El Mundial de Turín
domingo 28.mar.2010 por RTVE.es 18 Comentarios
Escribo con retraso sobre el mundial que acaba de terminar. Y lo hago con retraso porque el día no me da de sí. No he estado en Turín sino que he sonorizado desde Torrespaña y eso significaba llegar sobre las 12 de la mañana para meterme en el estudio, ordenador y papeles en ristre, hasta las 22:30 o 23:00 horas. Y luego recoger y marchar para casa.
La verdad es que cuando llegaba a casa , lo último que me apetecía era ponerme a escribir. Sólo quería meterme en la cama y dormirme. Y callarme, para poder tener la garganta en condiciones para las doce horas de transmisión del día siguiente.
He comido sándwiches por la mañana, a media tarde, por la noche. Algunos días me he llevado fruta; otros me he comido tomates a mordiscos. Me gustan mucho y además, me hacían olvidar los sándwiches.
Ahora, a toro pasado, puedo hacer un balance de estos mundiales. Os voy a dar mi punto de vista por categorías.
PAREJAS
Aún así, me ha parecido que su actitud ha bajado decibelios, es decir, han salido con humildad a la pista a pelear por el título. A mi me han gustado mucho; su programa corto es bellísimo y han encontrado un punto de elegancia y transmisión de sentimientos que me emociona.
Pang y Tong han llegado a donde yo no hubiera pensado nunca; su frialdad en lo artístico ha desaparecido por completo y encandilan a los espectadores. Lástima la cantidad de años que han necesitado para esto.
CHICOS
Weir también está de gira; Lambiel retirado. Le dejaban vía libre a Takahashi para el triunfo y así ha sido. Ha reaparecido Joubert, que en los mundiales se encuentra cómodo y Chan ha demostrado que fuera de casa compite mucho mejor, más relajado. Si no, no es explicable que vuelva con una plata mundial a casa.
Mención aparte la actuación de Javier Fernández. L a octava plaza del europeo, su magnífica actuación en los JJOO, le han llevado a ganar en confianza y seguridad y ha afrontado los mundiales con la mejor cabeza que yo le he visto en los años que lleva en la élite. Seguro en todos los aspectos y diciendo “eh, contad conmigo que aquí estoy yo”.
Y está dentro de los 12/14 mejores patinadores del mundo. El año que viene su objetivo sería mejorar esa marca, que no será fácil.
Me ha gustado mucho la actitud de Brezina el checo, el descaro de Denis Ten, el kazako; Rippon el estadounidense; Amodio, el francés, que tiene un puntito clásico que me gusta mucho. Una pena el declive de los rusos…. Tendrán que hacer algo rápido si quieren estar en condiciones en Socchi, que cuatro años pasan volando.
DANZA
O están saturados o están cortos de forma. Y estas dos parejas, íntimos dentro y fuera de las pistas, que entrenan juntos, comparten entrenadores e instalaciones, han dosificado extraordinariamente bien su stamina y su nivel de forma.
Han apabullado y si me gustaron en los JJOO me han gustado mucho más en el mundial.
Nada que decir sobre su triunfo; incuestionable en ambas parejas; oro para los campeones olímpicos y plata para los subcampeones.
Merecido el bronce para los italianos; llevan años de paciencia y buen patinaje para llegar a esto y han luchado como nunca. Federica enfermó nada más terminar los Juegos y apenas han podido entrenar. Terminó exhausta después de la danza libre pero lucharon por la medalla y la han conseguido.
Semáforo en ámbar, casi rojo, para la federación rusa en danza, especialidad en la que han apabullado durante años. La primera pareja, no está entre los 8 mejores. Ojo.
Esperemos que la pareja española pueda estar el año que viene compitiendo en los europeos.
Yo creo que no hay nadie que no pensara que las medallas principales estaban entre Yu Na y Mao. O para una, o para otra. Dependía de cómo llegaran y Yu Na ha declarado que el periodo post olímpico ha sido duro. Creo que su mejor momento físico estuvo en los JJOO y aquí ha pagado el esfuerzo. No hay que olvidar que son adolescentes que están creciendo, con un nivel de responsabilidad por encima de la media; que necesitan moverse con guardaespaldas para tener algo de intimidad y que ambas han tenido que salir de sus países para poder tener un poco de calma y entrenamientos intensos.
Mao no falló en el programa corto y sí lo hizo Yu Na. Espectacular Mirai Nagasu pero no pudo con la presión del libre; ella no estaba acostumbrada a eso y el globo explotó en el libre. Y sin embargo ni Mao ni Yu Na, bajaron la guardia en el libre. La coreana remontó 5 plazas y llegó a la plata. Y Mao consolidó su primera plaza y aprovechó la bisoñez de Nagasu.
El bronce de Lepisto tiene mucho mérito por cuanto el patinaje europeo, ahora mismo, con ausencia de las rusas, es anodino. Su patinaje me parece correcto, sin más, carente de emoción, a mi no me dice nada pero compitiendo es fría y no se inmuta y eso le ha llevado al bronce. Si no recuerdo mal, es el primer bronce mundial para Finlandia.
He echado de menos a Rochette pero comprendo su ausencia; el duelo que no vivió en febrero lo tiene que estar viviendo ahora.
Y Sonia Lafuente ha conseguido estar en una final; terminó vigésima y cierra una temporada brillante. Va mejorando su expresión en la pista, empieza a sonreír mientras patina pero aún tiene que transmitir más. Pero eso será tarea para después de las vacaciones porque ahora ella, y todos los demás, se cogen unos días, o meses, antes de empezar a preparar los programas para la temporada nueva.
Pero eso será ya para octubre. Mientras tanto, el patinaje de esta temporada olímpica ha puesto punto y final esta tarde en el Pallavella de Turín.
Evelyn Ortega Bolaños dijo
Magnífico resumen !!!!!! Me ha encantado. Gracias por no fallarnos y estar pendiente de todos los detalles. Respecto a que llegas a casa y quieres desconectar, es comprensible ^_^.
Ahora a descansar, tomar fuerzas y esperar a la gimnasia y retomar esa ilusión por compartir un deporte tan bonito.
GRACIAS, con todas las letras para ti y Olalla. Besos desde Las Palmas de Gran Canaria.
Evelyn Ortega Bolaños dijo
Por cierto.... están echando en la dos el reportaje de la Antártida ... xD y su Hespérides jijijijisjis
C.S.S. dijo
¡Hola Paloma!
He seguido las retrasmisiones siempre que he podido, incluso a través de web de rtve. Ha estado bien, yo he echado en falta a algún patinador, pero siendo año olimpico es normal que estén cansados.
Javier Fernandez ha estado impresionante, haber si le llevan bien sus entrenadores y la temporada que viene le tenemos entre los cinco primeros. A Sonia me la he perdido, pero creo que debería ser más expresiva, tiene mucho que decir.
La gimnasia la veo menos... ahora me paso al ciclismo...
Un abrazo.
Elizaveta dijo
Completamente de acuerdo en todo lo que has dicho, excepto en Chan. Sigo sin entender qué tiene ese patinador para acabar por delante de Joubert. Una competición maravillosa, pese a las ausencias.
En cuanto a los rusos en danza, ojo que para Sochi hay una pareja que despunta y que se hizo con el mundial junior hace un par de semanas, Elena Ilinykh/Nikita Katsalapov... No les demos por muertos, que estos vienen con fuerza.
Y una vez más, gracias por acompañarnos en esta larga temporada ^^ Así da gusto. Se echará de menos hasta el año que viene... Ups! Si en breves llega la rítmica.
Sandra Pacín dijo
La verdad estoy bastante de acuerdo contigo. Javier y Sonia van mejorando mucho y yo creo que de seguir así pueden llegar a competir con los/las mejores. Todavía son muy jóvenes y les que mucho tiempo por delante.
Con respecto a los demás me quedo con Tessa Virtue y Scott Moir, creo que han sido de lo mejor que ha pasado por el mundial. La otra pareja (Davis/White) tambien me gustaron pero me quedo con los primeros. Y que decir de los italianos. Me encantan-siempre me tiró mucho Italia...y no sé por qué...jajaja...
En cuanto a los hombres creo que ahora mismo Takahashi es el número 1 y Joubert me ha encantado sobre todo en la gala de exhibición. Me gustaron mucho Brezina, Abbot y Denis Ten- pienso que tiene mucho desparpajo y además sólo tiene 16 años pero es impresionante. En un par de años lo veremos en lo más alto si no sucede nada antes-. Y me pareció maravilloso Samuel Contesti. El que creo que defraudó un poco fue Kevin Van der Perren y también Voronov.
En chicas, el nivel que tienen las asiáticas es realmente imparable hoy en día. Me esperaba más de Carolina Kostner. Me encanta esta chica pero me defraudó bastante en este mundial. Una de las que he decubierto y que me gustó mucho fue Cynthia Phaneuf, creo que si mejora en algunas cositas puede dar mucho de sí. Me gusta también la finlandesa Laura Lepisto a pesar de que no llega al nivel de las asiáticas (casi imposible que alguien llegue a su nivel). Y otra que me pareció muy buena fue la británica Mccorkel. La vi bastante suelta y me gustó mucho.
En parejas creo que en nivel fueron mejores los chinos, de ahí su oro. El nivel de los rusos ya no es el que era, me han defraudado mucho y en general en todas las categorías. Los único que se salvan un poquito de la quema son Kavaguti/Smirnov aunque me gustaron más los canadienses Dube/Davison. Y los franceses James/Bonheur me encantaron.
En general creo que no fue uno de los mejores mundiales. La gran mayoría de los programas no fueron muy limpios, hubo muchas caídas, piruetas y espirales a medias algún que otro salto sin acabar o que no se hizo.
Aunque comprendo que quizá los patinadores venían muy cansados de los JJOO y apenas sin tiempo para descansar ya tuvieron que preparar el mundial.
Por lo demás eché de menos a Plushenko. A día de hoy el mejor patinador a mi parecer.
Y aquí lo dejo que me enrollo como una persiana...jejeje...
Muchas gracias Paloma por tus comentarios e intentaré estar presente para el europeo de gimnasia aunque no prometo nada pues estos días vuelvo a trabajar de nuevo ya que hasta ahora estuve de baja y me quedan un par de días más.
Un saludo muy grande
Anónimo dijo
Simplemente gracias paloma y como siempre un placer.
Kaoru dijo
Gracias a ti por estar siempre ahí comentando y explicándonos los programas de todos los patinadores. Ha sido una temporada interesante.
¡Hasta la próxima!
Carmen dijo
Paloma muchas gracias por estar ahi siempre, dejarte la voz por transmitirnos a nosotros el programa... eres grande Paloma... muchos besos y hasta la temporada que viene...
Raúl Bartolomé dijo
Genial Paloma. Me ha gustado, como siempre, mucho tú retransmisión. Y lo que digo siempre a todo el mundo..., para mí es muy difícil ver un campeonato si no estás tú comentándolo. De hecho cuando veo algo por algún canal internacional no es lo mismo. Enhorabuena. Los profesionales mejores siempre son lo que hacen lo que más les gusta. Y en este caso, se nota que te gusta.
Un saludo.
Blanca dijo
Ante todo muchas gracias por tu resumen, Paloma. Yo tengo la suerte de estar en Suiza donde han retransmitido en directo al menos los 3 últimos grupos de cada categoría, y la gala en su totalidad, una gozada. Mientras tanto, mi madre mosqueada en Valencia sin poder ver casi nada...
Yo me quedo con la exhibición de Takahashi de ayer (me gustó mucho más que en competición, encontré que por fin hay alguien que se acerca a Lambiel y Weir en lo artístico), con el programa largo de Aliona y Robin, y con la Danza libre de Davis y White. Para gustos colores.
Por cierto, hace tres semanas tuve el privilegio de poder ver a Aliona y Robin, a Stéphane Lambiel, a Plushenko y a Sasha Coen, entre otros, en vivo en el "Art on Ice" de Lausanne. Me gasté bastante dinerito para tener una buena entrada pero valió la pena con creces. Lo recomiendo si alguien puede ir el año que viene. Y si alguien se ha quedado con ganas de Lambiel, Plushenko y Coen este año (para mí una lástima que Coen no haya podido llegar a las competiciones grandes, sigue siendo la que más me transmite, nada que ver con la sosísima de Flatt) puede pinchar en mi nombre, están todos los videos que hice en el "Art on Ice".
Por último, y siento el rollazo, recomiendo mucho la serie "Be Good Johnny Weir" si os podéis hacer con ella. Le siguieron los últimos cuatro años y es genial para hacerse una idea de lo que luchan los patinadores por estar ahí. Aparte de que está como una cabra y ¡me encanta!
Un beso Paloma y ánimo con la gimnasia.
Marisol dijo
Saludos desde Sevilla Paloma!!
Muchísimas gracias por todo el trabajo que has desarrollado con las retransmisiones en esta última temporada de patinaje, ha sido sensacional poder compartirla de nuevo contigo!.
Yo tengo una pequeña espinita, por Brian Joubert, ya que soy fan incondicional, y lo de los JJ.OO me decepcionó bastante..., en fin menos mal que ha podido resarcirse en el mundial...
Al respecto quería consultarte una cosa...sería posible ver el video de la actuación de Brian en la gala de Turín...(No se si lo que disteis por la web esta colgado en algún sitio???).
Es que, aquí al ser Semana Santa(imagino que conocerás como se vive en Sevilla...), resulta complicado estar en casa para verlo desde la web,así que deje grabando teledeporte, pero cuando he querido verlo, he comprobado que solo pudisteis televisar la segunda parte de la gala y creo que Brian ya había salido...
Si no es posible, me gustaría saber tu valoración sobre su actuación en esta gala y tu opinión sobre su presente y futuro deportivo...yo sigo creyendo del todo en él,pero no se si me ciega el sentimiento "fan".
Un afectuosao saludo.
Marisol.
Carmen dijo
Gracias Paloma por tus retransmisiones de esta temporada! Hacía ya unos años que no seguía mucho el Patinaje, lo veía de vez en cuando, pero en los juegos me he vuelto a enganchar. Ando buscando videos en youtube y aquí en la web. Me ha sorprendido el nivel de los españoles, sobre todo el de Javier Fernández, les deseo a los dos mucha suerte para los próximos años.
Y ahora empieza la gimnasia, esperemos que nos ofrezcan bastante por Teledeporte.
Saludos.
Carmen
MARINA dijo
Paloma, en mi casa nos encantas, nos divertimios muchísimo en tus retransmisiones de patinaje, nos encanta Lambiel (una pena su retirada) y nos encanta aliona y robin, no nos gustan ni los chinos, ni los rusos, no bailan nada, ni te llegan nada, y ahora la gimnasia! que tambien esta muy bien.
No cambies nunca
Marina, Marta y Emilia
Mery Eirabella dijo
Hola, Paloma
Antes de nada, muchas gracias por las retransmisiones, por ese espacio para los fans de patinaje, se en el que nos conectamos a través de Facebook para disfrutar de horas y horas de patinaje.
No pude seguir la danza libre en directo, así que dime, Paloma, nadie se ha dado cuenta del plagio de los chinos? Es que me parece increíble que hayan intentado imitar hasta el vestuario de Denkova & Staviski de 2007, de aquel inolvidable 7 deadly sins. Incluso la danza era un burdo intento de imitarlos. No comentaste nada y no sé si era porque no te diste cuenta o por ser bondadosa, pero era demasiado obvio. Incluso la música era un intento de imitarlos.
Sobre los chicos, merecidisimo el oro de Takahashi, que me gusto la primera vez que lo vi con aquel mechón azul en pruebas del Grand Prix y creo que ha sido el digno, dignisimo campeón. Patrick Chan no acaba de gustarme. Y ha reaparecido Joubert, quien no me gustaba cuando entrenaba con Yagudin porque me parecia que lo imitaba demasiado, pero que se ha ganado mi corazón con cada competición. He visto el esfuerzo que ha hecho y me dolió su caída en los Juegos, pero me emocionó muchisimo verlo pelear con tanto empeño, con tanta rabia tras lo que le hizo pasar la federación francesa.
De nuevo muchas gracias a ti, a Olalla, a los facebookeros...
Vicky Wilde dijo
Paloma gracias por tus comentarios, nos haces vivir el patinaje! Ya hecho de menos estar enganchada a la pequeña pantalla del ordenador o correr desde el trabajo para llegar a tiempo de verlo jajaja. Un beso!
manuel lestón dijo
Gracias Paloma por tus retransmisiones, lo haces muy bien aunque difiera bastante contigo. Es muy difícil puntuar un deporte tan subjetivo, como muy bien dices en muchas ocasiones. Soy un firme defensor de Plushenko, creo que es el patinaje hecho ser humano, creo que tiene mucho mérito y que no sólo es quads. Creo que la coreografía que tiene del Tango Flamenco de nuestro Paco de Lucía debería estar en los museos, es puro arte. Lysacek es un patinador enorme, reconozco que su ejercicio en Vancouver fue increíble, además es un patinador muy alto y es muy difícil lo que haga. La reacción de Plushenko, entendible sabiendo lo que significa el patinaje en Rusia, no nos rasguemos las vestiduras, si le hacen eso al Real Madrid o a la selección de fútbol, como nos pondríamos aquí. Pero sinceramente creo que Plushenko no estuvo a la altura del oro ni Lysacek tampoco, debería quedar el oro desierto. y plata para los dos.
En cuanto a las chicas, creo que ha nacido una estrella: MIRAI NAGASU. Lamentablemente la edad le ha jugado una mala pasada, pero creo que va a ser una patinadora que va a marcar época, y los jueces no deberían haberle dado tan poca puntuación por un desequilibrio y una caída. En fin Paloma, gracias, y espero que perdones a Plushenko, aunque sé que es difícil entender a los genios. Descansa que te lo has ganado campeona
Rosa dijo
Hola a tod@s. Paloma, no voy a decir nada que no haya leído en los comentarios anteriores en los que todos tienen razón; es la 1ª vez que sigo así el patinaje y lo he vivido mas intensamente teniendo los comentarios de los compañeros (muy interesantes y graciosos) y los tuyos (magníficos) y, por supuesto, la imagen (mas bien los patines, con nuestro magnífico realizador, que fue un punto ¿ein?). Yo estoy de acuerdo con Manuel, para mí Plusy siempre será el mejor. Ayer me bajé un vídeo suyo que me partía de risa. Era de 1985, creo recordar, era un tirilla, pero el jodío ya se le veía lo que iba a demostrar. Antes de retirarse hacía el cuádruple... entonces por qué no se sigue progresando y se estancan en el triple?.
Lo que sí me gustaría saber, Paloma, es qué se necesita para que un deporte sea olímpico, pues no entiendo el por qué el patinaje artístico sobre ruedas no lo es. Hemos tenido campeonas del mundo, 3º del mundo, somos .. o mejor dicho, éramos muy buenos en ruedas.. por qué no se retransmite ni cuando fue el mundial en España? Yo soy de Avilés, en Asturias, y aquí tenemos muy buen@s patinador@s, pero también en otras comunidades.. qué podemos hacer para que la televisión nos haga caso? Paloma, podrías orientarme? he entrenado hasta hace 3 años, ahora no entreno, pero sigo amando este deporte, y ahora me propongo ayudarlo desde otro sitio, ya sea ruedas o hielo, pero quisiera que las ruedas tuvieran algo de reconocimiento.. Por lo demás, cuando empiece gimnasia rítmica, aprenderé de tus comentarios, porque aunque he aprendido bastante contigo oyéndote, ya con l@s compañer@s aprenderé del todo.
Gracias por todo y, por favor, no heches en saco roto mi petición, Paloma, que no sé a quién recurir
paloma del rio dijo
Hola Rosa de Avilés;
es constante el goteo de peticiones que la gente que practica patinaje sobre ruedas me hace llegar. Son las federaciones las que llevan sus competiciones a TVE para que ésta las retransmita. Federaciones o comités de organización de tal o cual acontecimiento.
El caso es que yo ya he hablado con varios organizadores de acontecimientos de patinaje sobre ruedas, que luego se quedan en nada y la razón es sencilla; el comité organizador es el que se tiene que hacer cargo de la producción televisiva del acontecimiento. A nosotros nos pasa la señal y nosotros la emitimos.
Los comité organizadores de eventos deportivos suelen destinar dinero a los competidores, a sus comidas, a hoteles para el alojamiento, a su transportes, etc.... pero se olvidan de partidas para cubrir televisivamente el acontecimiento.
Esa es la razón. No hay otra.