« El ruido eterno de Alex Ross | Portada del Blog | BROCKES-PASSION de TELEMANN »

Henri Fantin-Latour
Título:
Escena de Tannhäuser (Venusberg)
Fecha:
1864
Tipo:
Óleo sobre lienzo
Medidas:
97,5 x 130 cm
Úbicacion:
Los Angeles County Museum of Art
----------------------------------------------------------------------

Interior de Venusberg (el Hörselberg cerca de Eisenach)

Una larga gruta que forma una curva a la derecha y parece prolongarse hasta que se pierde de vista. De un hueco entre las rocas por el que se filtra débilmente la luz, se precipita una cascada verdosa que cae desde lo más alto de la cueva reflejándose tumultuosamente sobre las piedras más abajo; del embalse que recoge las aguas nace un riachuelo, que corre hacia el fondo de la escena donde alimenta un lago en el que se bañan las náyades mientras que las Sirenas reposan en sus orillas.

En los dos lados de la gruta, hay salientes rocosos de formas irregulares, cubiertos de una vegetación tropical maravillosa que se asemeja a los corales. En el primer plano, ante una abertura que sube hacia la izquierda de la que emana un resplandor rosado, Venus está extendida sobre un lecho suntuoso; ante ella, con la cabeza apoyada en sus rodillas, Tannhaüser, con su arpa junto a él, está arrodillado. Las Tres Gracias están extendidas rodeando el lecho. Junto a ese lecho, así como detrás de él, cupidos adormercidos están tumbados sin orden como niños cansados tras el juego

El primer plano de la escena esta completamente iluminado desde abajo con una luz rosada de un efecto encantador, a través de la cual trasluce en un seductor contraste el verde esmeralda de la cascada de agua y el blanco de su espuma. Al fondo del plano, las orillas del lago aparecen envueltas en un vapor azulado que recuerda a un claro de luna…

(Tannhaüser, acto I, escena primera)

Asi describió Richard Wagner en el libreto de Tannhaüser el lugar donde comienza esta ópera. Y así como vemos en el óleo que encabeza este artículo la reflejó el pintor Henry Fantin-Latour, a sus 31 años. Es una de sus alegorías musicales y poéticas (basadas en lo imaginario, pre-simbolistas) que pueden contemplarse en la completa exposición ofrecida por el museo Thyssen Bornemisza que reúne pintura y dibujos llegados de distintos lugares del mundo: Estados Unidos, Portugal o Grenoble, su lugar de nacimiento. Fondos que en pocas ocasiones se han podido ver reunidos. Recorremos en el programa de mañana martes 27 de octubre los cuadros que más nos gustaron en nuestro recorrido real (también puede hacerse de forma virtual pero menos completa) el sábado pasado. La exposición está abierta en hasta el 10 de enero. De ella destacamos sobre todo los retratos y el capítulo dedicado a las "Frutas y flores" como éstos que dejamos al final del articulo.


Nuestro recorrido virtual-radiofónico de mañana nos llevará a distintos compositores que recordó Fantin-Latour en sus obras: Schumann y sobre todo Wagner, entre otros. Escucharemos piezas del Album para la juventud del primero y del segundo, un arreglo para órgano del coro de peregrinos de Tannhaüser, su obertura y si el tiempo lo permite, la primera escena (Wagner, Tannhaüser/ René Kollo-Christa Ludwig-Hans Sotin-Helga Dernesch-/Wiener Staatsopernchor-Wiener Philarmoniker/Lugar grabación Sofiensaal, Viena, Octubre 1970)


Henri Fantin-Latour
Título:
La mesa aderezada
Fecha:
1866
Tipo:
Óleo sobre lienzo
Medidas:
60 x 73 cm
Úbicacion:
Lisboa, Museu Calouste Gulbenkian


NOTA: AGRADECIMIENTO A www.museothyssen.org

4 Comentarios


Gracias por el programa. Lo que comentásteis de la exposición hará que me escape a Madrid, de nuevo, en cuanto pueda. Y de Tanhauser qué decir, me quedó la pena de no poder poner la radio más alta (la ama quería echar la siesta y no era cosa), porque hay partes de la obra que me gusta oirlas fuerte, que se sientan bien.

Carta abierta a una Venus despechada.
Oh, Venus, la más hermosa entre las diosas, recibe el saludo de tu fiel y mortal servidora.
Bueno, resumiendo mucho: a Tannhaüser que huye, puente de plata.
¿Venganza? Qué pérdida de tiempo, ya se lo cobrará la vida. Además tú has nacido señora como para rebajarte así.
¿Lágrimas? Pues hazte a la idea de que se ha muerto, embestido por una hembra de jabalí, por ejemplo. Y si lo vuelves a ver salúdalo con el respeto que merece la memoria de los muertos, con educación, pero con distancia. Y no dejes que te bese otra vez, pues sus besos probablemente te resulten ahora fríos.
¡Recompénsame, Venus! Haz que el aeróbic me sea de provecho, déjame llegar a vieja con arrugas en la cara que se vea que he sentido intensamente y aparta de mí el ponzoñoso cáliz del bótox, que no quiero que se me quede la cara como una papa cocía.
¡Adiós, Venus! Las guapas estamos contigo.
Por cierto, Jon, cierre la carta abierta y mándesela a Madame Butterfly, que seguro que usted tiene sus señas. Aún estamos a tiempo de evitar una tragedia.

Hola Eva:

sobre Marie-Claude Chappuis, que estará en el auditorio nacional los 27, 28 y 29 de noviembre.

Música y Naturaleza
Solista/s: Katherine Broderick, soprano
Marie-Claude Chappuis, mezzosoprano
Robert Murray, tenor
Franz-Josep Selig, bajo
Orquesta: Orquesta Nacional de España
Coro: Coro Nacional de España
Director/a: Simone Young
Mireia Barrera, Dra. CNE
Obras:
Antón García-Abril (1933)
Cántico de las siete estrellas

Anton Bruckner (1824 - 1896)
Misa núm. 3, en fa menor, WAB 28, "Grande"


Fecha:
27/11/09 19:30h

Tipo de venta: abono, localidades sueltas

LOCALIDADES SUELTAS (a la venta desde el 22 de septiembre de 2009):

Ciclo: Temporada OCNE 2009-10
Organizador: OCNE (Orquesta y Coro Nacionales de España)
Sala: Sala Sinfónica

¡Oh, me encanta esta versión del Anthem de Händel, con Emma Kirkby y mis niños! Al parecer la pieza tuvo mucho éxito en su estreno. En cuanto a la Brockes de Telemann, prefiero la de Händel; la tengo con el Stadtsingechor Halle (coro de niños, por supuesto) y la Capella Savaria. A veces pienso que a Telemann le falta garra para la música religiosa; las cantatas de él que he oído son descafeinadas. Claro que, si las comparamos con las de Bach... En cambio adoro las oberturas, sonatas y demás música de cámara de este longevo compositor hamburgués.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario