Hoteles en países en guerra
Ayer hablamos del hotel Intercontinental de Kabul, un cinco estrellas. David Jiménez, el corresponsal de "El Mundo" en Asia, ha escrito un libro sobre el hombre que fue conserje de este edificio lleno de historia: su director murió tras un bombardeo y dicen que aquí se alojaron príncipes y mafiosos, glamourosas estrellas y mujeres que campaban a sus anchas en minifalda. Cuenta David que un día un obús interrumpió el partido de tenis que estaba jugando un acaudalado huésped jordano y que la piscina pasó a ser un pozo al que los talibanes arrojaban a todo aquel que había cometido delitos contra la moral.
Vamos con otros hoteles de países en guerra. El "Palestina" en Bagdad. Se llamaba "Le Méridien" porque pertenecía a una cadena francesa, hasta que estalló la segunda guerra del Golfo. Entonces la empresa se desvinculó y los nuevos gestores iraquíes le cambiaron el nombre por el de "Palestina". Allí perdió la vida el cámara de televisión José Couso.
En la ciudad de Zhalé en El Líbano encontramos el hotel Kadry. Han pasado por él artistas y políticos como De Gaulle, ha sobrevivido a los bombardeos durante décadas y según nos han contado ha recuperado su antiguo esplendor, especialmente el de sus jardines.
Pero hay muchos lugares que han vivido situaciones de conflicto y por tanto la decadencia de aquellos que fueron sus rincones míticos. Kinshasha, Sarajevo.... ¿conoceis en algún país algún hotel que fuese un lugar de referencia y que haya sufrido las heridas de la guerra? Contadnos su historia!