« Ya no se ven aquellos 'trenos' | Inicio | La hora de los primeros espadas »

¿Por qué no ver la primera hora de la etapa?

Esta quinta etapa del Tour de Francia 2012 me ha dejado algunas ideas que me gustaría resaltar. Por un lado hemos visto una fuga consentida, con el español Pablo Urtasun metido, y pensando en las etapas que vienen sería bueno que la televisión se animara a retransmitir la primera hora de carrera.

Depende mucho de los medios levantar el ciclismo, y esa primera hora daría mucho juego. Si algún día lo hicieran, veríais por qué. Está en el aire, ¿por qué no?

Hemos visto una nueva llegada al esprint, con Greipel, Harley Goss y Cavendish, entre otros. Gente veloz, que puede llegar a desarrollar 1.800 vatios y mantenerlos durante 10 segundos. Hoy en día, gracias a los potenciómetros, podemos tener mediciones más exactas.

Al ganador, Greipel, no le ha sentado bien que le pregunten por Cavendish. Hoy en día el público y la prensa parece que quieren un favorito como Cavendish. ¿Eso le resta mérito a Greipel? Para nada. Esas declaraciones al final de la etapa se hacen en caliente, pero con la edad se aprende a medir, a ser más solidario y justo.  A su edad se es más temperamental.

Yo mismo, a mis 36 años, hago declaraciones ahora que no hacía hace diez. Tardé cuatro años en volver a levantar los brazos en una meta. Cuando lo hice, en Totana, dije a los periodistas: "¿Estáis todos? Pues gracias por estar aquí para contarlo. Gracias por hacer más grande este deporte".

Y no puedo evitar sentir pena por las caídas. Para empezar, el suelo está muy duro. Pero también porque parece que la gente quiere ver protagonistas ahí delante, como Cavendish, Greipel, Goss o Petacchi. Y lo que la gente no parece entender es que estas caídas no desvirtúan en absoluto un sprint puro.

3 Comentarios

Hola Pablo.
Totalmente de acuerdo con lo que dices.
Yo tengo la suerte de vivir en Francia y veo la etapa cuando faltan entre 100-90 kms.
A los que nos gusta esto,nos parece un regalo la posibilidad de ver tramos de etapa muy interesantes ,que luego,sabiendo el resultado final,pierden todo ese misterio.
Respecto a tus victorias,yo siempre me levanto en casa para aplaudirlas y estoy esperando que te lleves por fin Lombardia..este año...Au revoir.

Qué tal Penkas! Pues si, las etapas qué dan integras y se puede ver como se forman las escapadas son espectaculares. Los qué al final cogen la escapada hacen un verdadero esfuerzo por estar ahí. Una especie de lotería qué tienes qué echar muchas veces para qué te toque.
En la caída de hoy, Cuando van hombro con hombro, lo qué le hace caer es qué se le sale el tubular y se le cierra la dirección. Es un dato, jeje.
Un saludo a todos y ánimo para Pablo.

Cuanto grande del ciclismo pinche por aquí... jejeje un abrazo a los dos.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Pablo Lastras, Team Movistar


Pablo Lastras es el símbolo del equipo Movistar. Uno de los grandes nombres del pelotón español, es también uno de los poquísimos corredores que ha ganado etapas en Giro, Tour y Vuelta a España. Este año, Lastras comenta el Tour de Francia para RTVE.es aportando su sabiduría y su conocimiento de las carreras más exigentes.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios

Archivos