Wagenstein y la Bulgaria que no traicionó a sus compatriotas
¿Sabiais que durante la Segunda Guerra Mundial Bulgaria fue el único país que no deportó a su población judía? Casi 50.000 personas pudieron haber subido a los trenes que tenían como destino los campos de concentración o de exterminio nazis. Toda la sociedad, desde el rey hasta los comunistas, los intelectuales o los comerciantes no judíos se opusieron a esta política de exterminio. Aunque es cierto que se instauró un gobierno pro-alemán que dictó una ley anti-semita. Los judíos tuvieron que llevar la estrella amarilla, dejar sus negocios y perdieron sus propiedades. Muchos terminaron trabajando como peones de obra. Pero la propaganda nazi no hizo mella en una sociedad cuyas distintas etnias convivían de forma cordial y en 1943 la programada deportación de los judíos búlgaros a Alemania encontró la oposición de 43 diputados, que escribieron una carta protesta al primer ministro. Los obispos ortodoxos Stefan y Kiril también llevaron a cabo una campaña contra esta medida, pero el apoyo vino sobre todo de la gente de a pie, del pueblo, de los amigos y vecinos. Hoy nos ha visitado el guionista de cine búlgaro Ángel Wagenstein, que tiene una historia digna de conocer.
Wagenstein ha escrito varios libros sobre la cuestión judía en Europa. Ha estado en Madrid porque se ha proyectado la película "Después del fin del mundo " de la que ha sido guionista y que está dirigida por Ivan Nichev. Al margen de Wagenstein, también os recomendamos un documental que ha recibido premios internacionales: "The optimists ". Está dirigido por el cineasta israelí Jackie Conforti y narra la historia de una banda de jazz creada en Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial por el músico judío Niko Nisimov. Banda que se llamaba precisamente así: Los Optimistas. Aunque os hemos puesto el enlace a la página web, aquí va el trailer:
Como anécdota os contamos que existe una carta que envió el embajador alemán en Bulgaria a sus jefes nazis ese año de 1943. En su misiva Bekkerle decía así: "Habiendo crecido con griegos, turcos y gitanos, el búlgaro no entiende el sentido de la lucha contra los judíos, y por naturaleza tampoco comprende el problema racial".
NEO dijo
Hola Travesías. Ya que hablais de jazz y de músicos Hitler escuchaba música judía. Por lo visto se descubrió una colección de discos que tenía guardados en el búnker de Berlín y varios eran de autores judíos. Y también escuchaba a los compositores rusos.
03 nov 2010
Lara dijo
Se puede escuchar de nuevo en internet?
03 nov 2010