Que bien vivir así, lejos de la vida...
..que fácil morir así, lejos de la muerte" dice el Poema de Moerike nº29 An Den Schlaf de Hugo Wolf que hoy hemos escuchado, como cierre del programa de hoy. De Wolf y Moerike hablamos más adelante
CHOPIN: Música de cámara
La figura de Chopin ha quedado asociada a la del compositor para piano. Este hecho, por otra parte, lógico, ha perjudicado la difusión la difusión de obras compuestas para otros instrumentos o formaciones. Aunque sea escueta, la produción de música de cámara de Chopin merecería más espacio que el que actualmente ocupa en los conciertos.
Y como dice, el escritor y crítico musical Justo Romero en su libro "Chopin, Raices de futuro" (Fundacion Scherzo, 2008) acercarse a estas obras de cámara de Chopin es "una estupenda oportunidad de disfrutar del genio de Chopin desde nuevos contornos" "De no haber renunciado a esta faceta camerística" Chopin "hubiera dejado a la posteridad obras de tanta entidad como las que crearon sus mejores contemporáneos" De hecho, como también dice también Romero, la Sonata para violonchelo y piano en sol menor, op.65 que hoy escuchamos "nada tiene que envidiar a las mejores piezas del género"
Esta semana en Té para tres, exploramos esa música de cámara de Chopin con las siguientes obras:
-Gran Duo Concertante sobre temas de Robert le Diable
-Sonata para violoncello y piano en sol menor, op.65
-Introduccion y polonesa brillante en Do mayor, para violonchelo y piano, op.3
-Trío en sol menor para violín, violochelo y piano, op.8
en la siguiente grabación:
CHOPIN: CHAMBER MUSIC /GARRICK OHLSSON (piano) CARTER BREY (cello) LEILA JOSEFOWICZ (violín)/Helios, 2010
OTRAS GRABACIONES DE LA SEMANA
Seguimos recorriendo los lieder de Hugo Wolf con grabaciones históricas como la de Dietrich Fishcer Dieskau (barítono) en el Festival de Salzburgo de 1961. Si nuestro recorrido por las melodias con acompañamiento de piano de Wolf comenzó con un barítono actual (Keenlyside) era también necesario acudir a quienes dejaron unas versiones impecables y sin exagerar de referencia: Fischer-Dieskau y Elisabeth Schwarzkopf.
Mörike será el protagonista de los lieder de Wolf que escucharemos, elegidos entre los conocidos como 53 Poemas de Mörike de Hugo Wolf
AVANCES LITERARIOS
En la tía Tula, Unamuno creo todo un arquetipo femenino: la tía entregada a la familia y que vive su vida a través de la vida de los descendientes (de su hermana, primero y de su cuñado con la criada, después) como si ella misma los hubiera engendrado. La dicotomía maternidad-virginidad tan ligada a los fundamentos en una mujer de carne y hueso a quien la novela acompaña hasta la muerte e inclusó más allá de ella, en los dos últimos capítulos
Hemos escogido tres pasajes de la Tia Tula que leeremos entre el lunes y el miécoles
VIERNES DE POESÍA: MIGUEL HERNANDEZ 1 y 2
Javier Lostalé ya tiene elegidos los poemas de Miguel Hernández que nos leerá. Son algunos de lós más conocidos como "Elegía a Ramón Sijé" Nosotros le preguntaremos por otros menos difundidos pero que vale la pena descubrir en un Viernes Santo.
"El sudor" y "Canción última" son los poemas de Miguel Hernández que nos leyó Javier en la segunda entrega sobre Hernández, el viernes 9 de abril.
También nos propone la siguiente bibliografía:
PASIONES, CÁRCEL Y MUERTE DE UN POETA, de José Luis Ferris.Editorial TEMAS DE HOY.
OBRA POÉTICA COMPLETA, Edición de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia. Editorial ESPASA.
ANTOLOGÍA COMENTADA(POESÍA Y PROSA), (dos volúmenes) Edición de Francisco Esteve y Jesucristo Riquelme. EDICIONES DE LA TORRE.
OBRA POÉTICA COMPLETA.Editorial Alianza.
ANTOLOGÍA POÉTICA, Edición de José Luis Ferris, Editorial AUSTRAL
ANTOLOGÍA, edición de Jesús García Sánchez.Editorial VISOR
+Imagen: El violinista verde (Marc Chagall) 1923