Crónica de un viaje en globo
Merece la pena dejar de lado el vértigo para flotar un rato, una hora, lo que dura el paseo. Llegamos a La Rioja porque competían pilotos de toda Europa en la X Regata Internacional de Globos Aerostáticos de Haro. Montar en globo, qué ilusión! Y eso a pesar de que a las 6.00 suena el despertador. A las 07.15 briefing, los directores de competición dan las coordenadas de las pruebas y dicen cómo está el viento. Llueve, no podemos volar. Esperamos y a las 8.30...
Preparados, listos y............... a los globos!
José Luis Ibáñez mirando el mapa y el cielo. Nos ha llovido pero parece que escampa. Cruzamos los dedos, queremos volar!
Óscar Ayala, Presidente del Club Riojano de Aerostación nos cuenta cómo prepara el globo para salir a dar un paseo. Se une la cesta, los quemadores y la vela, la parte de colores, y se extiende. Con un ventilador se va llenando de aire.
Hasta que se infla así:
Aquí casi nos chamusca las pestañas :D
Encendiendo los quemadores. El primer vuelo en globo, el de los hermanos Montgolfière, franceses, en 1783, llevaba un horno de leña para mantener el aire caliente! Ahora son dos bombonas de propano. Y los primeros pasajeros fueron una oveja, un gallo y un pato. Casi como nosotros.
Poco a poco va subiendo el aire caliente... y..................
Ya estamos en el aire, adiooooooooooooosssssssssssss!!!!!!!!!!!
Los globos de la competición jugando con el viento.
En una de las pruebas, acercándose a la diana.
Un pueblecito de La Rioja.
Acariciando los viñedos y los árboles!
Como escribió Leonardo Da Vinci, el científico, artista y soñador: "Porque una vez hayas probado el vuelo caminarás sobre la tierra con los ojos alzados hacia el cielo, porque allí has estado y allí ansías volver". Pues sí, engancha, queremos volver a volar!
Ya en tierra, recogiendo el globo. Os dejo el repor y la entrevista que hicimos con Óscar antes de empezar la Regata. Si tenéis la oportunidad no lo dudéis, volad!