« Apuntes turísticos mayo | Portada del Blog | Los vikingos desembarcan en Alicante »

Museos a golpe de ratón

    miércoles 18.may.2016    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

Museos-virtuales-Foto_Lagavetadel75

Una de las monarquías más antiguas y tradicionales de Europa, la británica, da un paso más hacia el futuro. Millones de personas podrán visitar a partir de ahora y de manera vitural el Palacio de Buckingham, uno de los edificios más emblemáticos y mágicos del mundo. Hace unos meses los responsables de la Colección Real, preguntaron a unos alumnos del este de Londres, cual era el edificio del mundo que desearían visitar. Su respuesta fue “la casa de la reina”…. Así que no se fueron muy lejos, pero su petición y su deseo se ha convertido en realidad… no solo para ellos sino también para muchos ciudadanos de otros países.


Desde ahora puede ser visitado en un tour guiado en 3D, que hará posible que cualquiera con un teléfono inteligente pueda realizar una excursión privada con su comisario artístico. La encargada de guiarnos por las estancias reales es Anna Reynolds, que nos recibe a los pies de la gran escalera y nos dirige durante diez minutos al salón del trono, pasando por la galería con las pinturas de grandes maestros adornando sus paredes.

Para tomar las imágenes se emplearon 16 cámaras colocadas de forma circular que permiten disfrutar de una panorámica de 360 grados del interior del edificio.

La realidad virtual se impone en nuestros días y permite acceder a los ciudadanos al saber y el conocimiento. Museos de todo el mundo, exponen en la red sus obras de arte, facilitando el acceso a sus fondos artísticos.

La Venus de Milo os espera. También la Gioconda, o la Victoria de Samotracia. Podéis descubrir sus enigmas, sus secretos, o aquellos detalles que pasan desapercibidos a simple vista. El Museo del Louvre, el más visitado del mundo, más de 9 millones de personas pasearon el año pasado por sus magníficos salones, tiene abiertas sus puertas las 24 horas del día, todos los días de la semana… y desde vuestras casas.

Para los más pequeños, eso sí, en francés en el canal youtube encontrarán una serie de vídeos en los que se explica a los niños algunas de obras de arte adaptadas a su lenguaje. En su web nos descubre cada día una obra de arte.

El museo Albertina de Viena, alberga una de las más extensas colecciones gráficas del mundo con aproximadamente 65.000 dibujos y cerca de un millón de grabados, tanto antiguos como modernos. Creado por Hans Hollein en 2003, constituye en sí mismo una obra arquitectónica destacada, ofrece un variado programa de exposiciones con obras de arte relevantes desde el siglo XV hasta el presente. Con sus exposiciones especiales sobre “Alberto Durero”, “Edvard Munch” o “Van Gogh” el Albertina ha registrado en los años precedentes récords de visitas.

El Museo Británico, acaba de iniciar una serie en la que sus restauradores explican algunos de sus trabajos y cómo se han restaurado varias obras que se exponen en este impresionante museo londinense. Navegando por su web podemos encontrar más de 3 millones y medio de objetos que se han incluido en su base de datos, entre ellos, como se cocinaba el pan hace 2.000 años.

También podemos visitar la Capilla Sixtina, y deleitarnos en cada uno de los detalles que reflejó en su pintura Miguel Ángel. En la web de los Museos Vaticanos, aunque todavía le queda mucho para acceder a la modernidad internauta de otras pinacotecas, les acogerán: Rafael en las Estancias, Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, Giotto, Leonardo y Caravaggio en la Pinacoteca, van Gogh, Matisse y Moore en el sector destinado al Arte Contemporáneo y además, contemplarán el Laocoonte y el Apolo del Belvedere obras maestras de la Antigüedad Clásica y harán un viaje a través de siglos y milenios, en el Museo Etrusco y Egipcio, así como en las culturas extraeuropeas

El Museo del Prado adquirió recientemente “La Virgen de la granada”, considerada una obra maetra de la pintura florentina del siglo XV, que pertenece a la serie de Vírgenes con Niño de Fra Angelico. Pues ya podemos disfrutarla en su web. En un video su director adjunto de conservación e investigación Miguel Falomir, explica a los internautas algunos detalles de esta obra.

Todos ellos son muy activos en sus webs, en facebook o twitter y muchos también en Youtube. Con estas iniciativas, esos templos de la memoria histórica de los pueblos abren sus puertas a los ciudadanos de todo el mundo. Ya no hay excusas para desconocer sus obras maestras… aunque, no tengo la menor duda de que siempre es mejor contemplarlas en persona.

 

Categorías: Web/Tecnología

Ángela Gonzalo del Moral   18.may.2016 10:05    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios