Este fin de semana hemos visitado el estudio barcelonés "5 ANTS" para conocer a los creadores de un juego para dispositivos móviles que ha causado furor antes incluso de salir al mercado.
El "beta" del videojuego generótanta expectación entre público y crítica que los finlandeses de Rovio, la compañía creadora de Angry Birds, no se lo pensaron dos veces. Han apadrinado el juego Tiny Thief y, a partir del próximo jueves, lo distribuirán internacionalmente.
Un ladronzuelo simpático protagoniza esta original aventura gráfica que incluye puzles y escenarios fantásticos ambientados en la Edad Media. Se trata, aseguran, de un juego para toda la familia.
Desde Barcelona, los padres del proyecto esperan ansiosos la salida al mercado de su primer juego... tras dos años de proceso creativo. ¡Les deseamos suerte!
Este fin de semana, casi todo el protagonismo será para el Tour de Francia, que llega a los Pirineos con primer final en alto este sábado (desde las 14:10 h. en Teledeporte y desde las 16 h. en La 1). Comienza la batalla entre los grandes favoritos y lo contaremos en todos los Telediarios, con conexiones en directo, entrevistas y reportajes desde dentro con el enviado especial de TVE, Josué Elena.
Estaremos también muy pendientes del Gran Premio de Alemania de Fórmula Uno, con la amenaza de plante por parte de los pilotos. Mañana sábado, la claificación y el domingo, la carrera si es que finalmente se disputa.
Y no será todo porque la Sub 20 de fútbol se juega la clasificación para las semifinales del Mundial, porque hay varios equipos de Primera que ya han vuelto a entrenar y porque les contaremos una historia muy relacionada con la crisis económica y otra con la igualdad de sexos en el mundo del fútbol.
Hoy se ha cumplido un año de la toma de posesión del Presidente de Egipto Mohamed Mursi y miles de personas han salido a la calle para pedir su dimisión.
Para la cineasta egipcia Amal Ramsis es la demostración de que la revolución que se inició en la Plaza Tahrir hace más de dos años y que provocó la caída de Mubarak continúa. La gente, dice, ya se ha dado cuenta de que un gobierno religioso no conviene a nadie y la contestación a Mursi, asegura es mayoritaria.
Hace pocos meses se creó el movimiento "Tamarod" (Rebelión) impulsado mayoritariamente por jóvenes que reclaman unidad política para lograr la dimisión del Presidente Mursi. Entre sus objetivos estaba el lograr 15 millones de firmas contra Mursi y hoy han asegurado que ya han sobrepasado los 22 millones.
Amal ha estado esta semana en Bilbao participando en unas Jornadas sobre Comunicación y Género y hemos aprovechado una estancia de pocos días en España para entrevistarla.
La cineasta egipcia Amal Ramis: "Un año de decepción"
Y os dejo también el Trailer de "Prohibido", un documental que Amal Ramsis presentó en el 2011 y que dejó testimonio de las aspiraciones de libertad del pueblo egipcio, que a día de hoy siguen sin cumplirse.
Croacia, el pequeño estado bañado por el mar Adriático, está
de fiesta: se une a la Unión Europea.
Un acontecimiento muy deseado por los croatas cuando se produjo la petición de
adhesión, hace ya 12 años, y para el que han sido necesarios muchos años de
ímprobos esfuerzos para alcanzar los siempre rígidos requisitos exigidos por
Bruselas.
Pero tanto ha cambiado la situación económica desde que
Croacia llamó a las puertas de la
Unión -todavía bajo el trauma de una guerra feroz y
fratricida-, y son tantos son los defectos estructurales en la arquitectura de la Unión que ha revelado la
crisis -hasta el punto de hacer peligrar todas sus costuras- que los originales
deseos de los ciudadanos croatas se han convertido en dubitativo resquemor,
cuando no en abierto escepticismo.
Lo cierto es que en plena crisis, cuando más desafección hay
hacia la Unión Europea,
cuando más está creciendo el euroescepticismo, y cuando hasta los más firmes
exégetas de la aventura europea titubean…es precisamente cuando se produce la
incorporación del Estado número 28. Croacia. Sea bienvenida al club de los
países mediterráneos afligidos por la crisis.
Croacia se convierte en el Estado número 28 de la Unión Europea.
Organizados a través de un "banco del tiempo", unos restaurantes de las ciudades catalanas de Rubí y Terrassa ofrecen la posibilidad de comer a cambio de trabajar. No se trata ni de caridad ni de conseguir trabajadores gratis. Las entidades que han puesto en marcha esta iniciativa pionera en nuestro país nos lo explican: el objetivo es ayudar a la gente que peor lo pasa con la crisis y que se encuentra en riesgo de exclusión social.
Llegó a la noche de los martes de La 1 y algunos sólo le vieron defectos, pero.... solo le falto una semana más de emisión para conquistarnos a todos o a casi todos los que nos gusta un programa donde se valore el talento, la resistencia y donde el buen gusto y la calidad es nota dominante..
MasterChef es mucho más que un programa de cocina.. Más de nueve mil personas se presentaron a la llamada del "buscamos el mejor cocinero amateur de España".. Solo quince fueron seleccionados y a partir de ahí, en cada prueba, han tenido que demostrar que merecen estar en este concurso...
Han salido a pescar anchoas en el Cantábrico, en la Albufera han preparado una paella, han cocinado, entre otros, para el ejército, para el equipo de la serie Isabel y para 17 estrellas Michelín..Y todo como profesionales, sin complejos...
Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo -Nágera forman un jurado duro, exigente que se hace respetar pero, y para sorpresa de los aspirantes, en ocasiones hacen un guiño al humor e incluso a la ternura...
Queda poco, muy poco para saber quien será el primer MasterChef español, Eva, Juan Manuel o Fabián, cada espectador tiene su favorito, incluso cada miembro del jurado apuesta por uno, aunque no nos devele, quien es el ganador..El suspense se mantiene hasta el martes por la noche.. A partir de las diez y media, en TVE tenemos una cita es con MasterChef
Cuando llega el verano, las playas se llenan de bañistas. Pero también es cuando los carteristas, lateros y masajistas ilegales aparecen cerca de la orilla del mar...
En las playas más largas, vigilar cada rincón se convierte casi en tarea imposible. Por eso, en Calella (Barcelona) han echado mano de los chiringuitos y de un sistema de walkie-talkies para garantizar la seguridad. ¿Cómo? Te lo explicamos en este reportaje.
Los ojos de los propietarios ayudan a la policía a garantizar la seguridad
El festival Suma Flamenca hace un guiño a los más pequeños y les da su espacio en un tablao, en la sala Cardamomo de Madrid.. El público, infantil y adulto, guarda silencio, expectante por ver a unos chavales que no saben lo que es el miedo escénico, sienten el flamenco y lo expresan con el respeto que les han enseñado sus mayores..
Abraham es un cantaor que nos cuenta, nadie le enseñado a coger el tono, porque según su madre, ya cantaba desde la cuna...
Juan Tomás es feliz sobre el escenario y quiere dedicarse profesionalmente al baile y se prepara para ello..
Los Rafitas salen a escena como un clan, el pequeño solo tiene cinco años.. Y entre las nuevas generaciones nos encontramos con Raimundo Amador... le acompaña su nieta Antonia, ocho años y ya quiere ser artista...
Todos ellos han participado en el festival porque además han aprobado el curso.. Era una de las condiciones, no solo vale con cantar y bailar y hacerlo bien...
Estad atentos a este video.. y no os perdais a un chaval cuyo baile es del que dicen tiene ángel y pellizco.. Y ni su padre, ni su madre son artistas.. el arte le sale solo...
El festival Suma Flamenca hace un guiño a los más pequeños y les da su espacio en un tablao, en la sala Cardamomo de Madrid.. El público, infantil y adulto, guarda silencio, expectante por ver a unos chavales que no saben lo que es el miedo escénico, sienten el flamenco y lo expresan con el respeto que les han enseñado sus mayores..
Abraham es un cantaor que nos cuenta, nadie le enseñado a coger el tono, porque según su madre, ya cantaba desde la cuna...
Juan Tomás es feliz sobre el escenario y quiere dedicarse profesionalmente al baile y se prepara para ello..
Los Rafitas salen a escena como un clan, el pequeño solo tiene cinco años.. Y entre las nuevas generaciones nos encontramos con Raimundo Amador... le acompaña su nieta Antonia, ocho años y ya quiere ser artista...
Todos ellos han participado en el festival porque además han aprobado el curso.. Era una de las condiciones, no solo vale con cantar y bailar y hacerlo bien...
Estad atentos a este video.. y no os perdais a un chaval cuyo baile es del que dicen tiene ángel y pellizco.. Y ni su padre, ni su madre son artistas.. el arte le sale solo...
Ha terminado en la India el rodaje de la película sobre la vida de Vicente Ferrer, una producción en la que participa esta casa. En Anantapur, lugar donde Ferrer desarrolló su proyecto de cooperación que ha arrancado de la miseria a casi tres millones de personas, el telediario ha sido testigo de la asombrosa transformación del actor Imanol Arias, nuestro Antonio Alcántara, en el ex misionero jesuita barcelonés. Se emitirá en TVE a partir del otoño.
Termina el rodaje de la película de Vicente Ferrer
Todos juntos por un sueño: el que Madrid sea la sede de los JJ.OO. de 2020. Seguro que no estaban todos pero sí muchos de los grupos y compositores españoles que han marcado con su música y sus canciones momentos inolvidables desde los años 80 hasta hoy.
Pig Noise, Sabina, Melendi, La Oreja, La Unión, Nacha Pop, Miguel Rios, Nena Daconte, Melocos, Efecto Pasillo, Lagarto Amarillo, Melocos o Aurín... Todos actuaron de forma desinteresada con la alegría de volver a pisar el coso madrileño con un objetivo común. La música y el deporte son lenguajes universales y anoche se produjo una ocasión única para demostrarlo.
Quizá en estos momentos de crisis existe aún una minoría que crea que no es momento para fastos; pero la gran mayoría cree precisamente lo contrario: que los JJ. OO. serán buenos para nuestro país, y esta ciudad. Todos los que estaban allí anoche (y eran más de 10.000 personas) se comprometían en cierto modo con la causa y así lo pudimos comprobar.
Fiesta, alegría y un momento para recordar en esta andadura que no por incierta (aunque solo son tres ciudades candidatas junto con Tokio y Estambul las finalistas) es menos deseada.
El próximo 7 de septiembre se despejarán las dudas en Buenos Aires, Argentina, donde el Comité Olímpico Internacional comunicará al mundo qué ciudad será la sede de los JJ.OO. en 2020. Seguro que para entonces esta crisis sea un mal sueño y todos seamos más ricos, más felices y más deportistas. ¿O acaso no fue un éxito los JJ.OO. en Barcelona en 1992?
Ya hay mucho trabajo hecho para que no nos responsabilicemos todos... y aunque siempre se pueda hacer un poco más de y por el deporte, siempre nos quedará la música y un tren que pite por Madrid (no?)
Chema, Feli y yo nos contagiamos de la felicidad explícita en las Ventas ayer. Buen tiempo, buena música y un concierto de lujo por una buena causa, y hasta dos, porque los beneficios de este concierto a precios populares son para los deportistas más necesitados de la Fundación de Comité Olímpico Español.
Más de una decena de artistas apoyaron en Las Ventas la candidatura olímpica Madrid 2020
En este blog queremos recoger algunas pinceladas de nuestro trabajo semanal y sobre todo aprovechar las posibilidades interactivas de las redes sociales para un contacto más directo.
En el Telediario Fin de Semana somos como una gran familia en la que sumamos ilusión, compromiso y profesionalidad para elaborar la información que con mimo cada sábado y domingo preparamos.
Somos plurales, con preocupaciones e intereses múltiples y nos gusta compartir.