25 posts con categoría "Cine"

JULIO VERNE, ESE VIAJERO DESCONOCIDO.

"Los Viajes Extraordinarios dividen en dos la historia de la imaginación. El mundo tiene seis continentes: Europa, África, Asia, América, Australia y Julio Verne" (Claude Roy). Palabras que recoge Miguel Salabert en su libro "Julio Verne. Ese desconocido" publicado por Alianza Editorial. 

MIGUEL SALABERT

Me siento el más desconocido de los hombres. La historia de mi vida no tiene ningún interés. El relato de mis viajes, tampoco. Un escritor, sólo interesa a su país o al mundo entero en tanto en cuanto escritor. 

VERNE

Es uno de los escritores más leídos y el segundo más traducido, después de Agatha Christie.Ciento diez años después de su fallecimiento, recuperamos su obra literaria, reducida durante mucho tiempo a la divulgación científica y al público adolescente, para reivindicar su calidad literaria de la mano de su biógrafo, Miguel Salabert.

 

Recorremos también algunas adaptaciones cinematográficas de sus novelas: "Veinte mil leguas de viaje submarino" de Richard Fleisher (1954), "Cinco semanas en globo" de Irwin Allen (1962), "De la Tierra a la Luna" de Byron Haskin (1950), Viaje al centro de la Tierra" de Henry Levin (1959), "El amo del mundo" de William Witney (1961),  "La vuelta al mundo en 80 días" de Michael Anderson (1956) o "La luz del fin del mundo" de Kevin Billington (1973), una rareza, una película morbosa y cruel, muestra de la fascinación que ejerció el mal sobre Verne.

Con músicas incluídas en las bandas sonoras de sus películas o canciones inspiradas en sus personajes, como ésta:

 

Categorías: Actualidad , Ciencia , Cine , Libros , Música , Viajes

Isabel Ruiz Lara   11.abr.2015 02:15    

PASOLINI, CUARENTA AÑOS DESPUÉS.

"Sólo hay una cosa esencial en una buena película: el hecho de que en la pantalla pase algo real". Conocido fuera de Italia sobre todo como cineasta, Pier Paolo Pasolini era antes y fue siempre poesía, novela, crítica, filología, historia del arte. Una de las figuras más importantes de la cultura del siglo XX. 

 

Cuarenta años después de su muerte, acaba de estrenarse la película"Pasolini" de Abel Ferrara, centrada en sus últimas 48 horas. Recorremos su obra literaria con Diego Moreno de Nórdica Libros, editorial que acaba de publicar "La religión de mi tiempo" (antología poética) y "Chavales del arroyo" (su primera novela). Y su obra cinematográfica. Con músicas incluídas en las bandas sonoras de sus películas.

Recreando esta entrevista empieza "Pasolini", la película.

 

Categorías: Actualidad , Cine , Libros , Música

Isabel Ruiz Lara   28.mar.2015 13:11    

PASOLINI, CUARENTA AÑOS DESPUÉS.

"Sólo hay una cosa esencial en una buena película: el hecho de que en la pantalla pase algo real". Conocido fuera de Italia sobre todo como cineasta, Pier Paolo Pasolini era antes y fue siempre poesía, novela, crítica, filología, historia del arte. Una de las figuras más importantes de la cultura del siglo XX. 

 

Cuarenta años después de su muerte, acaba de estrenarse la película"Pasolini" de Abel Ferrara, centrada en sus últimas 48 horas. Recorremos su obra literaria con Diego Moreno de Nórdica Libros, editorial que acaba de publicar "La religión de mi tiempo" (antología poética) y "Chavales del arroyo" (su primera novela). Y su obra cinematográfica. Con músicas incluídas en las bandas sonoras de sus películas.

Recreando esta entrevista empieza "Pasolini", la película.

 

Categorías: Actualidad , Cine , Libros , Música

Isabel Ruiz Lara   28.mar.2015 13:11    

VIAJE DE LA RAZÓN EXTRAVIADA.

Hoy emprendemos tres viajes en los que, por el cine, se extravía, viajando, la cabeza. El primero a "Planeta prohibido", película de culto que dirigió en 1956 Fred McLeod Wilcox: los monstruos, producto de la mente; el segundo, al cerebro de un hombre en donde ya no habitan los recuerdos: "Memento", de Cristopher Nolan, 2010; y el tercero al intento de borrar para siempre la violenta memoria del género humano: "El último hombre vivo", dirigida por Boris Sagal en 1971; novela de vampiros a la que puso antes cara Vincent Price. No hay razón sin memoria: del individuo, de la especie; pero viendo lo que la especie, el individuo hace con ella, igual es hora ya de perder la razón.

 

Categorías: Cine , Música

Isabel Ruiz Lara   14.mar.2015 13:49    

LOS MIEDOS DE LOS NIÑOS.

¿Tienen miedo los niños de nosotros o debemos nosotros tenerles miedo a los niños? Tres en la Carretera visita los miedos de los niños con el cine, la música y la Compañía Teatral Petiestable 12: ayer, hoy y mañana en la Sala LaGrada de Madrid. Escalofrío que nos corre por la espalda.

03 Exorcismo

Aperitivo. Black Sabbath: "Los niños de la tumba".

 

Categorías: Actualidad , Cine , Libros , Música

Isabel Ruiz Lara    7.mar.2015 14:16    

POESÍA Y TIEMPO, CON JOSÉ ANTONIO MESA TORÉ.

Hoy viajamos por las ondas desde Málaga con José Antonio Mesa Toré, poeta y director del Centro Cultural Generación del 27. Con sus últimos poemas, música y un  paseo por las actividades del Centro.

 

Categorías: Actualidad , Cine , Juegos , Libros , Música , Viajes

Isabel Ruiz Lara   21.feb.2015 12:12    

HELP Y THE BEATLES. EL SOCORRO DE LOS ESCARABAJOS.

Este año se cumplen cincuenta de la película "Help!" de Richard Lester con The Beatles. Un viaje en el tiempo con The Beatles y "Help!", Los Bravos y "Dame un poco de amoor", película dirigida por Jose Mª Forqué en 1968, y con The Monkees y "Head", dirigida por Bob Raffelson el mismo año. Más una mención a "Un dos tres, al escondite inglés", dirigida por Iván Zulueta y firmada por José Luis Borau. 1970. La Gran Vía madrileña y visitantes de pelo largo: extraterrestres.

 

Categorías: Actualidad , Cine , Música , Viajes

Isabel Ruiz Lara   14.feb.2015 14:41    

PESA EL TIEMPO QUE PASA.

 Un viaje nostálgico por el día, camino de la noche, donde el día nos deja. Con la música de Michel Camilo, Leonard Cohen, Madeleine Peyroux, Chick Corea & Return to Forever...

 

La aurora, cuando el día no es día todavía, y la semilla de ese día: Afrodita floreciendo en el límite del mundo. Demis Roussos, Vangelis y el batería Lucas Sideras.

 

Cuando el día termina, aunque no sea hoy, siempre queda el Oeste. "Me llamo John Ford y hago westerns". Si viviera, John Ford  hoy habría cumplido 121 años. Fue uno de los mejores y más prolíficos directores de la historia del cine. Rodó más de cien películas de varios géneros, cincuenta y siete de las cuales fueron westerns. Consiguió cuatro Oscar por sus películas: "El delator", "Las uvas de la ira", "Qué verde era mi valle"y "El hombre tranquilo". Ninguna de ellas era "cine del Oeste". 

Entrevista de Peter Bogdanovich a John Ford en 1969. Lacónico sería decir que ha dicho mucho:

 

Categorías: Actualidad , Cine , Música

Isabel Ruiz Lara    1.feb.2015 16:51    

CINE INDEPENDIENTE ESPAÑOL

Independencia y cine. ¿Es tal cosa posible? Viajamos a algunas de las últimas propuestas cinematográficas del cine independiente español.

-"Sueñan los androides" de Ion de Sosa se presentará en el Festival Internacional de cine de Berlín en la sección Fórum. Ciencia ficción, thriller, ficción y no ficción en una película experimental ambientada en el Benidorm de 2052. Chema García Ibarra, uno de sus guionistas, replicante a cada una de nuestras preguntas.

-Dos documentales asturianos: "ReMine. El último movimiento obrero" de Marcos Martínez Merino y "Equí y n'otru tiempu" ("Aqui y en otro tiempo") de Ramón Lluís Bande.  El tiempo para verlas:  esta misma semana, en varias ciudades españolas: 

-"El camino más largo para volver a casa" de Sergi Pérez. La única película española en la sección oficial de la última edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Una historia sobre el duelo y la ausencia que nos cuentan su director, Sergi Pérez y su protagonista, Borja Espinosa:

 

Categorías: Actualidad , Cine , Música , Viajes

Isabel Ruiz Lara   24.ene.2015 11:44    

Viaje a la "Costa da Morte" de Lois Patiño.

Un paraje misterioso y sugerente: La gallega "Costa da Morte". Rías Altas. Finisterre. Un premiado documental del realizador Lois Patiño. Inmersión en el paisaje, el carácter, la luz y la gente de la región. Con la música, entre otros, de Emilio Cao. Dan Ar Bras, The Chieftains, Luar Na Lubre. 

Aquí podéis escuchar el progrma.

 

http://www.rtve.es/alacarta/audios/tres-en-la-carretera/tres-carretera-viaje-costa-da-morte-luis-patino-15-02-14/2399195/

 
Categorías: Actualidad , Cine , Música , Viajes

Isabel Ruiz Lara   16.feb.2014 19:52    

Isabel Ruiz Lara

Bio Tres en la Carretera

Isabel Ruiz Lara presenta y dirige el programa 'Tres en la carretera' de Radio 3.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios