familia en la que sumamos ilusión, compromiso y profesionalidad para elaborar la información que con mimo cada sábado y domingo preparamos. Somos plurales, con preocupaciones e intereses múltiples y nos gusta compartir.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios