Travesías puso ayer el objetivo en las vacaciones de verano para aquellos a los que les gusta vivir la aventura sobre dos, cuatro o seis ruedas, los rallyes solidarios no aptos para el turismo de masas constituyen una opción que cuenta cada vez con más adeptos en los cinco continentes. Ahondamos algo más en la
historia de los rallyes y de cómo estos se han convertido en un viaje de aventura con fines benéficos.
Comenzamos viajando hasta África. Allí, la propuesta "Rally a Mali" plantea una competición entre distintos viajeros, quienes donan a distintas ONG´s que colaboran con "Rally a Mali" lo recaudado por ellos antes de realizar el viaje. Ofrecen la posibilidad de visitar los proyectos realizados gracias a las donaciones en la ruta trazada por la organización, así como la donación del vehículo una vez acabada la competición. De Mali,pegamos el salto hasta Mongolia.
Desde tierras africanas damos el salto hasta Mongolia para dar cuenta del
Mongol Rally , cuya primera edición se celebró en 2004 y se disputó con sólo seis equipos. Al siguiente ya serían 42 los coches participantes y en posteriores ediciones las cifras fueron aumentando considerablemente.Los vehículos que participan no cuentyan con GPS, ni son de último modelo. De hecho, los requisitos que deben reunir los automóviles participantes no son muy estrictos. Sólo se le exige que tengan menos de 1.000 cc, en el caso de los coches y menos de 125 cc si son motos. Experiencias que han servido para que otras ONG´s impulsen estos viajes, como el caso de
Amigos x África que en 2008 organizó un rally desde Guadalix de la Sierra hasta la ciudad de Nouadhibou, en Mauritania para recaudar fondos y construir un orfanato allí.
Una manera diferente de viajar por la que agencias de viajes minoristas apuestan cada vez más ante un viajero comprometido con el lugar que va a visitar y en el que pretende convivir plenamente integrado durante sus días de visita. Muchos de estos viajeros han creado una comunidad bloguera que no debes dejar de visitar antes de empezar a poner en marcha tu viaje.
Os recomendamos un calendario de vacaciones en el que se apueste por experiencias únicas, enmarcadas dentro del denominado turismo responsable y solidario. Apto para todas las edades, os recomendamos que echéis un vistazo al Foro de Turismo Responsable, donde encontraréis ofertas para todos los gustos con la garantía de que el lugar al que vais cumple con todas las garantías de sostenibilidad. Un listado de organizaciones que lo fomentan en el directorio Turismoresponsable.net. En este listado podrás encontrar, entre otros, el enlace al Instituto de Turismo Responsable de la UNESCO.
Acción por un turismo Responsable, es nuestra recomendación del día. Engloba a distintas organizaciones y ONG´s que ofertan viajes a diferentes destinos tales como Kurdistán, Paraguay, Palestina, Cabo Verde, Senegal o Guatemala, entre otros destinos.
¿Te animas?

Anónimo dijo
NO GRACIAS. DESTROZAR EL PLANETA VOSOTROS. YO ME VOY A PORT AVENTURA JAJAJA
20 may 2010
winki dijo
no
me gusto esta orrendo jajaja
09 mar 2011