UN ANIMAL LLAMADO ASIER

Llámenlo hombre lobo. Bestia parda. Boa constrictor. Llámenlo como quieran, pero es un animal. Asier Etxeandia es un salvaje. Es una fuerza pura, de esas que te agarran del estómago.

Y en "El Intérprete" el animal se desboca, el caballo se libra de John Wayne. "El Intérprete" es un verdadero fenómeno escénico. Un montaje pequeño, personal, que responde casi a una necesidad vital, la de recordar a su madre, una necesidad terapeútica. Con una idea tan sencilla como poderosa, la de un niño que sueña, la de un niño rarito encerrado en su habitación escuchando canciones, con esa idea, con mala leche, con humor, con pasión, Asier construye un verdadero canto a la libertad, a la alegría de vivir. Y lo hace con versiones de esas canciones que le marcaron la vida, de Chavela a Janis Joplin, Madonna o los Stones.

El Intérprete nació pequeño, en la Latina, con los días contados, pero se ha ido prorrogando y ha vivido en el Circo Price una noche mágica, fabulosa, con colaboraciones como las de Alaska, Hugo Silva y Javier Bardem. "El Intérprete" le ha demostrado a Asier que no quiere parar. Hará gira por España. Y seguirá corriendo ese boca a boca de "esto es algo único, un actor bárbaro que se vacía brutalmente en cada actuación. Cabaret, provocación, monólogos, una voz limitada pero movida por pura pasión". La pasión de un verdadero animal

En China, el estrés mata

La economía asiática crece a un ritmo frenético y la obsesión por mantener los escasos costes de producción se traduce en maratonianas jornadas de trabajo, bajos salarios e inexistentes derechos laborales. Esto produce el conocido como fenómeno del “agotamiento laboral”, que cada año se cobra, en China, 600.000 vidas.

El último caso conocido fue el de un joven publicista de 24 años que murió de un ataque al corazón en su oficina tras días en que trabajaba más de 16 horas.

El gigante chino tiene siete millones de nuevos licenciados cada año, por lo que la competencia por hacerse con un hueco en el mercado laboral es elevadísima, y el estrés, provocado por las interminables horas de trabajo, afecta considerablemente la salud. Según los expertos, ante situaciones como esta, las personas son más propensas a sufrir infartos o hemorragias cerebrales.

En Japón le han puesto nombre, “karoshi” y el Ministerio de Sanidad ya ha reconocido esta “muerte por agotamiento laboral”.

Los “bancos” de Nueva York

Nueva York es, entre otras muchas cosas, una ciudad financiera. Los bancos forman parte de su esencia. Pero esta historia no es de bancos donde se mueve el dinero, donde se hacen operaciones a cada minuto... Se trata de una historia de otros bancos. Esos donde fluyen los sentimientos, las historias de miles de personas, donde se lee, se escucha música o se sueña. Son los bancos del parque más famoso de la ciudad y símbolo de la gran manzana, Central Park.

Pero como todo gran parque, necesita financiación. Nada más y nada menos que 40 millones de dólares al año. Por ese motivo se ha creado un nuevo sistema de financiación: la gente paga por colocar placas con nombres o dedicatorias en los bancos a cambio de unos miles de dólares. Hay placas románticas, declaraciones de amor, consejos...

Una iniciativa que ha tenido gran éxito y que ha despertado la curiosidad de los miles de visitantes que pasean por Central Park a diario.

El Catatumbo en pie de guerra

Es una región fronteriza de Colombia con Venezuela y desde hace más de un mes los campesinos se enfrentan cada día con las fuerzas de seguridad.  Se oponen a la erradicación de la hoja de coca y piden una zona campesina de seguridad.

Nuestro corresponsal Luís Pérez nos cuenta la historia... 

 

Ver vídeoMiles de campesinos colombianos siguen en pie de guerra contra el Gobierno

Comparando a Sinéad

Vestida de cura, ni siquiera de monja.

Alzacuellos y crucifijo. Tatuajes cubiertos por todo el cuerpo. Descalza sobre una alfombra.

Gafas de sol que parapetarían a David Hasselhoff.

Grititos, inclinación espasmódica. Y encima se negó a firmar autógrafos a sus fieles seguidores.

Material más que suficiente para ensañarse de nuevo con Sinéad O'Connor, uno de los más recurrentes juguetes rotos del mundo de la música.

Pues no. Aquí no habrá zurra. No es nuestro negociado.

Sinéad O'Connor, bocazas irredenta, bipolar, ciclotímica, provocadora, polémica, ha estado en La Mar de Músicas de cartagena. Su única actuación en España dentro de su gira europea.

Y ha sido fiel a sí misma, o ese "sí misma" poliédrico e inclasificable que viene siendo desde que las cámaras se fijaran en la arrebatadora belleza vocal y física, belleza pura, airada, belleza soportando un primer plano en aquel brutal Nothing compares to you, escrita por Prince y que ella convirtió en éxito mundial.

Anoche Sinéad, a sus 46 años, volvió a ser ella, no defraudó a sus fieles que no siguen a un éxito comercial ni a una niña mona, sino a una mujer provocadora e impredecible, absolutamente personal. No esperan que sea simpática, ni cercana, esperan sus rarezas o sus obsesiones y Sinéad, cumplió.

Ha hecho discos de jazz, de folk, hasta de reague ( y muy bueno por cierto) y acaba de sacar un noveno disco en el que ya no habla de ella sino que hace crónicas de su sociedad, de su entorno. Un disco con momentos luminosos y con otros afilados como una navaja. Se llama y no en vano "¿Qué tal si yo fuera yo y tú fueses tú?

Cantó temas de ese disco y de su preferido, Theology. Y habló con TVE, con Salvador Sánchez, al que concedió una entrevista cordial y sincera, de esas que no prodiga. En resumen, Sinéad fue Sinéad, la madre Sinéad, la punk Sinéad, la mirada y la voz que siguen atravesando tópicos...

 

 

Estafas en la red

Demasiado tentador, un gancho ante el que, miles de usuarios de una red social, no se han podido resistir para al final ser un engaño..

Un joven con solo 23 años ofrecía la posibilidad de acceder  a las conversaciones instántaneas de los amigos, los conocidos como whatsapp, en tiempo real. Y para eso organizó un entramado en el que se apoderó los perfiles de once mil usuarios,  fue capaz de enviar ocho millones de mensajes y ganar 40 mil euros y en tan solo dos meses..

Este chico, detenido por la policía en Murcia, ofrecía esa supuesta aplicación que permitía espiar los mensajes en vivo, y en realidad, lo que hacía era suscribir al titular de la línea de teléfono a  un servicio de SMS Premium, cuyo coste oscila entre 1´45 euros y 7´26.

Lo curioso de este fraude es que lo ha denunciado la red social, y no los usuarios estafados, según la policía porque el importe individual era escaso y ante el temor de que lo que pretendían lograr, espiar los mensajes de whatsapp es un delito.

Ante timos, como este, la policía insiste en la importancia de desconfiar de mensajes que nos nos parezcan del todo seguros, y por supuesto,  no compartir nuestras claves y cambiarlas de vez en cuando para que nadie pueda apoderarse de ellas..

 

 

  

París y Barcelona, capitales mundiales del deporte

Este fin de semana se acaba el Tour de Francia. La etapa de este sábado también irá por La 1 después de la primera edición del Telediario. Será la última oportunidad para luchar por un puesto en el podio final del domingo. La última etapa incluye una gran novedad: arrancará por la tarde (desde las 17:40 h. en Teledeporte) y terminará de noche en los Campos Elíseos.

Finaliza el Tour y comienzan los Mundiales de Natación (sábado y domingo desde las 9 h. por Teledeporte). Habrá conexiones en directo desde Barcelona en todos los Telediarios y les contaremos todos los detalles de cada jornada. España aspira a lograr unas 11 medallas.

Además, veremos los goles de los amistosos de pretemporada. El Barça juega el sábado en Polonia y Real Madrid y Atlético se estrenan el domingo.

El golf y las motos también ocuparán minutos en los Telediarios, con el British Open, el abierto de España femenino y el Gran Premio de Laguna Seca, donde pueden reaparecer Pedrosa y Lorenzo.

Matrimonios infantiles, vidas robadas

Muchas niñas se convierten en moneda de cambio para sus famílias, que las casan -sin su consentimiento- para obtener una "buena dote". Las menores son vistas como una carga y casarlas supone la supervivencia para el resto de familiares.

Muchos padres creen que eso les evitará ser víctimas de agresiones sexuales y en la mayoría de los casos consideran que la menor obtiene la protección de un tutor varón. En muchas ocasiones se busca, con ello, que la niña sea más dócil y obediente y que tenga un largo periodo reproductivo.

