« EL CORAZÓN DELATOR (POE, HAYDN Y MENDELSSOHN) | Portada del Blog | Una orquesta más que interesante...en Té para tres »

CRUZANDO LOS LÍMITES CON ISADORA DUNCAN

Mañana miércoles 28 de enero recuperamos nuestra pequeña sección de danza de Ana Cabanes, compañera de Radio Nacional, con la reveladora figura de Isadora Duncan, para la que "bailar era vivir".

Bailarina norteamericana, de nombre original Dora Angela Duncan e hija de un matrimonio desunido y finalmente divorciado, su instinto la inclinó hacia el baile desde niña. En su autobiografía titulada "Mi vida" escribió: "Nací a la orilla del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza me ha venido seguramente del ritmo de las olas".

Pero no es de este libro autobiográfico del que hablaremos mañana con Ana Cabanes, sino de "El arte de la danza y otros escritos", en el que se recogen los textos más emblemáticos de la artista estadounidense. Ana Cabanes, bailarina y periodista, nos cuenta su propia experiencia con este libro y las enseñanzas que se desprenden de él. En definitiva, trataremos la aportación de Duncan a la danza contemporánea, sin cuyas visionarias opiniones no sería la que es hoy en día. Su forma de bailar supuso una ruptura con el estilo clásico en favor de un expresionismo que reflejara su propia filosofía de vida. Además, la Antigua Grecia siempre fue un modelo para ella. También hablaremos de su vida personal, tan poco convencional como lo fue su arte, con hechos clave como la trágica muerte de sus niños.

Valses para piano de Beethoven, un fragmento del Parsifal de Wagner y una versión extraordinariamente original y cuidada de Bach realizada por el cantante Bobby McFerrin acompañaran esta charla que mantendremos en directo con Ana Cabanes. Beethoven, Wagner y Bach eran algunos de los compositores predilectos de Isadora Duncan.

Además, en la primera parte del programa, y siguiendo con nuestro pequeño tributo a Mendelssohn, escucharemos la versión que hizo él mismo en 1841 de la Pasión según San Mateo de Bach para la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig.

¡Esperamos que os guste!

2 Comentarios

Qué buen gusto la Duncan en música y qué moderna ella, quien si parece que fundó una escuela libre (de danza) en Alemania, por lo que leo en un librito sobre 1000 personajes del siglo XX. Y cito "Duncan, que creía en la capacidad del movimiento noble para mejorar la vida de la gente, fundó una escuela libre en Alemania.
Me ha gustado mucho el programa y el aria que se ha marcado Mcferrin de impresión.
Un saludo.

Hola, Eva, me cuesta mucho esfuerzo haceros sugerencias, me siento como interrumpiese a alguien en su trabajo. Pero es curioso que a menudo adivinais mis deseos.O mis gustos. ¿Pondrán la Italiana?Me preguntaba yo... Conmemoranado a Mendelssohn, es probable que sí. Pues sí, la pusisteis. Me llamó la atención que en su viaje a Italia el maestro no mencionase entre sus fuentes de inspiración a las gentes del lugar.

Me ha gustado también la sección sobre Isadora Duncan... creo que Jon se quedó con ganas de adentrarse más en su vida personal.

Me han gustado más cosas, pero si las pusiera todas me extendería demasiado...

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Té para tres


Música, libros, revistas, conversaciones… y cada día un tipo diferente de té.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios