100 posts con categoría "Sociedad"

Pensiones alimenticias para los hijos

En cada caso de divorcio o separación  fijar la pensión alimenticia de los hijos es casi motivo de conflicto, más incluso, según los abogados de familia,  que la lucha por su custodia ..

No hay un criterio unificador, cuando no hay acuerdo entre las partes, es el juez quien designa la cuantía de esa pensión.Esta semana, en su último pleno, el CGPJ  ha publicado unas tablas, que en caso de custodia compartida o no,  pretenden unificar los criterios a la hora de calcular el dinero  a asignar a los hijos. Se tendrá en cuenta los ingresos de los progenitores y el número de niños en la familia..

El objetivo es que las familias lleguen al máximo de acuerdo posibles sin llegar a los juzgados

Los gastos de educación y vivienda quedarían excluidos como gastos extraordinarios y esto no convece a algunas asociación de madres y padres separados

Esas tablas están publicadas en la página web y un programa informático nos facilitará en breve el cálculo. Echar las cuentas de las pensiones alimenticias están ahora, al menos de

 

Diez centímetros más cerca del cielo

¿Sabían que los tacones en su origen eran usados por los hombres como signo de distinción y poder y que siglos después fueron adoptados por las mujeres? ¿Creen que es casualidad? ¿Se trata de una cuestión puramente estética o tiene otras implicaciones? ¿es una decisión personal o una imposición social y sexista que en general pasa desapercibida incluso para quienes los utilizan? ¿Y que repercusión tiene en la salud de las mujeres?

Podrían darse respuesta a estas y muchas otras preguntas sobre el tema en un sesudo dossier pero la realizadora Raquel Rei, gallega afincada en Barcelona, ha logrado con especial habilidad contarlo con frescura sin perder un ápice de rigor y seriedad en su documental: "Diez centímetros más cerca del cielo".

Ha sido todo un reto intentar recoger en unas pincelada para el telediario el espíritu del documental en apenas un minuto y medio, incluyendo además alguna de las reflexiones de la realizadora.  

Espero que al menos logre despertar la curiosidad sobre este trabajo interesante en fondo y forma.

Son incómodos, deforman los pies, nos obligan a caminar lentamente, con todo ello Raquel Rei empieza el documental preguntándose...  ¿Porqué para ser más guapas y más femeninas tenemos que usar tacón?


Ver vídeoEl tacón, "Diez centímetros más cerca del cielo"

- Más sobre el documental

Para seguir reflexionando sobre el uso de los tacones:

- Patricia Soley-Beltrán: "los tacones sexualizan y fragilizan la mujer".  Patricia es una de las personas que han intervenido en el documental.

Aprender cenando bajo las estrellas

El observatorio Fabra de Barcelona ofrece este verano un menú "estrellado" combinado con clases de astronomía. Es decir, se pueden tomar clases y asistir a las conferencias típicas del observatorio y a la vez cenar en su restaurante. Un modo diferente de disfrutar de las noches de verano y unos ingresos atípicos para el observatorio.  

 

Galicia tendrá más recursos para luchar contra el fuego

Galicia es la comunidad autónoma en la que más incendios se produjeron durante la década de 2001 a 2011: un 42% del total del país que arrasaron con casi la tercera parte de la superficie forestal gallega. El peor año de todos fue 2006, cuando solamente en julio y agosto se declararon más de 4.000 fuegos.

Para este año la Policía Nacional ha anunciado que, por primera vez, la Unidad de Caballería se incorporará a la campaña de prevención de incendios forestales. Participarán así junto con otros efectivos de Seguridad Ciudadana o Medios Aéreos en la denominada operación Lumes.

 Recorrerán cada día una media de treinta kilómetros, y su misión principal será la de disuadir y prevenir los incendios. Ir a caballo, dos metros por encima del suelo, les permite no sólo ser vistos con mayor facilidad, sino también ampliar su campo visual. Especialmente práctico en el sistema montañoso gallego.

Además de esta función preventiva, al formar parte de la Policía Nacional, aprovecharán su experiencia para colaborar con la policía judicial en los trámites iniciales de una investigación en caso de que se produzca un incendio. Así que también podrán identificar testigos, recoger pruebas sobre el terreo o, incluso, detener a sospechosos.

 

Ver vídeoLa Policía Nacional vigilará a caballo los montes de Galicia

El cartel de "Hollywood" cumple 90 años

Lo que comenzó siendo una simple campaña publicitaria, se convirtió en uno de los símbolos más representativos de la industria cinematográfica de Estados Unidos.

En julio de 1923 comenzó a erigirse uno de los carteles más famosos del mundo. Nueve letras, de más de 13 metros de altura cada una, conforman el famoso cartel de HOLLYWOOD.

A diferencia de lo que muchos pueden creer, no fue nadie relacionado con la industria del cine quien decidió construir el cartel sino una promotora inmobiliaria que pretendía edificar viviendas al sur de Los Ángeles.

Hasta 1949 se podía leer “Hollywoodland” pero las últimas cuatro letras fueron retiradas dando paso al cartel tal y como lo conocemos hoy.

En un principio, se ideó para un año pero rápidamente en un icono de la ciudad, utilizado en numerosas escenas de películas y series de televisión.

Noventa años después de su creación, sigue siendo un reclamo turístico que atrae a miles de personas al año. El acceso al cartel está prohibido pero, a pesar de ello, son muchos los que intentan aproximarse todo lo posible para inmortalizar el momento.

La primera restauración se llevó a cabo en 1978. Hasta entonces, las letras eran de madera y chapa pero fueron reemplazadas por otras de acero.

Ahora, tras el proyecto de rehabilitación más ambicioso, en el que se han empleado 1.500 litros de pintura blanca, el cartel vuelve a lucir como nuevo para celebrar su 90 cumpleaños.
Ver vídeoEl cartel de Hollywood como nuevo a los 90 años

ANGUSTIA EN EL PENÚLTIMO ENCIERRO DE SAN FERMÍN

Momentos de tensión en los rostros de los corredores a la espera de ver de cerca a los de Fuente Ymbro. Se escucha el cohete de salida y en punto comienza la carrera.

Con vigor y rapidez, los toros gaditanos, han enfilado la cuesta de Santo Domingo. En este punto, uno de los corredores ha resbalado aunque no ha llegado a tocar el suelo.

Primeras caídas y arrollamientos. Tónica habitual en este séptimo encierro de San Fermín, uno de los más concurridos tanto de público como de corredores.

La manada avanza y un bravo se adelanta rápido. Crea los primeros momentos de peligro en un tramo abarrotado. Rebasan sin problemas la Curva de Estafeta.

Al llegar a la calle, ágil salto de uno de los astados por encima de un mozo....

Ya en Telefónica uno de los Fuente Ymbro se ha quedado descolgado y ha tenido que ser azuzado por mozos y pastores.

Y angustia al llegar a la plaza. Decenas de heridos en el momento más duro de la carrera al formarse un tapón a la entrada del coso. Ocurría después de los 4 minutos y 15 segundos que ha durado el penúltimo encierro de San Fermín.

 

Otros tapones en la historia de los Sanfermines

El 9 de julio de 1977 se vivió uno de los tapones más peligrosos en la entrada a la Plaza de Toros de Pamplona. Murió un corredor por asfixia y 35 personas resultaron heridas.

Pero éste no fue el  único. El primer tapón se remonta a 1878.

Los tapones en los encierros de los años 70, fueron los más angustiosos. En la carrera del 9 julio de 1975 los astados se dieron la vuelta, y provocaron momentos de pánico y desconcierto al abrirse paso entre cornadas. En esta ocasión dejaron un muerto y 18 heridos.

Justo el día en el se abren por primera vez, las puertas del recién estrenado coso de Pamplona, el 7 de julio de 1922, se produce otro montón. El incidente se salda con un centenar de heridos.

El tapón humano de esta mañana es el número 24 en más de un siglo de Sanfermines.

 

 

El grito desde una celda de castigo

30 mil presos han iniciado una huelga de hambre en California para protestar por las celdas de aislamiento donde van a  aparar los presos de bandas crminales.

Algunos llegan a estar encarcelados en esas celdas durante décadas.

Amnistía Internacional denuncia el caso de Gabriel Reyes que lleva encerrado 41 años en una celda en la que sólo puede dar tres pasos por una condena que ha sido anulada.

Almudena Ariza, nuestra corresponsal en Nueva York, nos ha contado en el Telediario de hoy

 

Ver vídeoDecenas de miles de presos en California, en huelga de hambre

El velero de Kennedy, la "Casa Blanca flotante"

De entre la primera línea de destinos que acogen eventos de veleros clásicos (Antigua, Antibes, Newport, Cannes…) sólo Barcelona es una capital de trascendencia internacional. Un atractivo indudable para los 700 regatistas que han participado, desde el jueves y hasta hoy, de la 6ª edición Puig Vela Clásica. Pero también una ocasión de disfrute para muchos ciudadanos amantes de la náutica.

El Moll de la Fusta se ha llenado estos días de embarcaciones de época, con más de un siglo de vida. Algunas han sido testigos de conflictos bélicos o de las aventuras amorosas de la jet-set. Y otras han pertenecido a ilustres personajes. Como el velero “Manitou”, del que se quedó prendado el presidente John Fitzgerald Kennedy.

 

 

Pero a pesar del esplendor actual de estos impresionantes barcos, muchos de ellos permanecieron abandonados en puertos durante años; quedaron prácticamente inservibles por la falta de mantenimiento. Gracias al sueño de algunos apasionados de la mar, han podido ser resucitados. Y a día de hoy siguen compitiendo en las principales regatas internacionales.

MasterChef cocina en casa

Conquistó a los seguidores de MasterChef desde el principio.. Quizás es el concursante que gustó a todos los espectadores por su carácter humilde y sincero, por su compañerismo,  sin importante la rivalidad en cada prueba y porque sabía aceptar las críticas con buen talante..

Juan Manuel Sánchez tiene 25 años y un sueño por cumplir desde niño. Su historia ya la conocemos; nos conmovio cuando la contó delante del jurado de MasterChef, y de sus compañeros, y no pudieron evitar emocionarse..

 

Después de tres meses y muchas pruebas donde ha quedado patente su evolución, Juan Manuel recibió de las manos de Ferrán Adriá el premio que le acredita como el primer masterchef español..

Ha pasado cinco días de esta gran final y Juan Manuel ha regresado a los fogones. Nos ha abierto las puertas de su casa, ha cocinado para su familia y para TVE, ya con el título del mejor cocinero amateur de España

16 gallos en La Cartuja

Anoche se celebró en La Cartuja de Sevilla la final nacional de free style. La pelea de gayos en la que a base de improvisaciones los participantes luchaban por alzarse con el primer premio a fin de participar el próximo septiembre/ octubre en Argentina en la pelea de gallos internacional.

Con una base rítmica los jóvenes raperos, que son la cantera del hip hop en nuestro país debían improvisar sus letras frente a su contrincante sobre el escenario.

Seis mil personas llenaron la sevillana Cartuja para asistir a este evento, y es que Sevilla es una honorable cuna del rap patrio. Después de tres años sin pelea, esta sexta edición ha demostrado que el rap es una de las tendencias musicales más potente que existe en nuestro país.

Los 16 raperos de toda España tuvieron una dificil final. Había quea demostrar no solo talento en improvisación tambien se puntuaba la dicción y la actitud frente al público y al contrincante.

Las imágenes y entrevistas pertencen al equipo de guardia del fin de semana en Sevilla, así que aquí cuelgo el reportaje que hemos emitido hoy en el Telediario 1, ¡que lo disfrutéis!

 

 

Equipo del TD Fin de Semana


En este blog queremos recoger algunas pinceladas de nuestro trabajo semanal y sobre todo aprovechar las posibilidades interactivas de las redes sociales para un contacto más directo. En el Telediario Fin de Semana somos como una gran familia en la que sumamos ilusión, compromiso y profesionalidad para elaborar la información que con mimo cada sábado y domingo preparamos. Somos plurales, con preocupaciones e intereses múltiples y nos gusta compartir.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios