La Feria Internacional de las Culturas de Madrid, potencia la gastronomía
viernes 15.dic.2017 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
La gastronomía se ha convertido en el gran atractivo turístico de los países. Para muestra solo hay que pasearse por la tercera Feria Internacional de las Culturas en Matadero Madrid, donde 70 embajadas e instituciones internacionales, muestran su riqueza artesanal y gastronómica. Hasta finales de mes, se ofreceran showcookings, catas, degustaciones y talleres para aprender rectas de otros países.
Los asistentes aprenderán a cocinar bacalao de Portugal, quiche francesa, musaka de Grecia o enchiladas de México. También se puede disfrutar de bebidas con un nombre tan sorprendente como "Morir soñando" (zumo de naranja y leche evaporada) de la República Dominicana, quipe relleno de ternera habichuelas con dulce o refresco country club (uva, frambuesa o merengue), preparado por Keyaan's, un restaurante típico dominicano de Argüelles. Polonia prepara el pan de jengibre típico de Torún, una ciudad patrimonio de la Humanidad. En la República Checa se puede degustar su vino caliente, en Brasil, un plato tradicional como la moqueca baiana, en el stand de Chipre, una rica variedad de platos.. mientras Turquía propone un taller de joyas
El Ayuntamiento de Madrid ha editado un recetario de platos de todo el mundo 'Manual para aderezar el mundo. Recetario para fiestas y celebraciones'. "Cuando buscamos el calor de los familiares, los amigos o los vecinos, estamos pensando en celebrar juntos y las celebraciones tienen que ver con la gastronomía", ha explicado en la inauguración la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y ha añadido que "por eso, esta feria se presenta como un espacio para comer juntos cualquier plato, cualquier menú, cualquier producto de cualquier parte del mundo".
Hasta el 29 de diciembre se han programado unas 350 actividades gratuitas, entre las que destacan conciertos, cuentacuentos o talleres. El ballet de San Petersburgo de Andrey Batalov, traerá a Madrid "El Cascanueces", el compositor belga Van Czar, la música electrónica y el pintor costamarfileño, Yeo Drissa, compartirá un momento íntimo y excepcional fijando en el lienzo sus impresiones sobre lo que le rodea. Ucrania prepara un taller de danzas y cantos tradicionales propios de la época navideña, Japón enseña la sutileza del haiku, que han practicado grandes escritores como Matsuo Basho, Octavio Paz o Jorge Luis Borges.
Parte de los ingresos de la Feria Internacional de las Culturas, se destinarán a la ONG Ayuda en Acción, quien ha recordado que casi 600 millones de menores viven con menos de 1.25 dólares al día, "lo que cuesta un billete de Metro en Madrid" y ha recordado qeu la entidad promueve actividades para ofrecer una alimentación básica a unos 250.000 niños y niñas.