Debussy y el Prix de Rome
El Centro para la Música Romántica Francesa y el sello español Glossa han comenzado a publicar una interesante colección de música titulada Music for the Prix de Rome. En ella, podremos escuchar las muchas cantatas y otras obras que diversos compositores franceses escribieron para el Premio de Roma, otorgado desde 1803 hasta 1968.
El primer volumen dedicado a Debussy ha sido la obra muisical principal del programa durante esta semana. A lo largo de ella, a traves de ese primer volumen dirigido musicalmente por Hervé Niquet y en el que ha contado con el concurso de la Orquesta Filarmónica de Bruselas, el Coro de la Radio Flamenca y diversos solistas.
Estas son las obras de Debussy que hemos podido escuchar esta semana:
-Le gladiateur (cantata) Segundo premio en el Prix de Rome, 1883
-L'enfante prodigue (cantata) Primer premio, Prix de Rome, 1884
-Invocation (para tenor, coro masculino y piano a cuatro manos)
-La Damoiselle élue, Poema lírico para soprano, mezzo-soprano, coro femenino y piano
-Printemps (suite sínfónica con intervención del coro) versión para coro mixto y piano a cuatro manos
-Le Printemps (soprano, coro mixto, y piano a cuatro manos)
-Salut Printemps (soprano, coro femenino y piano a cuatro manos)
OTROS DISCOS, OTROS LIBROS
La banda sonora que Philips Glass compuso para la pelicula El agente secreto de Chirstopher Hampton y el las últimas piezas del cd Contemplation que Anne Queffélec dedica a Js Bach celebrando la quietud en tiempos de "renunca a la duación" también sonaron durante la semana, y en la edición resumen de hoy, viernes.
"Para leer al anochecer, Historias de fantasmas", selección de cuentos de fantasmas de Charles Dickens, traducción de Marian Womack y Enriquel Gil-Delgado (Impedimenta)
MZur dijo
Hola.
Unas letritas para deciros que, aunque no escriba, sigo aquí y os escucho, pero -confieso- algún día hago pira (+-voluntaria, por otros asuntos a la hora del programa; o involuntaria, hay días que no consigo sintonizar bien Rclásica en casa: igual es que el aparato de radio está pidiendo la jubilación).
Mi silencio, que espero romper en adelante, ha sido debido a falta de inspiración: los meses finales del año y el comienzo me dejaron chof de ánimo, no sé si por la menor luz de los días, porque siempre no estamos igual y tocaba bajón sin más, ... me veía incapaz de escribir, la verdad.
Gracias por la música del Té, aunque a la del siglo XX sigo sin cogerle el punto, y por las referencias literarias: alguna cae en mis manos, la compraré, seguro.
12 feb 2010
Rocío Sánchez dijo
Mzur, ¡anímate, por favor! Yo hago alguna que otra rabona cuando tengo que salir, la prueba está en que me perdí aquella entrevista con Amandine Beyer... ¡Y no sabía que viviera en España!
Novedad discográfica: en marzo publica Decca un Cd de la Pasión según san Mateo de Bach con el coro de Santo Tomás de Leipzig, el Tölzer Knabenchor y la Gewandhausorchester, dirigidos todos por Ricardo Chailly. Se grabó en un concierto en Leipzig y unos días después repitieron la actuación en Londres, tuve la suerte de verla. ¡Qué bien sonaban los dos coros juntos! Más en el blog al que remite mi nombre, donde además podrá oírse un fragmento musical diferente del coro por semana (tengo su permiso y el de las discográficas).
Hans, veo que somos colegas de profesión y Vd. proviene seguramente de mi adorada Alemania... ¡Ay! Si supierais cuánto me aburro en los claustros! En dos evaluaciones me zampé una gran parte de "Los miserables" de Victor Hugo... Cuestión de supervivencia.
YO propongo un programa dedicado a voces de... ¡Jijiji, seguro que ya lo sabéis! Conociéndome... Claro, niños, meine Knaben, y si son los Tölzer, mejor. :-)
Saludos, Jon, y siento que Eva te haya abandonado por Schumann.
18 feb 2010
Eupemia dijo
Estoy buscando a Eva Sandoval en la programción de Radio Clásica y no la encuentro, es que dice Luis gago que hace un programa de Sólo Canciones, los miércoles de 23:30 a 00:00 h y debe de ser a otra hora porque me salen canciones de otras latitudes o algo así.
¿Alguien sabe algo?
20 feb 2010
Euphemia dijo
Esta semana ha habido muchos sonetos en el programa, voy a copiar aquí alguno, así tendré la impresión de que son míos. NOOOO, que eso es copiar. El autor es Gerardo Diego, musicólogo, por cierto y gran sonetista, lo que no es fácil. Daba conferencias-conciertos en los que él mismo tocaba el piano ¡qué interesante!
SUCESIVA
DÉJAME acariciarte lentamente,
déjame lentamente comprobarte,
ver que eres de verdad, un continuarte
de ti misma a ti misma extensamente.
Onda tras onda irradian tu frente
y, mansamente, apenas sin rizarte,
rompen sus diez espumas al besarte
de tus pies en la playa adolescente.
Así te quiero, fluida y sucesiva,
manantial tú de ti, agua furtiva,
música para el tacto perezosa.
Así te quiero en límites pequeños.
aquí y allá, fragmentos, lirio, rosa,
y tu unidad después, luz de mis sueños.
Gerardo Diego, de "Alondra de verdad"
y otro poema del mismo autor, pero no es un soneto, acabo de cambiar de planes...
NOCTURNO
ESTÁN todas
También las que se encienden en las noches de moda
Nace del cielo tanto humo
que ha oxidado mis ojos
Son sensibles al tacto las estrellas
No sé escribir a máquina sin ellas
Ellas lo saben todo
Graduar el mar febril
y refrescar mi sangre con su nieve infantil
La noche ha abierto el piano
y yo las digo adiós con la mano.
Gerardo Diego de "Manual de espumas"
Me voy a ver las estrellas , si se dejan.
20 feb 2010
Anónimo dijo
Euphemia, yo escucho el Solo Canciones presentado por Eva de 6,30 a 7 de la mañana los miércoles. El programa, imagino, será de 6 a 7, por lo menos, pero como hasta y media no me suena el despertador no lo pillo entero. Creo que es repetición del que hace por la noche (lo comentó ella hace unas semanas, me parece), mas no sé qué día, la verdad.
El resto de la semana, por si te interesa y te animas, de lunes a viernes, hay más Solo Canciones (con Angelo Pantaleoni y otros) y los disfruto mucho, para qué te voy a decir otra cosa.
04 mar 2010
Euphemia dijo
Hola, Anónimo, gracias por tu información, puedo facilitarte otra... tienes razón, el programa que escuchas está repetido, el "original" se emite los martes de 23:30 a 00:00 horas, y dura media hora, así que no te pierdes parte del programa. Yo también sigo otro Sólo canciones, el de Luis Gago los viernes por la noche de 23:00 a 23:30, es muy bueno. Tal vez se repita por la mañana, pero es que yo tan temprano no existo.
12 mar 2010
Euphemia dijo
He encontrado un poema que expresa el estado de ánimo de MZur, o algo similar.
TRÉBOLES
"La muerte". Más tajante: "death".
No es menos penoso que rime,
Si tarda en llegar, con "vejez".
Un año más un año menos.
Tras poco día , noche vieja:
Tu filo, San Silvestre. Henos
Con la amenaza que no ceja.
He soñado cosas extrañas:
Escondiéndome su sentido
Me extraviaban por sus marañas.
¿Quién seré, quién soy, quién he sido?
Y se me escapa la vida
Ganando velocidad
Como piedra en su caída.
Jorge Guillén, de "Que van a dar en la mar"
Espero que MZur no jubile a su transistor, mira que no vamos a tener para pagarle la pensión y el pobre va a terminar en un contenedor, que viene a ser lo que a un anciano una residencia, esperando solo (o sólo) a que pase el camión de la basura conducido por la muerte.
Pues te estoy animando, MZur... menos mal que a estas alturas ya se te habrá pasado.
12 mar 2010