El transbordador de Portugalete cumple 125 años
sábado 28.jul.2018 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Los puentes transbordadores han sido emblema de la revolución industrial, El arquitecto Le Corbusier, defendía que eran "las estructuras más elegantes del siglo XX". Se crearon para movilizar personas y mercancías a gran escala, y llegaron a construirse 20 alrededor del todo el mundo, de los cuales sólo quedan ocho. El de Portugalete, fue el primero en levantarse en todo el mundo. Fue diseñado y construido entre 1887 y 1893 por el arquitecto español Alberto de Palacio y Elissague y el ingeniero francés Ferdinand Arnodin. Une las márgenes del río Nervión, entre Portugalete y Getxo, en el País Vasco. Tiene 61 metros de altura y 160 de largo y cuenta con una plataforma que cuelga de dos carriles. Está en funcionamiento y transporta vehículos y peatones. En 2006 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Hoy el puente transbordador de Bizkaia, ha cumplido 125 años, convertido en un atractivo turístico, que es el uso en el que han quedado todos esos puentes que hace poco más de un siglo asombraban al mundo por su grandiosidad y complejidad. Está situado en la boca del río Ibaizabal, en el punto en el que el estuario navegable de Bilbao se abría al mar hasta el siglo XIX. Se inauguró el 28 de Julio de 1893 y fue diseñado para enlazar con su gran cuerpo de hierro las localidades de Portugalete y Getxo, una orilla rocosa y escarpada y otra baja y arenosa. Cuando se construyó consiguió facilitar las comunicaciones entre estas dos pequeñas poblaciones balnearias veraniegas sin interrumpir la navegación de uno de los puertos fluviales con más activo tráfico naval de Europa.
El Puente Bizkaia fue el resultado genial de la fusión de dos innovaciones tecnológicas diferentes: la moderna ingeniería de puentes colgados de cables, desarrollada a mediados del siglo XIX, y la técnica de grandes vehículos mecánicos accionados con máquinas de vapor. No obstante, cuando el arquitecto vizcaíno Alberto Palacio y Elissague comenzó el desarrollo del proyecto para la construcción de un sistema que uniese las márgenes de la desembocadura del Nervión, realizó un minucioso trabajo, analizando prácticamente la totalidad de las opciones disponibles en la época: transbordador sobre carriles, barcazas y gabarras flotantes y todo tipo de puentes: giratorios, levadizos, basculantes, submarinos, elevados, etcétera.
El puente debía reunir tres requisitos: la posibilidad del traslado de pasaje y carga, que no dificultara la navegación, que tuviera un coste de construcción razonable y que garantizara un servicio regular. El Puente Bizkaia se convirtió en uno de los grandes monumentos de la Revolución Industrial y uno de los pocos supervivientes representativos de aquella era. Durante la segunda mitad del siglo XIX el hierro era considerado el más poderoso símbolo del progreso de la Historia, era el material con el que se construían las máquinas, los barcos, los ferrocarriles, las grandes cubiertas y las torres como la de Eiffel, las enormes salas de Exposiciones Universales y, sobre todo, los nuevos puentes de Europa y América cada vez más esbeltos y audaces.
En 2006, la Unesco proclamó al Puente Colgante patrimonio mundial de la humanidad. Ha recibido la visita de reyes, ha sido escenario de películas y acoge en sus instalaciones múltiples actividades. Y no quiere ser el único.
Puentes transbordadores del mundo
El Puente Bizkaia colabora con otros puentes transbordadores del mundo para presentar una candidatura en serie a la Convención de Patrimonio Mundial de la Unesco y extender la distinción que ostenta esta infraestructura vizcaína. Representantes de los puentes Avellaneda de Argentina, Osten y Rendsburg de Alemania, Warrington y Newport, de Reino Unido, Rochefort de Francia y del Puente Bizkaia, que une Portugalete con Getxo, se han reunido hoy en esta última localidad con motivo de la celebración del VI Congreso Mundial de Puentes Transbordadores.
Para esa candidatura en serie, los puentes que se quieran sumar a la iniciativa "tendrían que argumentar y justificar qué es lo que aportan al valor universal excepcional que ya tiene el Puente Bizkaia". Sean o no declarados Patrimonio de la Humanidad, estos son los nueve puentes transbordadores que todavía existen en el mundo, y que deben entrar en cualquier viaje turístico. Todos están en países europeos, excepto el de Avellaneda en Argentina y el de Duluth, en Estados Unidos.
Puente Rochefort (Francia)
Foto: Patrick Despoix ( Wikipedia)
El Rochefort-sur-mer, une las ciudades de Rochefort y Échillais salvando el río Charente. Ideado por el ingeniero francés Ferdinand Arnodin (que construyó el de Portugalete) se inauguró en 1900 y actualmente es un monumento histórico clasificado. Dejó de funcionar en 1967 cuando fue sustituido por un puente de elevación vertical, demolido años más tarde. El transbordador se reabrió en 1994, y entre los meses de abril y octubre tiene funciones turísticas y de ocio, por donde cruzan peatones y ciclistas.
Con larga tradición en este tipo de construcciones, el Rochefort es el único que queda en Francia, la mayoría demolidos durante la Segunda Guerra Mundial, como el de Rouen, Nantes, Marsella, Brest y Burdeos.
Puente Osten-Hemmoor (Alemania)
Otro símbolo de la revolución industrial en Europa lo encontramos en Hemmoor, a unos 80 kilómetros de Hamburgo. Estuvo en uso hasta 1974 y actualmente funciona entre abril y octubre como atractivo turístico. Construido en 1909, su estructura de hierro se inició en 1897. Es uno de los emblemas de la ciudad.
Rendsburger Hochbrücke (Alemania)
Fue diseñado por el ingeniero Friedrich Voss para cruzar el canal de Kiel, en la ciudad alemana de Rendsburg. Mide 140 metros de largo y 68 de alto con una barquilla de 14 metros. Aunque sigue funcionando, solo puede trasladar cuatro coches en cada itinerario.
Puente de Newport (Reino Unido)
Foto: WelshDave (Wikipedia)
En la ciudad galesa de Newport, se puede cruzar el río Usk, a través del puente colgante, inaugurado en 1906, obra del ingeniero Ferdinand Arnodin. Se cerró en 1985 y tras una profunda remodelación se reabrió en 1995. Catorce años después volvió a cerrarse para reabrirse en 2010, convertido en un símbolo reconocible de la ciudad.
Puente Middlesbrough (Reino Unido)
Foto: Dreamstime
Situado sobre el río Tees, al norte de Inglaterra, conecta Middlesbrough con Port Clarence. Tiene un largo de 260 metros y puede transportar a 200 personas, 9 cohces y un minibus y solo tarda unos dos minutos en cruzar el río. Cada año los clásicos autobuses británicos de dos pisos, tienen una reunión en una de sus orillas. Inaugurado en 1911, se remodeló en 2010 para permitir que pudiera soportar fuertes vientos.
Warrington Bridge (Reino Unido)
Situado cerca de Liverpool, el puente Warrington se construyó en 1916 para cruzar el río Mersey. Está en desuso desde la década de los 60, pero ha pasado a ingresar en el Patrimonio industrial inglés. Con una capacidad de 18 toneladas, llegó a soportar cargas de unos 30 toneladas, en sus inicios trasladaba trenes, más tarde coches y ahora está inhabilitado.
Puente Nicolás Avellaneda (Argentina)
Situado en el barrio portuario de La Boca, a finales del siglo XIX era la entrada de los buques cargados de inmigrantes desde el Río de la Plata a Buenos Aires. Es el único que se construyó en América del Sur, y fue todo un símbolo del poderío económico del país y un emblema de la ingeniera inglesa de aquellos años. Inaugurado en 1914, tenía una plataforma suspendida, tirada por cables que trasladaban coches, camiones y carros de caballos. Posteriormente, en 1940, se construyó otro a escasos 200 metros de distancia, más moderno y con más potencial de carga. Actualmente es un atractivo más, aunque un poco olvidado, de la visita turística al barrio de La Boca.
Puente de Duluth (EE.UU.)
El puente de Duluth, en el estado de Minnesota, junto al lago Superior, fue levantado en 1905, para que los vecinos de Point Park, en la desembocadura del río San Luis, pudieran llegar a la ciudad, principalmente durante el invierno cuando el río se helaba y no se podía cruzar en barca. Conocido como "Aerial Lift Bridge" este inmenso puente de acero, con un arco de 155 metros de longitud, une tierra firme con la entrada del puerto de Duluth. Se eleva completamente en 3 minutos y permite la entrada es que este puente se eleva por completo en solo 3 minutos, para permitir la entrada al puerto de grandes barcos cargueros. Cruza el canal del mismo nombre y es el único transbordador de Estados Unidos.