« Té con Handel y antropofagia musical | Portada del Blog | TRES MUJERES DEL S. XXI »

PARA LOS AMANTES DE LA MÚSICA FRANCESA: JEAN-JACQUES ROUSSEAU Y CONJUNTO GILLES BINCHOIS

Jean-Jacques Rousseau ha pasado a la historia como filósofo y escritor más que como músico, aunque en su juventud ejerció el oficio de copista y llegó a copiar más de 15.000 partituras. Como dicen los grandes maestros, la mejor forma de aprender los rudimentos de la música es copiando las obras maestras de los compositores anteriores. Eso nos da una pista de por qué las pocas obras que están grabadas de Rousseau y que conocemos son tan buenas.



Mañana jueves en Té para tres presentaremos la primera grabación mundial de Les consolations de ma vie, un conjunto de arias, romances y dúos que Rousseau compuso al final de su vida. La localización en una librería de Londres de la primera edición de esta colección puso en alerta a los responsables del Museo de la Ilustración y la Modernidad de Valencia (MuVIM) para que éste adquiriese para sus fondos bibliográficos el mencionado ejemplar. El vendedor publiciataba el libro como "Volumen in-quarto de 199 páginas de partituras de Rousseau grabadas sobre papel verjurado". El ejemplar, decía el reclamo para la venta, se encontraba en muy buen estado. Y en efecto, así era. El MuVIM adquirió para su fondo histórico el ejemplar, un libro cuya edición fue posible gracias al apoyo de 388 suscriptores, entre los que se encontraba la mismísima María Antonieta, que se quedó para su uso con 10 ejemplares.


El conjunto Capella Saetabis dirigido por el también filósofo y músico Rodrigo Madrid se encargan de esta grabación que mañana presentaremos. Y siendo nuestro programa literario como es, o como intentamos que sea, hablaremos del Diccionario de música que Rousseau publicó en 1768 y que Akal reeditó en 2007.

También os avanzamos que el viernes contaremos en la Fundación Juan March con el director artístico del sello Cantus Records y ex-compañero nuestro de Radio Clásica: José Carlos Cabello. Este sello discográfico acaba de publicar la colección "Cours et Cathédrales. Musiques de la France médiévale", una excelente colección de 7 discos protagonizados por el Ensemble Gilles Binchois, con su director Dominique Vellard. Los amantes de la música antigua no deben perderse ni el Té para tres del viernes ni esta colección: gregoriano, Escuela de Notre-Dame, motetes y canciones del s. XIII y tres discos dedicados a Guillaume de Machaut. Hablaremos con José Carlos Cabello de esta colección y de otros interesantes trabajos del sello Cantus Records.

Y por último, como hilo conductor de la semana, tendremos a nuestra mascota particular: el perro Flush. Es un personaje de la escritora inglesa Virginia Woolf que nos ha acompañado desde el lunes, salpicando nuestro té de toda la semana. El viernes no podía faltar, más aún cuando Jon y yo somos unos grandes amantes de los perros.

2 Comentarios

Gracias por descubrirme a Rousseau como un "Leonardo da Vinci". A cambio os dejo dos citas, la primera del mismo Rousseau, la segunda de Virginia Wolf que, precisamente, cumple con el requisito de la cita de Rosusseau, al menos para abrir un buen debate:

"Para que un espectáculo merezca nuestra aprobación es preciso que se amolde a nuestras inclinaciones en vez de contrariarlas, que es lo que convendría."

"Amar nos separa de los demás"
("La Señora Dalloway")

Hola equipo del te:

Ayer estuve en el teatro real y me pareció
maravillosa la opera de Händel, (en concierto representada).
Al hilo de esto en el programa al final figura
un programa de conciertos en iglesias de Madrid.
El 8 de junio estarán en iglesia de San Jerónimo
"EL REAL" el Ensemble GILLES BINOICHS con
una Misa de Francisco de Peñalosa.

Aunque me imagino que toda esta información
os llegará a vosotros puntualmente.

Saludos, Jon y Eva

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Té para tres


Música, libros, revistas, conversaciones… y cada día un tipo diferente de té.
Ver perfil »

Síguenos en...