14 millones de niñas son obligadas cada año a casarse. Si las tendencias actuales continúan, en 2020 estarán casadas 140 millones de menores. Estos matrimonios son habituales en el África subsahariana y el sur de Asia, aunque en otras regiones de esos continentes también es tradicional casarlas nada más alcanzar la pubertad.

El matrimonio precoz conlleva el abandono escolar, embarazos peligrosos y malos tratos. En muchos casos las menores se ven obligadas a vivir con hombres casados, que ya tienen otros hijos y otras mujeres, convirtiéndolas en "semiesclavas".

Huir de ese círculo es muy complicado, y las que lo consiguen no pueden volver a casa de sus padres, porque son repudiadas y pierden la protección de su marido, por lo que se ven abocadas a escapar a las ciudades, donde son víctimas fáciles de las redes de prostitución.

 Las Organizaciones No Gubernamentales piden que el matrimonio infantil se considere una violación de los derechos de la infancia.

 

Ver vídeoLucha por los derechos de las niñas en África

Pensiones alimenticias para los hijos

En cada caso de divorcio o separación  fijar la pensión alimenticia de los hijos es casi motivo de conflicto, más incluso, según los abogados de familia,  que la lucha por su custodia ..

No hay un criterio unificador, cuando no hay acuerdo entre las partes, es el juez quien designa la cuantía de esa pensión.Esta semana, en su último pleno, el CGPJ  ha publicado unas tablas, que en caso de custodia compartida o no,  pretenden unificar los criterios a la hora de calcular el dinero  a asignar a los hijos. Se tendrá en cuenta los ingresos de los progenitores y el número de niños en la familia..

El objetivo es que las familias lleguen al máximo de acuerdo posibles sin llegar a los juzgados

Los gastos de educación y vivienda quedarían excluidos como gastos extraordinarios y esto no convece a algunas asociación de madres y padres separados

Esas tablas están publicadas en la página web y un programa informático nos facilitará en breve el cálculo. Echar las cuentas de las pensiones alimenticias están ahora, al menos de

 

Diez centímetros más cerca del cielo

¿Sabían que los tacones en su origen eran usados por los hombres como signo de distinción y poder y que siglos después fueron adoptados por las mujeres? ¿Creen que es casualidad? ¿Se trata de una cuestión puramente estética o tiene otras implicaciones? ¿es una decisión personal o una imposición social y sexista que en general pasa desapercibida incluso para quienes los utilizan? ¿Y que repercusión tiene en la salud de las mujeres?

Podrían darse respuesta a estas y muchas otras preguntas sobre el tema en un sesudo dossier pero la realizadora Raquel Rei, gallega afincada en Barcelona, ha logrado con especial habilidad contarlo con frescura sin perder un ápice de rigor y seriedad en su documental: "Diez centímetros más cerca del cielo".

Ha sido todo un reto intentar recoger en unas pincelada para el telediario el espíritu del documental en apenas un minuto y medio, incluyendo además alguna de las reflexiones de la realizadora.  

Espero que al menos logre despertar la curiosidad sobre este trabajo interesante en fondo y forma.

Son incómodos, deforman los pies, nos obligan a caminar lentamente, con todo ello Raquel Rei empieza el documental preguntándose...  ¿Porqué para ser más guapas y más femeninas tenemos que usar tacón?


Ver vídeoEl tacón, "Diez centímetros más cerca del cielo"

- Más sobre el documental

Para seguir reflexionando sobre el uso de los tacones:

- Patricia Soley-Beltrán: "los tacones sexualizan y fragilizan la mujer".  Patricia es una de las personas que han intervenido en el documental.

colaboradoresTDFDS

Equipo del TD Fin de Semana


En este blog queremos recoger algunas pinceladas de nuestro trabajo semanal y sobre todo aprovechar las posibilidades interactivas de las redes sociales para un contacto más directo. En el Telediario Fin de Semana somos como una gran familia en la que sumamos ilusión, compromiso y profesionalidad para elaborar la información que con mimo cada sábado y domingo preparamos. Somos plurales, con preocupaciones e intereses múltiples y nos gusta compartir.
Ver perfil »

Síguenos en...

www.flickr.com
Éste es un módulo Flickr que muestra fotos o videos públicos de telediarioFS. Crea tu propio módulo aquí.

Aquí hablamos de...

Últimos comentarios