« Haimar no se lo merecía | Inicio | Del ¡allez, allez! se ha pasado al ¡go, go! »

La revolución técnica de las cronos

Entiendo que una contrarreloj como la que hemos vivido este sábado pueda parecer para muchos aficionados como una feria de innovaciones técnicas aplicadas al ciclismo: cascos, trajes, platos, tubulares, etc…

Antes de tratar de explicar el por qué de cada avance, advertir que todo cambio está sujeto a la aprobación de la UCI así que no hay trucos. Las reglas son las mismas para todos.

Una de las cosas que más cambia es el diseño de los cascos para la crono. Hasta hace poco predominaban los tipos de cascos acabados en un gran pico en la parte posterior. Era un modelo que acoplaba el pico en la espalda pero no te permitían levantar la cabeza. No eran muy cómodos que digamos ya que daba igual que te doliera la espalda o el cuello.

Levu
Yo recuerdo cuando llegaron estos cascos al ciclismo profesional y sinceramente no creo que hayan significado un gran avance. Lo veo como algo de las marcas, lo hacía una y lo hacían todas. Al fin y al cabo no se puede ir en contra de la naturaleza.

Ahora comenzamos a ver como están introduciéndose otro tipo de cascos, son los que utiliza el equipo Sky. Hay estudios que demuestran que lo que mejor penetra en el aire es una gota de agua por lo que se pretende hacer cascos con esa forma. Estos cascos gota de agua tienen una mejor aerodinámica, significan una menor resistencia al aire ya venga el viento de cara o de costado.

Gota
Llamativos han sido en Bonneval los buzos brillantes que han lucido los corredores del Astana. Se trata de unos materiales nuevos que también intentan mejorar la resistencia frente al viento. Será verdad que la mejoran pero yo los he probado y no me han gustado excesivamente porque no tienen una transpiración buena. Es como si llevaras un chubasquero, no transpira nada y corres el riesgo de una deshidratación.

Astana
Otra cosa novedosa que utilizan los corredores del Sky es el plato ovalado. Juraría que los puso de moda Bobby Jullich hace tiempo y dicen que son convenientes porque evitan los puntos muertos de la pedalada. No los he usado pero me han dicho que van bien.

Plato
Ovalados o redondos, creo que la mayoría de participantes han optado por un plato de 54 dientes. Es difícil mover un 55 a estas alturas de Tour.

La fatiga seguro que se ha notado también en los datos de las pulsaciones de los corredores. Apostaría a que en la contrarreloj de la etapa 9, se alcanzaron pulsaciones mayores que en esta. Aquel día llegarían a 168-178 pulsaciones fácil pero hoy seguro que han estado entre 155-168.

Todos estos avances se desarrollan porque hay una industria muy potente detrás. La gente tiene que entender que de 30 a 32 km/h se puede subir tranquilamente pero la diferencia de los contrarrelojistas es que ellos se ponen de 50 a 52 km/h, algo muy muy difícil cuando estás luchando contra el viento. Podéis probar a intentarlo.

Si hay algún avance, como por ejemplo el llevar unos tubulares de 19 que van inflados a 11-12 atmosferas y que te tiembla todo el cuerpo al mínimo bache, te ayuda a ir más rápido hay que ponerlo en marcha para no quedarte atrás pero siempre bajo unas normas que pone la UCI como he dicho antes.

Seguro que muchos os acordáis de 'La Espada' de Miguel Indurain. Pues esa bicicleta ahora mismo sería ilegal además de peligrosa. Ilegal porque la UCI ha ido potenciando más lo físico sobre lo técnico y peligrosa porque el llevar dos ruedas lenticulares y además el carenado te puede tirar al suelo muy fácilmente. Las ruedas lenticulares ayudan a ir más rápido porque hacen un efecto parecido al de las velas de los barcos pero hay que usarlas con cuidado si eres un corredor de poco peso.

Espada

P.D: Hoy se han visto tantos avances en la etapa que la nota extraña ha sido ver a Van Gardener recibir órdenes desde el coche a través del megáfono. Supongo que les ha fallado el pinganillo y por eso han tenido que usar el plan de emergencia.

11 Comentarios

Pabcomentarios, he seguido tus acertados comentarios, pero me fijé en el cambiador de cadenas , sube y baja, por la conformacion del plato ovalado, sigue sin conformarme, en cuanto al ganador del tour, solo le falta la humildad del campeón, me agradaría ver a los Españoles,como protagonistas.
Saludos Perico, desde Chile.

Este Tour 2012 ha sido un Tour de lo más cutre, sin interés, sin emoción,... que yo he conocido.

Un buen modelo de humildad de campeón, se encuentra en Miguel Indurain, no se le subió a la cabeza los triunfos, ni fué de estrella.

Me parece que todos tus comentarios son la leche he instructivos. Felicitarte por tu carrera y deseando cruzarme y saludarte por la via ciclista de Colmenar.
P.d. Un humilde cicloturista que hace lo que puede. saludos.

educativo reportaje, añado un matiz diciendo que de nada te sirve tanto avance si no tienes calidad como ciclista, por suerte esto al final depende del corredor, esto no es F1 aunque cada dia se parece mas

Las ruedas lenticulares son mejores porque no producen tanta turbulencia al girar no porque hagan efecto vela.

La espada no fué una gran bici, era novedosa y única con ese perfil astronautico.
La que mejor resultados le dió a Miguel fué "La cabra".
Que ahora sería ilegal utilizarla, desde luego. Pero ya sabemos como son en la UCI, lo más redondo que han visto en su vida es una mesa cuadrada.
Es la bici la que tiene que acoplarse al corredor y no al revés. La posición es el 70% del rendimiento.
A Miguel yo lo veía mejor acoplado con La Cabra que con La Espada.
En el record de la hora es posible que hubiera sacado mejor tiempo si hubiese utilizado La Cabra. Aunque esto sería cuestión de preguntarle a Miguel. Quizás obedecía ordenes de equipo y de marca.
Pero insisto lo de la UCI con el tema de las bicicletas es de Juzgado de Guardía.

Un muestrario de equipamiento ciclista. La gran industria de innovaciones convierte a los ciclistas en robots. Tubulares que van inflados a 11-12 atmósferas?..., Platos ovalados?, trajes que no traspiran...

adolfo las ruedas lenticulares si hacen efecto vela cuando sopla el viento de culo o de costado desde atrasla diferencia con las normales es la hostia y la inercia que producen tambien se lanza la bici ,mas facil,un saludo.

Carlos, el hecho de que hagan efecto vela es normalmente un handicap para el ciclista pues hace que tengas que ir con mucha mas tension y con mucho cuidado para no caerte. Si se repasa la fisica, la inercia de una rueda lenticular o de palos (3 o 4 radios) no representan el mas minimo cambio de inercia (estamos hablando de ruedas que pesan gramos), es facil demostrarlo hechando unos numeros.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Pablo Lastras, Team Movistar


Pablo Lastras es el símbolo del equipo Movistar. Uno de los grandes nombres del pelotón español, es también uno de los poquísimos corredores que ha ganado etapas en Giro, Tour y Vuelta a España. Este año, Lastras comenta el Tour de Francia para RTVE.es aportando su sabiduría y su conocimiento de las carreras más exigentes.
Ver perfil »

Síguenos en...

Archivos