Encuentros improbables
“Los impossibles”
En esta grabacion realizada y publicada en 2006, Pluhar y L’Arpeggiata –conjunto instrumental que fundo en el año 2000- se volcaron en músicas básicamente de los siglos XVII y XVIII relacionadas con el intercambio musical hispano americano…y músicas que han habitado tanto en la música culta (o sabia,…) con lo música de tradicion oral…Para ayudarle a reflejar ese doble carácter de las composiciones, ha recurrido en este disco, como pudimos escuchar ayer a figuras como el guitarrista Pepe Habichuela o al conjunto vocal The King’s Singers
Encuentros improbables, film de Olivier Simmonet
Esta pelicula que acompaña en DVD al disco nos permite, a modo de “asi se hizo…” asistir a las sesiones de grabación del compacto “Los impossibles” Podemos ver como Christina Pluhar, sus músicos de La arpeggiata y sus invitados vocales (King’s singers, Pepe Habichuela) disfrutan realmente interpretando a la vez que descubriendo estas músicas…Durante los ensayos, Christina Pluhar va explicando como ha ido afrontando este nuevo repertorio
-En este tipo de composiciones del siglo XVIII (música italiana, española o hispanoamericana) hay una parte escrita, que es una base…y que permite diferentes desarrollos o improvisaciones al intérprete
-Para poner algo de uno mismo en la música antigua, hay que conocer muy bien el repertorio, el estilo, y todas las reglas de interpretación, ornamentación…
-En mi ensemble queríamos ir más lejos, y aportar nuestra musicalidad a las composicones antiguas para conectar con el público actual
-Los impossibles” es titulo de una pieza para guitarra barroca de Santiago de Murcia…hoy existe en Mexico una cancion tradiconal que es la misma, conocida en Italia como La romanesca, muestra del intercambio entre Europa y America
-Negrillos, son piezas irónicas escritas en falso portugués, EN CRIOLLO podemos decir, que imita el acento de los esclavos ( el de los negros de las colonias cuando intentaban hablar portugués)
-Pensé en quien podría cantar esta obras y pense en The King’singers. Aportan un color muy moderno a estas piezas…los negrillos están completamente escritos, pero en el acompañamiento…hay improvisacion en el papel de percusion que imita la sonoridad de las músicas africanas.
Nos recuerda Pluhar en la película como los negrillos eran manuscritos que encontramos en monasterios como el de Coimbra y que fueron originalmente compuestos para coros de niños que solían interpretarlos especialmente en Navidad; música festiva para saludar al Cristo recien nacido…por eso es música muy festiva, con percusión que nos remite tambien a las danzas
En el programa del lunes, escuchamos el negrillo Sé qui turo interpretado por The King’s Singers, e incluido en este disco de L’Arpeggiatta. Hoy con los mismos intérpretes, King’s singers acompañados por L’Arpeggiata bajo la direccion de Christina Pluhar, escuchamos el otros los negrillos incluidose en el disco: Bastiao
Pero Christiana Pluhar -quien se ocupa del arpa barroca, la tiorba y la dirección musica- quiso que además de Negrillos, The King’s Singers aportaran alguna pieza de su propio repertorio habitual que pudiera representar dentro de este proyecto discográfico, su estilo tan personal. Escogieron un villancico catalán tradiconal arreglado para ellos por Golf Richards, y que hemos escuchado en el programa de hoy martes.
La directora califica de “fantásticos” encuentros como éste con los King’Singers, propiciados por este discoy narrados en imágenes en el dvd que acompaña a la grabación (Rencontres improbables) Otro de esos encuentros fantásticos e improbables, es el que tuvo lugar con el guitarrista flamenco Pepe Habichuela; encuentro buscado por Pluhar , admiradora de Habichuela desde años y a quien define como la “tradicion pura del flamenco” . Habichuela Intepreta una pieza para guitarra barroca: las Jácaras, en la version de Lucas Ruiz de Ribayaz que escuchamos el lunes.
Unir la música culta antigua con otrasmúsicas,es asumir un riesgo, dice Pluhar, tanto como ocurre con los encuentros humanos: a veces encontramos más de lo esperado, otras habíamos imaginado otra cosa…
Rocío Sánchez dijo
Pero el disco de "Los impossibles" tiene ya más de un año, ¿no? Me encantan "Teatro d'amore" y el Cd de Landi con esta misma formación, ofrece unas visiones muy curiosas.
En cuanto a los ccoros de cantatas de Bach, hubiera preferido la versión de Teldec (Harnoncourt / Leonhardt). Oh, la BWV 80 es maravillosa: ¡qué maestría del contrapunto en el coro inicial!
04 mar 2010
MZur dijo
Leo que el disco (que compraré, por supuesto) coge el título de una pieza para guitarra de Santiago de Murcia y escuchando estos días el resultado no sé si estuvieron muy acertados: cada vez tengo más claro que en música lo imposible es posible si se hacen las cosas con gusto, con mimo y con ese conjunto (u otros) y esos invitados (u otros).
A ver si además puedo verles actuar y ya la repanocha.
Un saludo.
04 mar 2010
Anónimo dijo
Echo de menos lecturas clásicas con música sugerida.
11 mar 2010
Euphemia dijo
Creo que me sé algún negrillo o algo similar, pero no es el momento, ni el lugar.
Me ha encantado escuchar La llorona. El amor trastorna el intercambio social programado, dice Pascal Quignard, en su "Vida secreta". A Lola (una yegua) le buscamos un novio muy apuesto para esos días en que necesita un específico calor masculino. Pero entre ellos no surgió más que una bonita amistad. Tiempo después la llevamos con otro caballo menos apuesto, Lola se bajó del remolque y... no se dieron ni las buenas tardes antes de empezar a "quererse". Esperamos que esté preñada de una hembra, que pensaba llamar Llorona. Será hija del amor.
12 mar 2010