« TRES MUJERES DEL S. XXI | Portada del Blog | "La música no se hace para que se comprenda, sino para que se sienta" »

Donjuanes de Massin, Diario de Berlin y la tierra vista desde el cielo...


Así es y de muchas maneras (tan o más sorprendentes) la Tierra vista desde el cielo. La terre vue du ciel fue una muestra fotográfica de Yann Arthus-Bertrand. Después, nacio de ella un largometraje de Bernard Delourme y por último, para poner música a esa cinta, la banda sonora de ARMAND AMAR. "Chaosmos" el corte 5 de esa banda sonora (edición discográfica muy cuidada del sello Naïve) en la que intervienen músicos de orígenes muy distintos, llenó de inmensidad y sensaciones los últimos minutos de Té para tres de hoy. Volveremos a ella otro día para contaros más en detalle la historia de estas "fotos-película-música"

ADMIRO EN SILENCIO...

Y pienso en voz baja: feliz, aquel cuyo frío sepulcro es calentado por su soplo angelical y regado por las castas lágrimas de su amor"

(Don Juan a Doña Ana de "El invitado de piedra", Alexander Pouchkine)

Hoy, el libro DON JUAN, Mito literario y musical del historiador y musicólogo JEAN MASSIN (que sólo existe en versión francesa y creo que también inglesa) ha presidido, sobre la mesa, nuestro Té. El nos ha llevado al hermosísimo Don Juan de Gluck y a recordar algunas de las distintas versiones literarias del personaje: Tirso, Pouchkine, Lenau...Y recorrimos su ensayo (prólogo a la selección de textos originales) escrito en sus últimos años de vida, donde disecciona al personaje y nos da un punto de vista muy original. También el Avan-Propos (o Prólogo al Prólogo escrito por la musicóloga Brigitte Massin, su mujer, después de morir Jean.

LA MÚSICA PERMITIDA..EN LA ALEMANIA NAZI

JUAN CARLOS SUAREZ, bibliotecario de la Universidad Complutense nos ha traído otro libro: Diario de Berlin, Un corresponsal extranjero en la Alemania Nazi. Es el diario privado de este periodista alemán donde relata todo lo que no podía incluir en sus crónicas oficiales. Desde que las alemanas eran para él las mujeres más feas y peor vestidas que había visto jamás hasta "el pacto con Satán" de Wilhelm Furtwängler. Un libro publicado por primera vez en 1941, en inglés y ahora editado por primera vez en español.

LA DIOSA QUE BAJÓ A LOS INFIERNOS

En sus historias de medio folio, Macu de la Cruz nos hizo penetrar en la cámara de una diosa, Innana. Y pudimos presenciar, como si miraramos por detrás de un espejo, cómo se preparaba (amuletos y ungüentos de seducción) para descender (como Orfeo) a los infiernos.

Con ese relato, sonó un canto maronita para el Viernes Santo en la voz de la cantante de Beirut, FADIA-EL-HAGE

EL LISTADO FINAL

Dejo al final una lista con la reseña de los libros y los discos de hoy...

-DON JUAN, MYTHE LITTÉRAIRE ET MUSICALTextes réunis et preséntés par Jean Massin, Editions Complexe 1993

-DIARIO DE BERLIN, WILLIAM SHIRER. Editorial Debate, 2008.

-HANDEL, CONCERTO GROSSO OP. 6 N 10 /BERLINER PHILARMIONIKER/ Wilhelm Furtwängler (grabación en vivo del 8-2-1944)

-CHRISTOPH WILLIBALD GLUCK: DON JUAN, Complete ballet./ACADEMY OF ST MARTIN-IN-THE-FIELDS/NEVILLE MARRINER

-FALLEN WOMEN:WOMEN AS COMPOSERS AND PERFORMERS OF MEDIEVAL CHANT/SARBAND&OSNABRÜCKER JUGENDCHOR

-LA MUSIQUE DE LA TERRE VUE DU CIEL (TE AMO) MUSIQUE ORIGINALE DE ARMAND AMAR (BSO DEL LARGOMETRAJE "LA TERRE VUE DU CIEL")

11 Comentarios

Gracias por estos temas tan interesantes que has tratado hoy: Don Giovanni, el libro de Massin...y esa música sublime de la tierra desde el cielo

Que buena combinación

Saludos afectuosos

Gracias por las referencias. Voy a comprar el libro Diario de Berlin. Lo que nos contais no aparece en otros sitios
Un programa con mucha personalidad

Hasta pronto

Cómo ha ganado en calidad y nivel intelectual Radio Clásica...me ha apasionado, Jon, todo lo que nos has contado hoy, especialmente lo de la Alemania nazi y el corresponsal americano

Felicidades

Que buena idea lo de tener un bibliotecario que os avise de libros interesantes. Este diario de un periodista americano en el Berlin de los 30 me parece realmente un libro digno de leer
Muy bonita la selección musical, especialmente el Don Juan de Gluck
Gracias por hacerme la tarde tan amena mientras trabajo
Viva el té

Te escuchaba Jon en Radio 5. Me encanta oirte ahora más extensamente en Radio Clásica. Felicidades al director por la decisión...Estoy fascinada por el disco que has emitido en al final, el de la banda sonora. Veo que has puesto la referencia. Así que intentaré conseguirlo
Un fuerte abrazo de una oyente de "larga (y alta) fidelidad"

Antonia

Hermosísima voz para las horas de la tarde...Que bien nos cuentas las cosas. Muchas gracias de verdad por este programa tan lleno de temas interesantes. Felicitad por favor a Macu de la Cruz por esos relatos tan apasionantes que cuenta de vez en cuando ¿son siempre los miércoles?

Enhorabuena por la colaboración del sr. Suarez que ha contado el libro sobre la Alemania nazi y la musica de Furwangler...Aprendo y disfruto de historias y músicas bien explicadas

Desde Cádiz

Con cariño

Jon
Muy bueno el programa de ayer, en la linea habitual.

Ya lo encontre el libro, en la casa del libro lo tienem.
Y la música también maravillosa.

Cada día nos sorprendeis.

Gracias por la cultura a la que la valoramos.

Hoy voy a una exposición de pintura de un amigo
en el centro de madrid, os doy info el viernes.

Saludos

Especial hoy por la hora tan maravillosa que nos habeis ofrecido, Mozart es fantastiso, sobre todo en sus composiciones Masonicas. Maaaaaaagnifico todo Mozart

Cada vez que puedo, que por desgracia no es siemore, escucho Té para Tres. Y lo escucho porque me gusta, porque lo encuentro interesante y diferente. Ya era hora de que en Radio Clásica se hicieran programas así. Y a los que os critican, he leído algunos comentarios poco afortunados, quejándose de "los nuevos tiempos", les recomendaría que para escuchar música y sólo música, hay una versiones grabadas buenísimas que venden en cualquier tienda especializada y que pueden escuchar tranquilamente en sus casas. La Radio es, y de be de ser, algo más. Y eso es Té para Tres.

Comencé oyendo Té para tres, por aquello de que yo también lo tomo a esa hora, justo después que Fernando nos deje en "Música sobre la marcha". Me gusta el formato y los contenidos del programa. Hoy he venido a internet a buscar una música que pusisteis el lunes pasado "Música de la tierra vista desde el cielo", me parece maravillosa.
Felicidades por el programa.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Té para tres


Música, libros, revistas, conversaciones… y cada día un tipo diferente de té.
Ver perfil »

Síguenos en...