« Un día de "descanso" | Portada del Blog | Esta noche soñaré contigo »

España, 10ª en el medallero

    jueves 11.sep.2008    por RTVE.es    13 Comentarios

Ya llevamos 30 medallas en el 5º día de competición, lo que nos coloca en el 10º puesto en el medallero, con 6 oros, 14 platas y 10 bronces. Y 6 de estas medallas han “caído” en la tarde de hoy en el cubo.

Bueno, voy a retomar lo de las anécdotas o curiosidades de los JJPP. En natación somos 13 categorías en función de la discapacidad que tiene cada nadador. Cuanta más discapacidad, categoría más baja. Yo soy una S5 (mariposa y espalda y libre)/SB4 (braza)/SM5(estilos). De la 1 a la 10, son de físicos y paralíticos cerebrales. De la 11 a la 13, son discapacitados visuales. Bien, puestos ya en situación, y volviendo a lo de las curiosidades, uno se puede preguntar ¿Por qué los nadadores de la s11 a la 13 no se inmutan al tocar el marcador cuando acaban la prueba aunque hayan hecho record del mundo? la respuesta puede ser bien sencilla: porque no ven el marcador. Alguno dira: “pues claro”. Pero la cuestión no es solo esa. Esta mañana lo hablaba con Ana García Arcicollar, subcampeona en 100m mariposa. Resulta que no solo no ven el marcador, sino que nadie les puede decir la marca que han hecho hasta que no salen del agua. Y digo yo, ¿qué les costaría a los jueces acercarse a los nadadores y decirles el puesto y la marca para que puedan disfrutarlo en el momento? Ana nado el otro día 100 mariposa y no supo que había quedado segunda hasta que al salir de la piscina y pasar por delante de la zona de prensa cuando un periodista le pregunto “Ana, ¿Qué te parece tu marca?” A lo que ella, evidentemente, respondió “no lo sé, no la he visto y nadie me la ha dicho”. El periodista no se la pudo decir, pero por lo menos le confirmo que había quedado segunda.

Otra de las medallas de España ha dado una noticia que los medios han titulado como “de la patera al nido”. Aunque lo mejor habría sido decir “al triunfo en el nido”. Abderrahman Ait Khamouch vino a España hace 6 años como cada año lo intentan muchos de sus compatriotas, en una patera. Viviendo momentos que jamás ninguno de nosotros querríamos ni imaginarnos. Llegó a España y después de pasar por algunas situaciones que tampoco quiero desvelar (porque son personales y porque me ha confesado que publicara un libro), empezó a practicar un deporte que ya le gustaba muchísimo en su tierra natal, el atletismo. Y lo hizo hasta tal punto que ayer, después de 4 años y de algún tiempo entrenando en el CAR de Sant Gugat, se alzo con una Plata. Antes de empezar la carrera, miró al cielo y beso el escudo de España que llevamos en la equipación deportiva. Al terminar, daba las gracias a España. Gracias a ti, Abderrahman, por darnos una plata. No es un futbolista o un deportista famoso que se nacionaliza en nuestro país para poder jugar. Es un chico de 21 años, que habla 7 idiomas, que es un deportista nato y que ha tenido que sufrir mucho para alcanzar una meta. Tu primera meta está aquí, en Pekín, pero estoy segura de que te quedan muchas más por lograr.

RTVE.es   11.sep.2008 17:38    

13 Comentarios

A este paso, Teresa le vas a quitar el trabajo de periodista a Mariano, je,je. Gracias por acercarnos a las historias de otros deportistas menos conocidos, como la de Abderrahman que me parece admirable. Dale un saludo de mi parte, y espero que no se le haga muy duro el tema de la comida a otras horas...
Tambien te agradeceria que saludes a Vicente, su plata me sabe a gloria.
Bueno mañana tienes la braza, aprovecha que las tienes acongojadas y robales la presea. Disfruta nadando y... ya queda menos para el siguiente record, el de los 50.
salud

jueves 11 sep 2008, 18:22

Estas son las cosas pequeñas que hacen la vida dificil! me imagino que no cuesta nada que dijeran por un altavoz las marcas y los ganadores en 5 idiomas, eso seria lo correcto! y sobre Abderraman decirte que eres una buena colega y te preocupas por todos tus compañeros, espero que los periodistas os den la importancia que os mereceis! El tiene una cara de bueno como tu y la buena gente os quiere a todos mucho. Felicidades y gracias

jueves 11 sep 2008, 18:30

Ánimo, todos los atletas que competís estos dias sois un ejemplo de superación y coraje. Besos.

jueves 11 sep 2008, 19:02

Hola Teresa, me encanta ver a todos los españoles jugar en las paraolímpiadas, en especial, tu. Tienes mucha potencia, eres la mejor, espero que te animes con mi mensaje. Mes gustarí que me respondieras, más adelante me crearé un correo para poder hablar, o eso espero. Tienes mucho talento y energí, sigue adelante!
Si puedieras ver a Enhamed Enhamed, dile porfavor que una super fan suya le apolla en todo, y vosotros dos sois mis preferidos! Dile que le mando mucho amor.
Se os quiere!


Comentaré más adeltante con un correo.


Leire.

jueves 11 sep 2008, 20:20

Eres grande tanto como deportista como persona!! Gracias por explicar lo de las categorías, y por qué los discapacitados visuales no se inmutan tras haber ganado o haber establecido un récord del mundo. Ya pensaba yo que eran personas muy frías, me alegro equivocarme. Y te doy la razón, qué les cuesta que se lo digan dentro de la piscina.

Un abrazo para todo el equipo paralímpico de natación, y decir que hoy Daniel Vidal me ha dejado pasmado cuando ha hecho los 50m de los relevos!!.

jueves 11 sep 2008, 22:13

Hola Teresa, felicidades por tus medallas, a´nimos a por más, soy una persona con discapacidad auditiva, todavía no he visto a ningún atleta sordo, una pregunta ¿es que no existe categoría en los juegos? saludos de Tenerife

jueves 11 sep 2008, 22:38

¡Hola tocaya!
Ante todo felicitaciones por tus éxitos. Muchas de las últimas madrugadas he estado viendo algunas competiciones de los paralímpicos, a tal punto consiguió emocionarme que no podía conciliar el sueño; pensando en vuestra fuerza, la capacidad que poseéis para hacer de los retos una forma de vida, esa voluntad de superación que os hace unos privilegiados.
Ya me gustaría un día poder alcanzar tal calidad humana, porque sólamente personas como vosotros sois capaces de darnos grandes lecciones.
Gracias Teresa: por hacerme disfrutar, por hacerme sentir campeona y por enseñarme que en esta vida existen seres maravillosos como tú.
Un intenso y cariñoso saludo desde Madrid.

jueves 11 sep 2008, 23:51

Me encanta leer tus comentarios sobre las vivencias en Pekin, Teresa y quería darte las gracias por ellos.
Ojala mucha gente ignorante que tengo a mi alrededor pudiera leer también lo que cuentas hoy de Abderrahman Ait Khamouch.
Desde aquí, muchos besos y ánimos a toda la delegación española.
Isabel

viernes 12 sep 2008, 00:46

La verdad que si mucha gente conociera la realidad de este nuestro amadisimo deporte aprenderia mucho de valores en la vida, pero una cosa que me llama personalmente mucho la atención es que valoran nuestro esfuerzo por tener una discapacidad, y eso creo que no deberia ser asi, sino que nuestro esfuerzo debe ser valorado por lo que es por el esfuerzo que nos supone a muchos ir a una piscina y entrenar e ir a competir sin apenas ayudas economicas teniendo que pagarlo de tu bolsillo.

Luego muchos federativos o politicos se preguntan el porque de que muchos nadadores u otros deportistas que ganen medallas aqui no estaran ni en la seleccion para Londres 2012, la respuesta es bien sencilla: porque de este deporte no se puede vivir poque no hay suficientes apoyos, esto no es el futbol de primera división, y la gente tiene que trabajar y ganarse un futuro en la vida un futuro que el deprote paralimpico a pocos se lo va a dar.

Sobre lo de Abderraman, pues me recuerda a cuando Chano volvio con 5 oros de Sydney, lo importante para los periodistas era contar su pasado no sus méritos... Abderraman tiene un grandisimo mérito, yo vi la carrera por Teledeporte y corrio como los grandes, mi enhorabuena para el.

Muchos besos y abrazos para todos y todas que ya apetece veros por aqui en alguna competición jeje

viernes 12 sep 2008, 02:39

eres una inspiración.

besico.

viernes 12 sep 2008, 12:10

Otro día más aquí siguiendo tú blog y todas las anécdotas, realmente me parece raro que no le digan que han ganado, eso me ha parecido mu fuerte, el tiempo de su vida que van a perder por decirle que han ganado. :D En fin, pero bueno la buena noticia es que te acuestas con 30 medallas y ahora ya llevamos más de 40, realmente el papel de todos es muy bueno, Os lo mereceis campeones, y desde luego tú incluida. ;)

Un saludo campeona del agua!

viernes 12 sep 2008, 12:53

Hola Teresa,

Alucinando me dejas con el hecho de que nadie se acerque o informe a los nadadores invidentes. Qué cuesta? No hay megafonías varias y diversas? Pero éso es como tantas cosas, la falta real de apoyos, las desigualdades entre unos deportistas y otros, cuando sois todos iguales... o mejores si me apuras, porque los esfuerzos son mayores en muchos más aspectos que los puramente físicos.

Tanta gaita con la de medallas que íbamos a tener en las olimpiadas, como si de sumar números de tratase, tanta cobertura, tantos patrocinios... tanto dinero y tiempo mal distribuído... Vosotros, olímpicos y paraolímpicos, no estrellitas, sois los verdaderos deportistas. Pero iguales.


Me asombro cada vez más, pues quienes no estamos en vuestra situación no somos conscientes de todo, como le pasó a ese periodista preguntando por la marca. Falta de sensibilidad, pueden pensar algunos. Pero no es éso en todos los casos, bien lo sabes.

Me admira nuevamente, cómo cuentas las cosas.

Espero que el libro de Abderrahman tenga tanto éxito como el tuyo (para el que no lo conozca, dejo un enlace: "Mi vida sobre ruedas": La lucha de una mujer, campeona paraolímpica de natación y política, para afrontar con optimismo su discapacidad. (http://www.esferalibros.com/libros/librodetalle.html?libroISBN=9788497346535)

Vas a tener que ir pensando en una segunda parte, porque con la de cosas que haces... Una vida joven que sí merece la pena ser contada y leída :)

De nuevo todos mis ánimos a todos vosotros, y con especial cariño a tí y a tu santo ;)

Un abrazo!

PD: Y dinos, cómo aguantas las lagrimillas cuando te dan las medallas? :D :D (tú las aguantas, pero lo que es desde aquí... buf, imposible!)

viernes 12 sep 2008, 13:52

FELICIDADES TERESA !!!!!!! Lo has vuelto a conseguir !,
impresionantes los resultados que estas teniendo
todo el trabajo y esfuerzo de estos 4 años han dado su fruto
Te deseo mucha suerte pa las proximas pruebas que te quedan , desde Oviedo

viernes 12 sep 2008, 15:36

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Teresa Perales

Bio Perales en Pekín 08

La carrera deportiva de Teresa Perales se resume en 11 medallas paralímpicas, otras tantas en campeonatos del mundo y 14 en campeonatos de Europa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios