« Una orquesta más que interesante...en Té para tres | Portada del Blog | PARA LOS AMANTES DE LA MÚSICA FRANCESA: JEAN-JACQUES ROUSSEAU Y CONJUNTO GILLES BINCHOIS »

Té con Handel y antropofagia musical

HANDEL EN TÉ PARA TRES

La campiña inglesa inspiró también a Milton en sus poemas que Jennens adaptó para el Oratorio u Oda L'allegro ed il Penseroso, estrenado en febrero 1740, en uno de los años más frios de la historia de Inglaterra.

En Té para tres, estamos repasando esta obra. El lunes escuchamos una selección de la primera parte. Hoy miércoles, hemos escuchado el comienzo de la segunda y nos queda para otro momento (probablemente un día de la semana próxima) el resto de esa segunda parte.

La versión que estamos escuchando estos días es la siguiente:

Solistas : ELSIE MORISON (SOPRANO) JACQUELINE DELM AN (SOPRANO) ELIZABETH HARWOOD (SOPRANO) HELEN WATTS (CONTRALTO) PETER PEARS (SIR) (TENOR) HERVEY ALAN (BAJO)

Coro : SAINT ANTHONY SINGERS (REINO UNIDO)

Orcon : PHILOMUSICA OF LONDON (REINO UNIDO)

Director : DAVID WILLCOCKS

-------------------

TÉ PARA TRES VISITA ESTE VIERNES LA NUEVA EXPOSICIÓN DE LA FUNDACIÓN JUAN MARCH



Primera muestra individual en España y una de las más importantes dedicadas en Europa a la artista brasileña Tarsila do Amaral (Capivari, São Paulo, 1886 - São Paulo, 1973), figura emblemática de la pintura en Brasil e introductora de las vanguardias europeas en su país. Para Juan Manuel Bonet, comisario de la exposición, Tarsila do Amaral“ es una de las figuras clave de una vanguardia todavía mal conocida entre nosotros, pero cuyas contribuciones más significativas son de lo más importante que ha dado el continente americano a la cultura moderna”. La muestra ha sido concebida y organizada por la Fundación Juan March.

La exposición se centra en la producción de su deslumbrante período central, los años veinte, vividos entre Sâo Paulo y París, con un final simbólico en Moscú (a donde viajó en 1931). Subraya sus conexiones vanguardistas en la capital francesa, su aprendizaje con pintores como André Lhote y Fernand Léger, su amistad con algunos poetas franceses de vanguardia (especialmente, con Blaise Cendrars).

La integran más de 100 obras, entre pinturas y dibujos, procedentes en su mayoría de museos y coleccionistas particulares brasileños, a excepción de tres obras pertenecientes al Musée de Grenoble, el Hermitage de San Petersburgo y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Además, la exposición presenta, en una sala de introducción, a la artista en su contexto, el panorama artístico brasileño de los años veinte, con trabajos de algunas de las figuras más sobresalientes del modernismo brasileño, además de otros materiales documentales.

ANTROPOFAGIA MUSICAL


En Té para tres, estaremos el viernes en directo como todos los viernes en la Fundación March. Allí hablaremos con la doctora ARACY AMARAL de Sao Paulo quien nos ilustrará sobre la vida y obra de Tarsila Do Amaral y el comisario de la exposición, JUAN MANUEL BONET.

A continuación, hablaremos de los tres conciertos que bajo el título ANTROPOFAGIA MUSICAL, acompañarán a esta importante muestra pictórica, durante el mes de febrero. Estos conciertos -que Radio Clásica ofrecerá- incluirán músicas de Villa-Lobos y Milhaud como elemento principal. Pero también Debussy, Satie, Roussel...como muestra musical de la época en que vivió Tarsila.

3 Comentarios

Hola:
Eschuché el oratorio u oda de Händel que se
programó en esta semana y me recordó al
oratorio que se representó en el teatro real
de Madrid
"El triunfo del tiempo y del desengaño".
Estan próximos en cuanto a fecha de su
composición por Händel?

Gracias anticipadas.

Hola Buenas Noches:
Muy interesante el te de verdad, ya que lo de levantarme
es por un tema de salud grave, pero no hay problema.

Me gustó mucho, tengo un disco para que lo veaís otro
viernes. Os escucho.

Saludos

Hola Te y compañia:

La pasada semana encontre un sitio para el sábado
el la ópera que fue en concierto,
"TOMOLOME, RE D'ESGITTO" fui y me encontre una
maravilla, que me hizo casi tener la sensación de
levitar y dureante casi toda la opera por una
fuerza que no podia resistir.
Me sentia c asi como dirigiendo la ópera, con mis
brazos apoyados en laspiernas y las manos que no podían parar de seguir aquella sucesión de arias y recitatativos tan celestiales.

No exagero fue algo fuera de lo común

Gracias anticipadas por vuestra música

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Té para tres


Música, libros, revistas, conversaciones… y cada día un tipo diferente de té.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios