¿Cómo suena lo original?
Hoy hemos descubierto en el programa a la cantautora estadounidense Josephine Foster. Acaba de publicar el disco "Anda Jaleo", en el que recupera las canciones populares que Federico García Lorca grabó al piano con la cantante La Argentinita allá por 1930. Josephine tiene una voz muy peculiar, pero nos ha llamado la atención su historia. Vino a España por amor y su proyecto surgió tocando en algún lugar perdido de Las Alpujarras.
La Argentinita tuvo una estrecha relación con los poetas del 27, con Rafael Alberti, con Gerardo Diego y sobre todo con Lorca, que la llamaba "La Comadre". Ella de hecho preparó la adaptación musical de poemas como "Los cuatro muleros". Teneis una versión de Estrella Morente.
Lo que pasa es que a veces con el devenir del tiempo y con tantas versiones se nos olvida cómo era el sonido original, es decir, Federico García Lorca al piano y la voz de La Argentinita. Y sonaba así:
Pero también es cierto que algunas versiones tienen tanto éxito que uno se olvida de que están basadas en poemas, como sucede con "Take this waltz", una adaptación de "Pequeño vals vienés" que Lorca incluyó en "Poeta en Nueva York". Aquí el gran Leonard Cohen.
Cada uno tendreis vuestras preferencias, eso está claro. Hay poesía a la que siempre le ha ido bien la música. Y si conoceis algunas curiosidades sobre las adaptaciones musicales de poemas, ya sabeis!
Luna dijo
Hola Travesías. Qué os parece la versión rockera que hizo Marea del Romance de la Guardia Civil del Romancero Gitano:
http://www.youtube.com/watch?v=1wjO9w44xXU&ob=av2n
25 oct 2010
Anónimo dijo
Vale, y versiones en otros idiomas o de artistas extranjeros?
25 oct 2010