« El Mundial de Turín | Portada del Blog | Siempre Samaranch »

La medalla de Joannie

    jueves 1.abr.2010    por RTVE.es    10 Comentarios

Aprovechando la Semana Santa, me he dedicado a leer todo lo que tengo atrasado.

Tengo documentación y entrevistas con deportistas que tengo acumulado desde hace tiempo; revistas de gimnasia y patinaje a los que tengo que darles “aire” y ahora que tengo más tiempo libre, me he puesto con ello.

Me he encontrado con una entrevista con Joannie Rochette. Me ha impresionado. Narra en primera persona esa semana.

En ella cuenta cómo vivió sus Juegos Olímpicos, como la despertaron para decirle que su madre había muerto, como se fue con su padre al hospital y vió a su madre muerta, estaba todavía caliente y no daba crédito.

Como entró en un estado de incredulidad en el que ella creía que todo era un sueño; supongo que por propia supervivencia, quiso pensar que su madre estaba en su casa de Montreal y que cuando ella volviera se la encontraría allí, como siempre.

A medida que transcurría la semana, fue tomando cuerpo en su cabeza la idea de que su madre había muerto. Pero reconoció que no recordaba nada del programa corto. (para los que no lo recuerden, su madre murió el domingo 21 y ella compitió en el programa corto, el martes 23)

Joannie echaba un vistazo a su vida y recordaba como desde los 8 años ella se acordaba de su madre fumando sin parar, cuando Therese le llevaba en el coche a patinar y Joannie tenía que abrir las ventanas para que saliera el humo. Como le insistió muchas veces en que se cuidara, que dejara de fumar y se olvidara a su afición a la comida rápida. Únicamente bajó el ritmo del tabaco en 2002 cuando tuvo un episodio cancerígeno. Joannie pensó que lo dejaría pero no fue así. Ahora piensa que tenía que haber insistido más en esto.

Therese y Normand llegaron el sábado 20 a Vancouver y esa misma tarde fueron a dar una vuelta por la ciudad; cogieron el Sky Train, una suerte de metro exterior que recorría la ciudad de punta a punta. Y como algo ya no iba bien, cuando se quedó dormida en uno de los bancos de la estación. Ellos lo achacaron al cansancio del viaje.

Al día siguiente, domingo de madrugada, Normand oyó un ruido en la habitación, encendió la luz y vió a Therese, enferma. Intentó las maniobras de reanimación pero todo fue inútil.

Los recuerdos de su madre le aparecían en su cabeza constantemente y le ofrecían las dos imágenes distantes; por un lado una mujer enérgica, mandona y dura y por el otro, su mejor amiga, como Joannie misma la definió.

Todavía no se hace a la idea de volver a su casa de Montreal y no encontrarla.

Joannie preparó , junto a su padre, el funeral y entierro de su madre en Quebec. Y durante el funeral, puso encima del féretro, su medalla de bronce.

La medallista olímpica ha reconocido que quería hacerle un homenaje a su madre y para ello le puso encima del féretro su éxito deportivo más preciado; el que Therese no pudo vivir junto a su hija.

RTVE.es    1.abr.2010 16:45    

10 Comentarios

Muy emotivo Paloma. Todavia me acuerdo como lloramos todos en casa junto a ti cuando retransmitias el programa corto femenino. A los que nos gusta tanto el patinaje no nos parece raro lo que hizo Joannie Rochette. Sabemos que participando en la competición y patinando le hacia mejor homenaje a su madre, quien, seguramente, habia hecho tantos esfuerzos para que ella patinara desde sus comienzos. El gesto de ponerle la medalla en el féretro lo demuestra. Un saludo.
Ascensión
Barcelona

jueves 1 abr 2010, 22:42

;)

viernes 2 abr 2010, 00:37

Otra vez se me ha saltado la lagrimita... pobre chica.. su mejor y peor momento resumidos en un pedazo de Bronce.. uff

sábado 3 abr 2010, 13:14

A medida que iba leyendo me iba imaginando la situación de esta chica y pensaba: " Que sensación de vacío tiene que tener y lograr recuperar fuerzas y llenar ese hueco con aire, con algo que alimente pero que no lo puedas coger con las manos...." Eso es entereza, cabeza de piedra,amor, fé.... llámalo como quieras pero esta mujer se merece mi respeto y mi gran admiración.

Muchos deberíamos aprender de ella y también porque no de la situación y saber valorar lo que tenemos al lado y no esperar a que se haya ido. Mirar al de al lado y abrazarlo o con un simple "QUE GUAPA ESTÁS HOY" basta. La rutina diaria corrompe a los sentimientos y nubla la mente y el corazón por eso hay que regarlos día a día y no dejar que una frase tal como " mañana seguirá ahí" nos quite el vivir y poder oler y saborear este magnífico estado.

No hablo desde el punto de vista religioso, si no del humano, el saber valorar y valorar bien la presencia de tus seres queridos ( al que quieras claro) y meter esos sentimientos en un gran baúl de oro.

Gracias Paloma por este magnífico post y crónica y por estar ahí y que sepas que para mí , estás dentro de ese baúl de oro.

Besos

domingo 4 abr 2010, 14:46

Uno nunca se puede hacer una idea de los sentimientos encontrados que pudo tener esta chica el día del short program de Vancouver. Es simplemente increíble el ejercicio de abstracción que tuvo que hacer para poder salir a competir con lo que tenía encima. Es digno de admirar.
Y yo, como muchos otros espectadores, me emocioné con ella y contigo.

P.D: Tema aparte. Clickando en el nombre (creo) linka una "performance" con una banda sonora que os resultará familiar... y los patinadores supongo que también ;)

domingo 4 abr 2010, 23:34

Uno nunca se puede hacer una idea de los sentimientos encontrados que pudo tener esta chica el día del short program de Vancouver. Es simplemente increíble el ejercicio de abstracción que tuvo que hacer para poder salir a competir con lo que tenía encima. Es digno de admirar.
Y yo, como muchos otros espectadores, me emocioné con ella y contigo.

P.D: Tema aparte. Clickando en el nombre (creo) linka una "performance" con una banda sonora que os resultará familiar... y los patinadores supongo que también ;)

domingo 4 abr 2010, 23:43

Aun me pregunto, como pudo sacar fuerzas para salir, hacer su programa y encima ganarse una medalla de bronce.. Que valentía! Aunque supongo que sería como un escudo que ella se puso, el pensar que al acabar su madre estaría esperandola para dale un abrazo..
Aun me acuerdo cuando la ví después de hacer el programa, como miró hacia arriba con los ojos llorosos... Me corrió un escalofrio por todo el cuerpo... Y se me escapó alguna lagrimilla..

Gracias Paloma por haber puesto el artículo.
A veces noticias así, nos hacen ver lo afortunados que somos al tener a nuestro lado personas que nos quieren..

lunes 5 abr 2010, 01:59

Impresionante, conforme lo leía me acordaba de cuando estaba patinando con esa fuerza y no me lo podía creer y me emocionaba al ver la fuerza que tenía esta chica....

Desde luego, es una forma de saber separar, pero como tu bien decías su duelo esta siendo ahora, al leerte y poner esto, se me vuelve a estremecer todo el cuerpo.

lunes 5 abr 2010, 13:02

Creo que el gesto que hizo la deportista demostro todo lo que sentia por su padre, que precisamente no debia de ser poco...

miércoles 27 oct 2010, 15:37

Hola.
Soy estudiante de periodismo de la UCM y tengo que realizar un trabajo sobre el periodismo en las olimpiadas y no creo que encuentre a nadie mas reparado ni con mas experiencia que usted. Me gustaría poder realizarla una entrevista. Espero cualquier respuesta suya.
Muchas gracias.
Un saludo.

martes 11 dic 2012, 09:51

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Paloma del Río

Bio Triple Axel

Me llamo Paloma del Río, llegué a TVE como becaria en el verano de 1986 y desde entonces estoy en esta casa. He sido directora y subdirectora de diferentes programas deportivos y Directora de Programas Deportivos de esta casa.Tengo en mis espaldas la cobertura de doce JJOO, 7 de ellos de verano y 5 de invierno. El COI y la Asociación de Prensa Deportiva Internacional reconocieron mi trayectoria olímpica premiándome durante los juegos de Londres; soy la única periodista española con más de 10 JJOO. Soy "la voz" de la gimnasia desde 1987 y del patinaje artístico desde 1994. Y he tenido la enorme fortuna de transmitir innumerables campeonatos del Europa, del Mundo y JJOO de estos deportes y de hípica. Me he especializado en deporte femenino, minoritario y olímpico.La gente no suele conocer mi cara pero me identifican por la voz y este blog contaré todo aquello que no puedo decir, a calzón quitado, durante las transmisiones.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios