5 posts de junio 2010

Bienvenidos a palacio en una noche mágica

Es la noche de San Juan, con una vela en la mano entramos en el Palacio de Linares. Nos reciben los sirvientes, aprovechando que los marqueses están de viaje por Europa. Estamos en el siglo XIX. El Palacio impresiona por lo majestuoso, sobre todo a oscuras. Sin perder de vista a Isabelita, la sirvienta, a Carlos, el mayordomo, y a Otto, el chófer, se nos pasan por la cabeza todas las historias de fantasmas que cuenta la leyenda que lo habitan.

Como os contamos en el reportaje de ayer, el palacio hoy alberga la Casa de América. Lo podéis escuchar aquí.


El Palacio de Linares, a la luz de las velas. (Travesías)


Pero hace más de cien años, cuando se construyó, era la casa de los Marqueses de Linares, José de Murga y Raimunda Osorio. El paseo a la luz de las velas es una propuesta de la Casa de América, que podéis ver aquí. Tienen pensado hacer más, en otras noches mágicas del año: el Día de Todos los Santos y en Navidad.

El caso es que esta noche tiene algo de especial, y que muchos de vosotros lo celebraréis de alguna manera. En muchos sitios de España hoy se queman los buenos deseos o las cosas malas, depende de la versión. Pero no sólo aquí, en muchas partes del mundo se encenderá hoy la tradicional hoguera.

¿Cómo lo hacéis vosotros?

Feliz noche

Lo prometido es deuda


El lunes dijimos en el programa que subiríamos al blog las fotos de José Talavera, el castellano - manchego que ha publicado un libro con fotografías de su tierra y de Nueva York. Aunque dicen que las comparaciones son odiosas, en este caso ninguna de las dos sale mal parada. Las comparaciones sorprenden, y te sacan una sonrisa. Espero que os gusten.



Hemos subido más al facebook, nos podéis buscar, somos Travesías Rne.

El libro, que viene con documental incluído, lo podéis encontrar en la Editorial Lunwerg - Planeta, y se llama "Castilla - La Mancha - Nueva York. En armonía".

¿Se os ocurre algún otro parecido entre Nueva York y Castilla - La Mancha?

África linda

Hojeando la "Guía Práctica para Periodistas" que cubren el Mundial editada por Casa África, nos hemos preguntado qué sabemos de Sudáfrica o del propio continente. Pero qué conocemos de bueno, nada relacionado con las noticias fatalistas que se publican en los medios. Y hemos descubierto muchas cosas, ahí va una selección:

1. Dicen que Ghana será la potencia regional del futuro gracias al petróleo.

2. En África hay 450 millones de usuarios de teléfono móvil.

3. El cubismo y el expresionismo se inspiraron en el arte africano.

4. Los mineros negros de Sudáfrica tenían prohibido el baile y crearon el estilo "goom boot" al golpear rítmicamente el suelo con sus botas.

5. Instrumentos africanos: el balafón de percusión se utilizaba para narrar historias orales; el mbela de cuerda aparece en grabados rupestres y dicen que es la madre de todas las arpas.

6. El padre del cine africano fue el senegalés Ouamne Sebène, que tiene una larga filmografía, también en wolof.

7. Títulos indispensables de la literatura africana:

"La sombra de Imana" de la marfileña Véronique Tadjo.

"La carretera hambrienta" del nigeriano Ben Oki.

"También los niños nacen de las estrellas" de Emmanuel B.Dongala.

8. Deportes que causan furor: lucha senegalesa, el criket en las antiguas colonias británicas, boxeo..l.a carrera ciclista más importante de África es el Tour de Faso.

9. Músicos africanos: Orquesta Baobab, Cesaria Evora,Toumane Diabaté....ufff... la lista es infinita.

10. El pasaporte de Mavuba, futbolista de origen angoleño que juega en la selección francesa recoge que nació en medio del mar cuando su familia huía de la guerra.


¿Qué más sabéis de África? La lista está abierta!

Anno Mitsumasa, un gran artista de los pequeños detalles

Os presento a Anno Mitsumasa:


Un artista japonés conocido por sus ilustraciones de libros para niños, y por sus detallados dibujos. Sigue trabajando a sus 84 años. Ha viajado por Europa, América y Asia dibujando cosas como estas:






Ha hecho un libro con dibujos de España! Pero no he encontrado nada en la web. En su ciudad natal, Tsuwano, al oeste de Japón, han construido el Museo Mitsumasa Anno, que él mismo diseñó.

Espero que os guste este autor, voy a fijarme en los detalles de los dibujitos a ver si encuentro algo interesante, como en "¿Dónde está Wally?", pero a la japonesa.

Sara

Hoy no es viernes


Qué tal? Hola a todos los lectores del blog. Soy Sara, recién incorporada a esta Travesía después de unos meses de ausencia. Hoy hemos hecho un programa de músicas del mundo y por cierto, que os he dicho hasta el lunes pero no, mañana hay más Travesías. Con esto de que es festivo parece que estamos de viernes.

Quería que veáis algo que no os pudimos enseñar en el programa de ayer (es lo que tiene la radio). Patricia Morcillo nos habló de Nuria García Masip, una española experta en caligrafía árabe, y nos quedamos con ganas de ver lo que hace. Pues aquí está:


Hay más en su web www.nuriaart.com, espero que os guste! Ahora entendemos por qué se tarda meses!

Si queréis recordar la historia de Nuria, o escuchar las músicas de hoy, lo tenéis en el podcast de Travesías.

Y ya sabéis, proponed, compartid, usad el blog que es vuestro! Abajo tenéis los comentarios para decir lo que queráis.

Nos leemos,

Sara

María Álvarez de Eulate


María Álvarez Eulate presenta y dirige el programa 'Travesías'. Se trata de un viaje sonoro sin rumbo fijo. Despegamos desde Radio Exterior de lunes a viernes a las 17:05 de la tarde, y durante 25 minutos pasamos por distintos puntos del planeta.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios