« Interrail gratis para los cumpleañeros de junio | Portada del Blog | Un pase especial para viajar de Nantes a Mont-Saint-Michel »

"Las maravillas del mar", un viaje apasionante a las profundidades del océano

    jueves 14.jun.2018    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

Nudibranch

El mar es un mundo oculto para los humanos. Podemos ver a un elefante, una jirafa o a un oso polar en su hábitat, cazando, bebiendo, comiendo.... Podemos observar sus movimientos, su mirada, su comportamiento, pero ¿quién puede ver a un tiburón nadando, a un pulpo moviéndose entre las rocas o a una ballena protegiendo a su ballenato? Solo unos pocos privilegiados pueden deslumbrarse con las maravillas que guarda el fondo marino, y algunos más pueden practicar snorkel y sumergir la cabeza para observar arrecifes coralinos y peces de colores. Nada, en relación a la inmensidad de los océanos.

A los viajeros amantes del mar, y sobre todo a los exploradores de las profundidades marinas, os va a gustar "Las maravillas del mar". A los más osados, si alguna vez habéis nadado entre tiburones, os recordará esos momentos. Los que solo se atreven con el snorkel y disfrutan con algunos de esos peces de colores tan visibles cerca de la superficie, envidiarán a los que bucean (algo que ya es bastante habitual) y al resto les gustará descubrir un universo tan inalcanzable. Como señala el codirector Jean-Jacques Mantello la película "fue concebida como una experiencia de inmersión, fue pensada para ser vista en 3D", y Arnold Schwarzenegger, narrador y productor del documental, añade que "te vienen unas ganas irreprimibles de ponerte un traje de submarinismo y zambullirte en el agua para explorar ese mundo tú mismo, de primera mano".

"Las maravillas del mar" es una película intimista... sin prisas, de una extraordinaria belleza y colorido. No es un documental en el que un animal se come a otro.  Aquí todos forman parte del círculo de la vida, desde el minúsculo coral, al tiburón martillo, desde el bosque de algas, a los manglares del Golfo de California. Es un recorrido por algunos de los ecosistemas más frágiles del planeta, que nos traslada de Fiyi a las arenas blancas de las Bahamas. Y aunque alerta sobre el peligro que corre la vida marina, a causa de los millones de plásticos que lanzamos al agua, la contaminación atmosférica y otros problemas derivados del cambio climático, se explaya en cómo es la vida en el fondo del océano, ajena a todas esas amenazas. Los contras es que peca un poco de infantilismo, con una narración muy pobre y sin otro aliciente que mostrarnos una reunión familiar de los Cousteau (Jean-Michell y sus hijos Celine y Fabien) y su amor por la vida marina. Muchos documentales de La2 son más impactantes, no en belleza, pero sí en la narrativa y el sonido. Además tiene un discurso cuidadosamente apolítico, que para los más militantes del ambientalismo, les puede saber a poco.

  Divers_hamerhead_Murph_Bhms_183ss

Los dos codirectores disfrutan con las posibilidades que les ofrecen las cámaras 3D de alta definición y nos muestran animales psicodélicos, los coloridos peces payaso o a los pequeños nudibranquios, unos moluscos gasterópodos tremendamente vibrantes.  A lo largo de los casi 90 minutos que dura el metraje, se ofrece al espectador suficiente información sobre las complejas e inteligentes criaturas que viven en el mar. Y así descubrimos la voracidad del pez león, que devora con avidez a sus pequeñas víctimas. También de los peligros que corre la barrera de coral.

Para los que viajáis con menores, se ha editado un libro de actividad del protector del océano: un folleto de 28 páginas para niños a partir de los 4 años. Esta libreta se divide en dos partes. La primera es para descubrir de un modo divertido y por ellos mismos los hábitats diferentes y los animales de la película. En la segunda parte, los niños encontrarán una amplia gama de actividades, incluso un Pasaporte del Protector del Océano, un juego para crear un Verdadero o Falso, material para hacer un sujetapapeles en forma de pez, hojas para colorear, y mucho más.

Lugares de ensueño

Wreck_diverssharks_Murph_Bhms_172s

La película discurre por lugares tan atractivos como Fiyi,  la Isla de Catalina (California, EE.UU), Mar Cortez (Mexico) y las Bimini en las Bahamas. Es un viaje apasionante bajo el agua de los océanos, que recordemos, cubren el 71 por ciento de la superficie de nuestro planeta. Así que vamos a ver los atractivos de estas islas. 

Islas Fiyi (Oceanía)

DEpuQmdUIAADieE@JMCousteau

Formado por unas trescientas islas, solo un tercio de ellas están habitadas. En esta zona volcánica, encontramos islotes con montañas por encima de los mil metros de altura, bosque tropical y playas cristalinas. Las dos islas más grandes son Viti Levu y Vanua Levu, y las ciudades más importantes son la capital Suva, Lautoka, Nasinu y Nadi, donde está el aeropuerto internacional.

En el archipiélago se potencia el ecoturismo, con varios tipos de alojamiento como eco-resort, lodges, casas de familia o alojamientos para mochileros. En el ámbito cultural es interesante participar en actuaciones de kava tradicional y mekes, que son canciones tradicionales y danzas. Se puede practicar senderismo, natación, deportes de aventura, cruceros de lujo, viajes en veleros, o en lanchas y observación de aves. Y por supuesto buceo. con su impresionante ecosistema submarino, en múltiples variedades, como el buceo nocturno, o visitando barcos hundidos o cuevas. La visibilidad del agua y su clima tropical, permiten unas opciones meteorológicas óptimas todo el año.

Precisamente uno de los lugares más atractivos para los turistas es el resort Jean-Michel Cousteau en Vanua Levu, situado cerca de un rico arrecife de coral muy famoso entre los buceadores, porque permite disfrutar de una gran diversidad de flora y fauna. Este centro especializado en buceo y snorkel, tiene unas impresionantes vistas de la bahía de Savusavu y se puede practicar buceo junto a biólogos marinos. Uno de sus encantos son los calamares, el pez león, el pez soldado o el pez loro. Sin olvidar los baños nocturnos con el brillante plancton fosforescente.

Isla de Santa Catalina (California)

Isla Santa Catalina_Youtube

No confundir con la isla Catalina de Punta Cana, en el Caribe. Situada a unos 35 kilómetros de los Ángeles, una de sus lugares más llamativos es la ciudad de Avalon y sus playas de arena blanca, además de su reserva natural. Se encuentra a una hora de Los Ángeles en ferry. El transbordador de Isla Catalina sale del continente en Long Beach, San Pedro y Dana Pont.

Muchos turistas aprovechan para escapar de las bulliciosas calles de la capital angelina para  disfrutar de un recorrido en barca por su costa y practicar buceo con tubo, snorkel o minisubmarinismo viendo pulpos, tiburones y otros peces. Esta isla se desarrolló a finales del siglo XIX, como lugar turístico, con pintorescos hoteles antiguos y un casino art decó. Otras opciones son el senderismo por el Nature Center de Avalon Canyon, donde se puede observar algún bisonte, águilas o zorros.

Algunos la llaman la isla del cine, porque a parte de "Las maravillas del mar", también se han rodado "La isla del tesoro", "La isla de las almas perdidas", "Apolo 13", "Motín a Bordo" o "Pearl Harbour". Ha sido escenario de más de 300 películas, y es una joya biológica que ha atraído a piratas, buscadores de oro, contrabandistas y artistas, como Marilyn Monroe, Charles Chaplin o Clark Gable.

Mar Cortés (Golfo de California)

Mar-de-cortes_jul11

El Mar de Cortés o Cortez, se encuentra entre la península de Baja California y la zona continental de México. Incluye unas 240 islas y zonas marinas oceánicas, declaradas patrimonio de la Humanidad. Acoge unas 900 especies de peces, 90 de ellas endémicas, y habitan el 40% de todas las especies de mamíferos marinos y un tercio de cetáceos. Hay 9 áreas protegidas incluidas en los estados de Baja y Alta California, Sinaloa y Sonora.

Jacques-Yves Cousteau lo denominaba "el acuario del mundo" y está considerado uno de los mares con mayor biodiversidad del planeta. La zona está formada por 300 estuarios y humedales y es un lugar de reproducción y crecimiento de numerosos organismos. No solo es un paraíso para los buceadores, también para los observadores de aves. Además de tener un agua clara y tranquila, lagunas y humedales, reservas ecológicas y marinas, también tiene paisajes desérticos. El atractivo turístico ha ido en aumento e incluso los cruceros tienen ya varios puertos de atraque como La Paz, Santa Rosalía, Cabo San Lucas, Loreto y San José del Cabo.

Islas de Bimini (Bahamas)

Bimini_island

Bimini, al oeste de las Bahamas, es un destino popular entre los estadounidenses. Situada a unos 80 kilómetros de Florida, su gran atractivo es la pesca deportiva de alta calidad, especialmente el pez ratón. Jimmy Buffet compuso sus famosos temas "Cheeseburger in Paradise" y "Margaritaville", Ernest Hemingway dijo que era "su casa de verano" y Martin Luther King Jr. redactó la aceptación del Nobel de la Paz.

Se le reconoce como la ciudad perdida de la Atlántida y está formada por tres grandes islas, con nombres tan poco originales como Norte, Sur y Este, y sus ciudades más importantes son Bailey Town y Alice Town. Todas ellas en North Bimini. Con sus famosos arrecifes, las playas de agua esmeralda, turquesa y azuladas, tiene unos 29 lugares de inmersión, donde se pueden encontrar tiburones martillo, bañarse con delfines salvajes, avistar ballenas y sumergirse entre cuevas. 

 @angelaGonzaloM
@Viaje a Itaca

 

 

Categorías: Cine , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   14.jun.2018 09:58    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios