TRES MUJERES DEL S. XXI
Si el Té para tres de ayer era el de la Triple H: Haydn, Hamlet y Händel, el de hoy también es triple, pero triplemente femenino. Nuestras protagonistas serán: Elektra, Elena Mendoza y Julia Fischer. Cada una, a su manera, son mujeres del s. XXI.
El estreno de la ópera Elektra de Richard Strauss tuvo lugar hace exactamente 100 años. Una ópera trágica en un acto en la que el retrato psicológico de los personajes y la nueva visión de la Grecia Antigua por parte de Occidente son sus dos principales elementos. En la Alemania de primeros del siglo XX, recién descubiertas ciudades como Micenas y con el psicoanálisis freudiano en pleno auge, Elektra aparece como síntesis de estos dos fenómenos sociales. En lo musical, la violencia de la partitura de Richard Strauss la sitúa en los límites de la tonalidad, muy cerca del próximo expresionismo alemán.
Con Elena Mendoza damos un salto a la música del s. XXI propiamente dicha. La compositora sevillana, nacida en 1973, se está posicionando en los últimos años en la primera línea de la creación musical española. El sello Kairos, en la colección que está dedicando a compositores españoles, la escogió a ella junto a José María Sánchez Verdú, Mauricio Sotelo y Hector Parra, lo que ha supuesto un inmejorable impulso a su carrera. José Luis Besada, nuestro invitado especialista en música contemporánea nos presentará a la joven compositora española.
Y para concluir nuestro programa de hoy, y como prometimos la semana pasada, hablaremos de la violinista alemana Julia Fischer. Una jovencísima intérprete (nació en 1983) que ya se mueve por los circuitos violinísticos internacionales como pez en el agua. Su último disco está dedicado a los Conciertos para violín de Bach, que según ella, junto a Las estaciones de Vivaldi, son la máxima creación para el repertorio violinístico. Además, y eso lo comprobaremos esta tarde, asegura que interpreta Bach para el oyente del s. XXI.
OLGA LA APACHE DE BARCELONA dijo
BRAVO POR LA MÚSICA...
17 feb 2009
ciudadanoNick dijo
Excelente post. Realmente sólo conocía de las tres a Julia Fischer (que me encanta su manera de interpretar el violín), pero ahora ya conozco a las tres. Ayer en una peli que vi uno de los personajes, al ver que su compañero miraba sus cds de música y decirle que sólo habían intérpretes femeninas, respondió: "Es que para mí la música si no tiene una voz femenina es como si le faltase algo". Pues algo parecido digo yo, incluyendo además de la voz, las manos. Saludos.
17 feb 2009
elvira de alcacer dijo
Estupendo los programas "musica y poesia o literatura"
17 feb 2009
OLGA LA APACHE DE BARCELONA dijo
Hola!
Hay alguien ahí?
Me puede explicar que órgano diferente tienen las mujeres del siglo XXI, que no tenían las de otros siglos?
17 feb 2009
Carlos Y Mara dijo
Completamente de acuerdo
17 feb 2009
Carlos Y Mara dijo
No tenían esto http://www.youtube.com/watch?v=eqy3wjQOTfY
17 feb 2009
ramon borreguero dijo
Hola equipo del Té:
Acertada la elección del tema, creo que había que buscar
mas mujeres, y sus composiciones.
Gracias por la música,
17 feb 2009
lulu dijo
q aburrido
27 ago 2009
karol dijo
qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
aaaaabburridooooooooooooooo
27 ago 2009
lucero dijo
estupendo buenisimo
27 ago 2009
moha dijo
634 145 344
23 dic 2009