Y colorín colorado...

    jueves 18.sep.2008    por RTVE.es    9 Comentarios

Durante 11 días el fuego de la llama paralímpica ha estado iluminando el espíritu deportivo en el mundo entero. Sin raza, sexo, origen o condiciones físicas. Nada de eso ha importado porque hemos sido fieles al lema “un mundo, un sueño”. Se han desatado en nosotros emociones llenas de esperanza e ilusión. Ansia y ambición combinadas con inseguridades y miedos han estado peleándose en nuestros corazones. Ayer por la noche, después de un día de resaca (no de beber) por la plata de José Ruiz y Jorge Cardona, el otro mañico, en dobles de Tenis de Mesa, acudíamos al “Nido” también con emociones compartidas. Algunos orgullosos y felices por los resultados, otros tristes o resignados y otros todavía embargados por la novedad de una primera vez en una competición de semejante calibre. El día empezaba aparentemente normal con ajetreo desde el punto de la mañana, pero esta vez no por la competición (salvo para los atletas de la maratón, que ayer la disputaban), sino por las prisas para que nos diera tiempo a ver algo de Pekín antes de tener que arreglarnos para la Ceremonia de Clausura. Tal y como sucediera en la inauguración pudimos ver espectáculo y yo, además, fui una autentica privilegiada. El 16 por la tarde se llevó a cabo el escrutinio de los votos a los candidatos al Consejo de Atletas del IPC, al que yo me había presentado como candidata española. 14 elegibles y algo más de 4000 atletas con derecho a voto. Con el 88,8% de participación, fui la atleta más votada. Los 6 nuevos miembros del Consejo (IPC Athletes Council) fuimos presentados en sociedad en la propia clausura, delante de las 90.000 personas, en un acto simbólico en el que entregábamos flores a una representación de los voluntarios. Después del acto pude reunirme con el resto de mis compañeros y disfrutar de un final feliz. Casi sin darnos cuenta la llama se apagó y todos empezamos a mirarnos con tristeza en los ojos y una tímida sonrisa en la boca, seguida de un “bueno, pues ya está”, “hasta la próxima”. Un poco de silencio de vuelta a la villa que se transformó en algarabía al llegar a los apartamentos, pues las calles estaban llenas de algo parecido a un mercado. Voluntarios, atletas de otros deportes y países, ofrecían sus “mercancías”, es decir, sus equipaciones deportivas para cambiarlas por otras. Polos, camisetas, pantalones, mochilas, gorros, hasta los trajes de la inauguración. Nada estaba a salvo y todos pasaban de mano en mano mientras decíamos “change, change”. Fue divertido. Tras eso, a hacer la maleta y a dormir.

Esta mañana me he levantado a las 7:30 para bajar las maletas para facturar porque aunque nos vamos esta madrugada ya teníamos que facturarlas desde la villa (ay madre, a saber dónde terminaran. Tranquilos, las medallas están en mi mochila de mano). Ahora estoy en la habitación, escribiendo este post, obviamente, y con todos los recuerdos que me vienen a la cabeza, hay algo que me parece muy significativo. Cuando llegue por primera vez al apartamento pensé “¿Qué olímpico habrá dormido en mi cama?” y hoy, a unas pocas horas de abandonar Pekín pienso “¿Quién vivirá aquí después? Creo que voy a dejarles una nota explicando que en esta habitación número 2, del apartamento 202 del edificio D1, vivieron 6 nadadoras españolas durante 2. Les voy a contar lo que hemos ganado entre todas (7 medallas) y que lo hemos pasado muy bien. Así que con esta frase me quedo.

Me vais a permitir que con estas líneas también agradezca y reconozca a mis patrocinadores: ISM Guidosimplex, que me dio la silla que llevo y a Arena España que me ha proporcionado todos los bañadores con los que he competido y he conseguido 3 oros, 1 plata y 1 bronce. Para un deportista como yo es muy difícil tener sponsors que nos apoyen, así que todavía es más necesario mi reconocimiento en este caso, porque han sido ellos quienes ha acudido directamente a mí ofreciéndome su ayuda.

Gracias también al equipo técnico y equipo médico que nos han acompañado en los Juegos porque sin ellos nada habría sido posible.

A mi entrenador, Angel Santamaria. A mi familia y amigos, especialmente a mi “cla” que han estado aquí dejándose la voz cada día en la piscina y que durante estos años se han dejado lo necesario para facilitarme la vida.

