« El celuloide africano inunda nuestra pantalla | Portada del Blog | La vida de un baha´i en Irán y las fórmulas de economía alternativa »

La lucha contrarreloj de los pueblos indígenas

Travesías tomaba su camino ayer en clave de documental. Si por un lado, ahondábamos en la realidad de los indios achés de Paraguay con el documental "Voces disueltas en el bosque", desde Cannes nos llegaba Oliver Laxe, un joven gallego que ha mostrado en el famoso festival de cine francés la realidad de los niños de Tánger en "Todos vosotros sois capitanes".
Los Achés llamaban a nuestra puerta y hacemos un repaso a través de ellos, de la situación actual de las tribus indígenas en toda Latinoamérica. Pueblos amenazados que ven como sus territorios se ven cada vez más reducidos por el avance industrial. Una cultura también, que ve cómo su legado corre el riesgo de desaparecer, en el ámbito linguïstico, por ejemplo. Es el caso del Glosario de lenguas indígenas elaborado por el Profesor Civallero de la Universidad Nacional de Córdoba.
Echamos un vistazo a los proyectos que la ong Survival, destacada por la protección de estos pueblos indígenas, mantiene como principales objetivos en la actualidad. La tribu de los Ayoreo habita en el Chaco, que se extiende desde Paraguay hasta Bolivia y Argentina. Su territorio ha sido adquirido por especuladores y terratenientes, y está siendo talado con rapidez. Hay varios subgrupos diferentes de ayoreo, siendo los más númerosos los totobiegosode,cuyo significado es “gentes del lugar de los cerdos salvajes”. Por su parte, los Dongria Kondh viven en las colinas de Niyamgiri. Un total de 8.000 personas que se autodenominan "jahrnias" o protectores de los arroyos. Consideran sagrado el entorno en el que habitan y que es´tá siendo amenazado por una empresa minera británica que explota los yacimientos de estas colinas, ricas en bauxita. Survival ha elaborado un documental al respecto de 10 minutos titulado "La Mina: Historia de una montaña sagrada".
Finalmente, los bosquimanos se ven obligados a abandonar sus tierras por dictamen del Gobierno de Boutsuana, unas tierras en las que este pueblo indígena del Sur de África sobrevive desde hace decenas de miles de años. Un total de 100.000 personas ven amenazadas sus vidas a diario en una ardua lucha que sin embargo, otorga grandes victorias en algunos casos, como en 2006. Ese año el Tribunal Supremo de Botsuana dio la razón al pueblo bosquimano al calificar estas expulsiones de ilegales e inconstitucionales. En la imagen , un niño pertenciente a la tribu amazónica de los yanomami.

María Álvarez de Eulate


María Álvarez Eulate presenta y dirige el programa 'Travesías'. Se trata de un viaje sonoro sin rumbo fijo. Despegamos desde Radio Exterior de lunes a viernes a las 17:05 de la tarde, y durante 25 minutos pasamos por distintos puntos del planeta.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios