"La música no se hace para que se comprenda, sino para que se sienta"
Hace un tiempo en Té para tres leímos unas declaraciones de Daniel Barenboim que decían más o menos lo contrario, que para disfrutar de la música era necesario un disfrute de la inteligencia y del conocimiento. Por el contrario Manuel de Falla, autor de la frase que titula hoy nuestro post, lo tiene muy claro, lo primero es lo primero: el sentimiento.
Y para nosotros hoy lo primero va a ser precisamente Manuel de Falla, tanto en la música como en la literatura. Y es que el Archivo Manuel de Falla, ese centro granadino de referencia internacional que conserva el legado documental y la biblioteca del compositor, ha tenido una intensa actividad editorial en los últimos tiempos. Hoy reseñaremos 3 de sus últimos libros, cuya ficha técnica y reseña figuran a continuación
La música del 27 y sus fuentes. Memoria 2007. Granada: Fundación Archivo Manuel de Falla, 2008
En 2007 se cumplían 80 años de la Generación del 27, designación que respondía al año del tricentenario de la muerte de Góngora y que aglutinó no sólo a los mejores literatos del momento sino también a algunos de los músicos más significativos nacidos en torno a 1900. Era un año de celebraciones y un momento propicio para ahondar en las fuentes y los modelos en que se inspiraron los músicos y las músicas del 27.
Altántida: sonidos y materia. Granada: Archivo Manuel de Falla, 2008
Atlántida es la gran obra musical española de la primera mitad del siglo XX que jamás se pudo terminar. Es una cantata escénica ideada por Manuel de falla para cantar las grandes gestas de las tierras ibéricas y las de sus moradores. En los XIV Encuentros Manuel de Falla de la Fundación Caja Rural de Granada se expusieron distintos proyectos y bocetos de escenografías realizados en los años 60 que ahora se recogen en este cuidado catálogo. Los dos prólogos, de Jorge de Persia y José Vallejo Prieto trazan la historia de esta singular obra y de ese "intento" de escenografía.
TITOS MARTÍNEZ, MANUEL. Música y finanzas: biografía económica de Manuel de Falla. Granada: Archivo Manuel de Falla, 2008.
Este libro se originó con el hallazgo de lo que los bancarios llaman libros de "kalamazo" de la cuenta corriente que Manuel de Falla mantuvo en la Banca Rodríguez=Acosta de Granada desde 1929 hasta el año de su fallecimiento en 1946. Manuel Titos Martínez, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada hace un recorrido económico musical por la vida de Manuel de Falla pasando por Cádiz, Madrid, París, Granada y Argentina.
Para hacer este recorrido por la vida de Falla escucharemos algunas de sus músicas menos conocidas. A los amantes de la música de este autor les recomendamos el disco Les introuvables de Manuel de Falla, con la versión de Victoria de los Ángeles de La vida breve dirigida por Ernesto Halffter o el Sombrero de tres picos en versión de Eduard Toldrá. Todas ellas interpretaciones muy cercanas a la época y a las ideas del compositor en cuatro intensos volúmenes.
LES INTROUVABLES DE MANUEL DE FALLA. Noches en los jardines de España. 4 Piezas españolas. Fantasía Bética. Concierto para clave y 5 instrumentos. La vida breve. El sombrero de tres picos. El retablo de Maese Pedro. El amor brujo. 7 Canciones populares españolas. Homenajes. Psyché. Soneto a Córdoba. EMI CLASSICS, 1996.
TEATRO D'AMORE
Una novedad discográfica y un proyecto que surgió en el Festival de Música Antigua de Utrecht, en su edición de 2006. L'Arpeggiata era el grupo residente aquel año y presentaron casi el mismo programa que luego grabaron en este disco.
Páginas tan célebres del catálogo de Monteverdi como la Toccata de su Orfeo o Si dolce e'l tormento se unen a otras piezas menos conocidas como Zefiro torna, el primer dúo vocal escrito sobre un abajo de chacona, una absoluta preciosidad.
MONTEVERDI: TEATRO D'AMORE. L'Arpeggiata. Christina Pluhar. Nuria Rial, soprano, Philippe Jaroussky, contratenor. Cyril Auvity, Jan van Elsacker, tenores. Joao Fernandes, bajo. VIRGIN CLASSICS, 2009.
EXCÉNTRICO CON ENCANTO
Ayer dedicamos buena parte de nuestro programa a una extensa entrevista a Glenn Gould que Jonathan Cott realizó en 1974, una de las pocas que Gould concedió en su vida. Esa entrevista, más un listado completo de su discografía, filmografía y el repaso de sus programas de radio y televísión configuran uno de los libros que esta semana repasamos en Té para tres.
Os avanzamos que el viernes contaremos cómo Cott llegó hasta Glenn Gould y sus impresiones como admirador del pianista.
CONVERSACIONES CON GLENN GOULD, JONATHAN COTT Traducción de Ferran Esteve, Global Rhytm Press, 2007
ramon borreguero dijo
Hola Eva:
Muy bonito el artículo completo además de muy
variado.
Creo que no se necesita ser un erudito,
para que guste la música y se sienta, otro paso
más allá puede ser querer profundizár para entrar
en la piel del compositor y (o) director para
entender el mensaje concreto que primero, el
compositor quiso transmitir, y segundo, cómo
el director de orquesta o la pequeña orquesta
(camara) lo interperta, son dos matices muy
importates a añadir a la hora de escuchar, bien
entendido si se quier entrar en harina.
Saludos
25 feb 2009
Carlos Y Mara dijo
Precioso ¿qué seria de la música sin Manuel de Falla?
Yo creo que le restaria bastante a nuestra cultura.
Coincido con ramón.Un saludo.
25 feb 2009
paqui dijo
Chapeau! Hoy ha sido uno de los programas que más me ha gustado de té para tres. Os sigo con mucha fidelidad. No habíamos oído mucho Falla hasta ahora a esta hora, pero hoy nos hemos puesto las botas.
Enhorabuena y seguid así.
25 feb 2009
Anónimo dijo
Hace un tiempo fui a ver "El sombrero de tres picos", con Antonio Márquez, escenografía y vestuario según los originales de Picasso. ¡Excelente e inolvidable!
26 feb 2009
pablo dijo
un juicio de esa magnitud
graves potentes o agudos eclatantes
ojos picaros u ojos serenos
tragedias con rostros o tragedias anonimas
hombre real o hombre oficial
Barenboim o de Falla
26 feb 2009
Concha dijo
Musica en directo en la fundación Juan March. Un programa de musica clasica muy bonito y en el que disfruto enormemente los Viernes
27 feb 2009
javi dijo
muy bien en musica de nadie fuiste alguien
01 mar 2009
noelia dijo
esta muy bien
28 abr 2010
cintia dijo
bla,bla,bla
08 may 2012