Y por último muchísimas gracias a todos los que durante estos días nos habéis hecho sentir especiales con vuestros ánimos y comentarios. No lo olvidare jamás. Estos, sin ninguna duda, han sido LOS MEJORES JUEGOS DE MI VIDA.

Un beso muy fuerte y hasta siempre

RTVE.es   18.sep.2008 07:46    

La última vez

    lunes 15.sep.2008    por RTVE.es    13 Comentarios

Hace tan solo unos días entré en el “Cubo” por primera vez y pocos días más tarde ganaba mi primera medalla de los Juegos. Hoy, me parece mentira tener que hablar de que ha sido la última vez que he nadado allí. Y no solo eso, sino que me embriaga una doble sensación de melancolía y alegría. La segunda, lógicamente, es porque he ganado mi quinta medalla. Oro y Récord del mundo en 50m libre. La primera es porque me resulta inevitable recordar todas las emociones que allí he sentido. Emociones encontradas, como dijo Laureano (coordinador de natación) el otro día. Por una parte tienes ganas de acabar y volver a casa con los tuyos, a tu rutina, porque el cansancio es demasiado y las fuerzas flaquean. Pero por otro no quieres que esto termine nunca. ¡Me he pasado más de 700 días con un gadget en el ordenador indicándome los días que faltaban para venir aquí! y ahora, ahora, se está acabando.

¿Sabéis, que comentan que van a convertir el Water Cube en un centro comercial? Algunos dicen que es un bulo pero por lo visto lo ha destapado algún periodista y yo se lo pregunté a un voluntario y no me lo negó. Como tampoco me negó el que al “nido” vayan a quitarle la estructura de acero para fundirlo y abaratar el mantenimiento. Dos iconos tan importantes en estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos y… se van a esfumar.

Bueno, no nos pongamos demasiado tristes, que todavía quedan deportistas de otras disciplinas por competir y aun podemos seguir sumando medallas para España. En Atletismo, sin ir más lejos, mañana se disputará una final chulísima, con David Casinos, nuestro abanderado, el mejor lanzador del mundo. Serán esta y otras finales las que nos terminen de dejar un gran sabor de boca. Mientras tanto, esta noche he aprovechado para cenar y celebrarlo con la familia y amigos y mañana por la mañana, aprovecharemos para ir a ver la gran muralla los que ya hemos acabado nuestras pruebas, que bien merecido lo tenemos. Ya contaré que tal nos ha ido.

RTVE.es   15.sep.2008 21:54    

Una tarde muy especial

    sábado 13.sep.2008    por RTVE.es    9 Comentarios

A veces las recompensas llegan cuando menos te lo esperas. El turno de Esther Morales, mi compañera de habitación, por fin ha llegado esta tarde. Buf, nunca había llorado tanto al ver una competición. El corazón me latía tan fuerte que casi no oía mis propios gritos animándola (es un poco exagerado, pero es para hacerlo más gráfico). Me he quedado bastante afónica pero ha merecido la pena. Ha sido fantástico ver como tocaba la pared y levantaba los brazos en señal de victoria. Tercera. Medalla de bronce. Genial. Se lo merece. Pero lo más maravilloso es que mientras nadaba todos la empujábamos con nuestro aliento desde las gradas y al terminar hemos bajado corriendo para que nos viera al salir. Con tropiezos y todo, algunos hemos cogido el ascensor y otros han bajado las escaleras casi volando. Su novio, Alex (el otro día hablé de él en este blog por su medalla) ha sido el primero en llegar y en colarse “hasta la cocina”, para, delante de los medios de comunicación, darle un enorme beso. Nosotros hemos esperado pacientemente nuestro turno. Aplausos y más lloros, por mi parte, por la de la protagonista, por su entrenador y muchos, muchos abrazos. Bravo Esther. Has estado fantástica. Felicidades también al resto de compañeros que hoy lo han hecho también muy bien.

Aunque parece que solo hablo de natación y esto es lógico porque es mi deporte y con mis compañeros mas directos, quiero que quede claro que la Selección Española al completo formamos un equipo estupendo. Desde Boccia, hasta atletismo, de ciclismo a powerlifting, de natación a vela o a remo y al resto de deportes y deportistas, todos nos seguimos y apoyamos. Cada mañana coincidimos en el comedor al desayunar, expectantes por otra jornada de competición de la que esperamos lo mejor. Siempre decimos lo mismo: “qué, hoy que toca”, “animo, suerte y al toro”, o el típico “a por ellos”. A medio día regresamos sabiendo algunos resultados de eliminatorias o incluso algunos metales. Y empiezan las felicitaciones. Por la noche, en la cena, es cuando viene la celebración de verdad. Poco a poco vamos llegando, mezclados con atletas de otros países pero acudiendo casi siempre a la misma zona del comedor donde se nos identifica fácilmente. Enseguida se sabe quien ha tenido buenos resultados por la mirada enrasada, por la sonrisa gigante y… por las hamburguesas en la bandeja de comida. Como normalmente nos tenemos que cuidar mucho, también en la dieta, las hamburguesas están totalmente prohibidas por lo que esta es una buena ocasión para permitirnos este “lujo”. Una conversación alterada con risas y bromas hace que la alegría sea más contagiosa todavía. Un poco más tarde quedamos en la puerta del edificio de España y hacemos una pequeña reunión en la que comentamos los resultados (mas aplausos todavía) y confirmamos el orden de pruebas del día siguiente. Subimos a la habitación y como si esta fuera un cibercafé, después de tender los bañadores, encendemos los ordenadores para hacer videoconferencias con la familia o, en mi caso, para escribir este blog. Y como lo primero ya queda en lo personal, yo voy a terminar ahora este post, colgarlo y acostarme hasta mañana.

RTVE.es   13.sep.2008 16:58    

Esta noche soñaré contigo

    viernes 12.sep.2008    por RTVE.es    14 Comentarios

Somos muchos los deportistas que hemos tenido la gran fortuna de clasificarnos para venir a los Juegos Paralímpicos, pero también son muchos los que se han quedado fuera y no están aquí con nosotros. Estos son momentos muy bonitos y los hemos compartido en otras ocasiones y a veces me paro a pensar y me parece increíble que no estemos juntos en este momento. Hoy he ganado una medalla de bronce en 100m braza. En mi vida había apretado tanto los dientes como en el día de hoy, como si así pudiera llegar antes a la pared. He sufrido un montón pero no me he rendido. Y por ser ésta la medalla que más trabajo me ha costado conseguir, quiero dedicárosla a vosotros. A los que echo tanto de menos y a los que ni siquiera conozco pero viven el deporte día a día. A los que se levantan temprano para ir a entrenar antes de trabajar, a los que sacrifican fines de semana porque tienen campeonato, a los que… a todos los que el deporte les ha ayuda a ser mejores personas. Si piensas un poco seguro que sabes que hablo de ti. Algunos habéis escrito comentarios en este blog y os lo agradezco infinito porque así os siento más cerca. Gracias.

Mañana será otro día pero el de hoy ha sido memorable en cuanto al número y calidad de las medallas. España suma y sigue y yo me siento muy orgullosa de contribuir a ello, aunque sea con un humilde bronce.

Y ahora a descansar, que mañana me levanto a las 6. Ah, por cierto, acuérdate, esta noche soñaré contigo.


RTVE.es   12.sep.2008 17:31    

España, 10ª en el medallero

    jueves 11.sep.2008    por RTVE.es    13 Comentarios

Ya llevamos 30 medallas en el 5º día de competición, lo que nos coloca en el 10º puesto en el medallero, con 6 oros, 14 platas y 10 bronces. Y 6 de estas medallas han “caído” en la tarde de hoy en el cubo.

Bueno, voy a retomar lo de las anécdotas o curiosidades de los JJPP. En natación somos 13 categorías en función de la discapacidad que tiene cada nadador. Cuanta más discapacidad, categoría más baja. Yo soy una S5 (mariposa y espalda y libre)/SB4 (braza)/SM5(estilos). De la 1 a la 10, son de físicos y paralíticos cerebrales. De la 11 a la 13, son discapacitados visuales. Bien, puestos ya en situación, y volviendo a lo de las curiosidades, uno se puede preguntar ¿Por qué los nadadores de la s11 a la 13 no se inmutan al tocar el marcador cuando acaban la prueba aunque hayan hecho record del mundo? la respuesta puede ser bien sencilla: porque no ven el marcador. Alguno dira: “pues claro”. Pero la cuestión no es solo esa. Esta mañana lo hablaba con Ana García Arcicollar, subcampeona en 100m mariposa. Resulta que no solo no ven el marcador, sino que nadie les puede decir la marca que han hecho hasta que no salen del agua. Y digo yo, ¿qué les costaría a los jueces acercarse a los nadadores y decirles el puesto y la marca para que puedan disfrutarlo en el momento? Ana nado el otro día 100 mariposa y no supo que había quedado segunda hasta que al salir de la piscina y pasar por delante de la zona de prensa cuando un periodista le pregunto “Ana, ¿Qué te parece tu marca?” A lo que ella, evidentemente, respondió “no lo sé, no la he visto y nadie me la ha dicho”. El periodista no se la pudo decir, pero por lo menos le confirmo que había quedado segunda.

Otra de las medallas de España ha dado una noticia que los medios han titulado como “de la patera al nido”. Aunque lo mejor habría sido decir “al triunfo en el nido”. Abderrahman Ait Khamouch vino a España hace 6 años como cada año lo intentan muchos de sus compatriotas, en una patera. Viviendo momentos que jamás ninguno de nosotros querríamos ni imaginarnos. Llegó a España y después de pasar por algunas situaciones que tampoco quiero desvelar (porque son personales y porque me ha confesado que publicara un libro), empezó a practicar un deporte que ya le gustaba muchísimo en su tierra natal, el atletismo. Y lo hizo hasta tal punto que ayer, después de 4 años y de algún tiempo entrenando en el CAR de Sant Gugat, se alzo con una Plata. Antes de empezar la carrera, miró al cielo y beso el escudo de España que llevamos en la equipación deportiva. Al terminar, daba las gracias a España. Gracias a ti, Abderrahman, por darnos una plata. No es un futbolista o un deportista famoso que se nacionaliza en nuestro país para poder jugar. Es un chico de 21 años, que habla 7 idiomas, que es un deportista nato y que ha tenido que sufrir mucho para alcanzar una meta. Tu primera meta está aquí, en Pekín, pero estoy segura de que te quedan muchas más por lograr.

RTVE.es   11.sep.2008 17:38    

Un día de "descanso"

    miércoles 10.sep.2008    por RTVE.es    9 Comentarios

Hoy no he competido. Después de tres días muy intensos, por fin ha llegado el momento de relajarme un poco. Bueno, o eso pensaba anoche al acostarme. Pero en realidad he estado más nerviosa que otros días. Sé que parece imposible, pero es que… hoy he podido ver nadar a mis compañeros desde las gradas. Con tanta competición todavía no había podido hacerlo, salvo alguna prueba, porque me había pasado los días a remojo. Pero hoy he podido disfrutar como nunca viendo el espectáculo. Porque de verdad que es un auténtico espectáculo ver una competición de tanto nivel. Esta mañana tenía que dormir pero me he despertado muy temprano (la costumbre) y además hoy conectaba en directo a las 7am hora pekinesa con “El Larguero” que se retransmitía desde Zaragoza. Como no podía dormir y me apetecía ver las eliminatorias, me he “escapado” un rato para poder animar a mis compañeros y ha sido genial. Entre ellos, Ana Rubio, la deportista más joven de la selección española. Ayer estaba como una moto, excitadísima y contenta por poder estar aquí. Verla nadar y salir después con una sonrisa de oreja a oreja por haber bajado tres segundos su mejor marca, ha sido una de las mejores cosas del día. Siguiendo con las cosas buenas, mi familia y amigos han venido a la Villa de visita. Es una tradición que los familiares puedan visitarnos y ver los apartamentos en los que vivimos, o la zona internacional donde están las tiendas, televisión, peluquería, internet, zona de juegos, el gimnasio, spa, cafetería… en fin, todo lo que nosotros vemos día a día. Al fin y al cabo es curioso estar aquí. Es como un “parque temático” donde solo hay deportistas, gente relacionada con el deporte y voluntarios. Incluso hay un montón de autobuses para moverse por la villa porque es bastante grande. Ahora que me acuerdo, una de las conversaciones en el autobús a la piscina con Vicente ha sido: -Oye, ¿te das cuenta de que solo montamos en autobús cada cuatro años?- Y es que es verdad, como no están muy bien adaptados, no los cogemos nunca. Por cierto, y con esto termino, felicidades a Sarai y Abderraman por sus platas de hoy y a todos los que habeis competido.

RTVE.es   10.sep.2008 17:35    

Tarde dorada en el cubo

    martes 9.sep.2008    por RTVE.es    15 Comentarios

Esta tarde ha sido la tarde de los oros para España en el Water Cube. Ha sido más que vibrante. Hemos empezado con Enhamed Enhamed, en su primera prueba de estos Juegos y en la que se ha impuesto el primer oro de la jornada con record del mundo. Después ha nadado Richard Oribe con otro oro y record del mundo.

A Enhamed no lo he podido ver en directo, ni a Alex que ha hecho bronce (muy bien por el novato) o a Ana García que se ha hecho con la plata porque estaba calentando para mi prueba o suavizando después de ella. A Richard sí que lo he visto por la tele mientras estaba en la cámara de salida y puedo decir que ha puesto en pie a todos, casi incluso a los que no nos levantamos de la silla.

Todavía en la cámara de salida he visto nadar a Chano (Sebastián Rodríguez) y cómo después de una excelente carrera se hacía con el segundo puesto. Anima mucho ver como tus compañeros nadan tan bien antes de tu prueba, porque sales con una energía especial. “Ahora voy yo” es lo que me he repetido instantes antes de que nos dieran paso a la piscina.

La cámara de salida es una habitación cerrada en la que solo podemos entrar los nadadores que vamos a competir en las tres series siguientes. Hay quien lo define como “el matadero” por lo largo que se hace estar allí y los nervios que pasas. Pero he de decir que se nota que van pasando los días y lo que en un principio eran miradas de mucha tensión y un resoplido tras otro, poco a poco se va convirtiendo en una rutina y todos estamos más acostumbrados a la cámara.

Aun así hay algo que no cambia y es que justo antes de salir a nadar nos deseamos suerte y que gane la mejor aunque lo hagamos con una simple sonrisa. Y esa sonrisa procuro que se mantenga hasta el momento de subir al poyete y tirarme al agua. Y así lo he hecho también hoy ya que me da buen resultado. A pesar de estar un poco cansada por las dos pruebas con sus respectivas eliminatorias que ya llevo en el cuerpo, me he lanzado a la piscina con toda mis fuerzas y dejando atrás ya en los primeros 50 metros a la israelí y a la ucraniana. Era el tercer oro de la jornada y mi tercera medalla. Al llegar he alzado el puño y he pensado: “esta va para ti mama”.

RTVE.es    9.sep.2008 18:31    

Empieza la 3ª Jornada

    martes 9.sep.2008    por RTVE.es    10 Comentarios

Son las 7 de la mañana en Pekín y hoy compito en 200m libre y me apetecía compartir con vosotros cómo comienza mi día. Poco a poco van sonando algunos despertadores en las habitaciones y se empieza a escuchar un poco de ruido. Aunque hay un ruido que no se escucha a simple vista, el de nuestros corazones latiendo a toda máquina por la emoción de un día de competición.

Me desperezo y abro la ventana. Me asomo al balcón y ya veo gente moviéndose de un lado a otro para ir a desayunar. Enfrente está el edificio de Japón y también hacen lo mismo que nosotros. Hoy llueve. El día está muy apelmazado y el cielo tiene una capa blanca con una bruma embriagadora que parece que no nos va a dejar respirar. Pero lo hacemos con mucha fuerza porque hoy tenemos que conseguir más éxitos.

Todos nos hacemos la misma pregunta al levantarnos: ¿lo conseguiré? Hemos estado entrenando tanto y durante tanto tiempo que ver cómo nuestro sueño se hace realidad o no en cuestión de segundos parece hasta injusto. Y no siempre nos sabe todo a “gloria”. A eso me refería ayer.

Podemos mejorar nuestras marcas muchísimo y tendríamos que estar más que contentos por ello, pero somos personas y a veces es inevitable el disgusto por no conseguir la presea que llevarnos a casa. Tiene que pasar el tiempo para que nos demos cuenta de lo bien que lo hemos hecho.

Y Carla ayer, y otros compañeros también, lo hizo genial. Todos rebajaron sus mejores marcas, hicieron record de España y, aun así, no todos estaban contentos. Desde aquí creo que es un magnifico espacio para enviarles muchos ánimos, cariño y apoyo, porque aun queda competición por delante y puede pasar de todo. Lo mejor de los Juegos son, sin duda, las experiencias tan maravillosas que compartimos todos y lo que sentimos en cada momento. ¡Ánimo a todos! Que hoy tenemos un día fantástico por delante.

RTVE.es    9.sep.2008 01:54    

Impresiones sobre el "Cubo"

    lunes 8.sep.2008    por RTVE.es    8 Comentarios

Hoy ha sido el día de las platas. En total, contando la mía, los españoles hemos conseguido cinco: tres en natación, una en ciclismo y otra en judo. Además, ha habido un bronce en judo. No está mal, pero podía haber caído algún oro.

La piscina estaba llena de gente, y eso siempre se agradece. De los nadadores españoles que han competido hoy, no todos se han colado en la final, pero han sido bastantes, más que ayer. Carla Casals, por ejemplo, ha hecho una marca impresionante, ya que ha rebajado su propia marca en cinco segundos. Sin embargo, sólo ha podido ser quinta, y se ha quedado sin medalla. Al final, cuando pasa el tiempo, lo que queda es la medalla, y por eso un quinto puesto termina sabiendo a poco.

Me gustaría hablar sobre el "Cubo de agua", porque impresiona mucho nadar allí. Es algo especial saber que allí ha competido Michael Phelps, y que se han batido tantos récords olímpicos y paralímpicos. Otra cosa que al principio me impresionaba es que se trata de una piscina muy profunda. Tiene tres metros de profundidad, cuando lo normal es que las piscinas olímpicas tengan dos. Después, cuando he nadado en ella, no me ha producido tanta impresión.

Un rumor que corría entre los nadadores era que el "Cubo" era muy frío, hasta el punto de que había quien lo llamaba "El cubo de hielo". Pero nada más lejos de la realidad. Lo importante es, después de salir del agua, cubrirse bien para no enfriarse. Un truco que a mí me funciona muy bien es que, cuando termino, siempre me doy una ducha con agua muy caliente.

Finalmente, quiero destacar que hoy ha estado en la piscina la Infanta Elena, y que se le ha visto muy emocionada. Ella ha sido quien me ha dado la medalla, junto con Miguel Sagarra, vicepresidente del Comité Paralímpico Internacional.

RTVE.es    8.sep.2008 18:01    

Primer oro y récord del mundo

    domingo 7.sep.2008    por RTVE.es    29 Comentarios

Ahora mismo estoy sentada encima de la cama de mi cuarto en el apartamento de la Villa, pero podría estar sentada encima de una cama llena de pinchos y no lo notaría porque estoy flotando. Flotando por lo que he hecho esta tarde en el Water Cube. Aunque muchas veces en esta cama o en otras he soñado con conseguir algo así, hasta ahora sólo habían sido eso, sueños e ilusiones. Y hoy se han hecho realidad. ¡¡¡Oro y record del mundo!!! Ha sido una carrera estupenda en la que he rebajado la plusmarca mundial en 2 segundos. De 1’18’’98 a 1’16’’65. No me lo puedo creer aunque la medalla de oro que tengo guardada en la mesilla me recuerda que es verdad. Este es el momento de acordarse de todos los que me han ayudado a estar hoy aquí. Empezando por Mariano, mi marido, que me ha “sufrido” durante estos cuatro años. Mi hermano, mi madre, mi entrenador, y todas las personas que de una u otra forma y sin apenas darse cuenta han ido poniendo su granito de arena. De todos ellos me he acordado, como en una tira de película, en el momento de tocar pared, mirar el marcador y ver que había ganado. También me he acordado de Ester, Júlia, Ana y Esther, mis compis de apartamento en la villa y compañeras de selección y los ánimos que me han dado estos días. En fin, son tantas las personas en las que pienso en este momento, trabajo, familia, amigos, que si empezara a escribir nombres no pararía. Pero ellos saben quiénes son, estoy segura.

Pero como esto sigue, ahora tengo que irme a descansar, que mañana vuelvo a competir. 50 espalda. A ver si consigo otro metal, aunque sea de bronce, que es a lo que aspiro. Ya os contare.

RTVE.es    7.sep.2008 18:24    

Teresa Perales

Bio Perales en Pekín 08

La carrera deportiva de Teresa Perales se resume en 11 medallas paralímpicas, otras tantas en campeonatos del mundo y 14 en campeonatos de Europa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios