« Las ciudades AVE conectadas en la promoción turística | Portada del Blog | Aranjuez, el paraíso terrenal de José Luis Sampedro »

Reservas de la biosfera 2018 en Asia central y Arabia

    miércoles 5.dic.2018    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

Mab2018_pending_uae_03
© UNESCO/Wadi Wurayah Biosphere Reserve, United Arab Emirates

A finales de julio el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), añadió 24 nuevos sitios a la Red Mundial de Reservas de Biosfera en su reunión celebrada en Palembang (Indonesia).  Las reservas de biosfera cumplen tres funciones complementarias: conservación, desarrollo y apoyo logístico. Es decir protección de los recursos genéticos, especies, ecosistemas y paisajes, promover el crecimiento económico y humano sostenible y las actividades de investigación, educación ambiental, capacitación y monitoreo de los espacios protegidos. 

A partir de ahora la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO cuenta con un total de 686 reservas en 122 países, y está previsto ampliarla en las próximas ediciones. En este desplegable vamos a resaltar las que encontramos en Asia central y la península Arábiga.

Kopet-Dag (Irán)

Mab2018_iran_01
©UNESCO/Kopet Dag Biosphere Reserve, Islamic Republic of Iran

Esta reserva de biosfera abarca una parte del Kopet-Dag, el macizo montañoso que se extiende a lo largo de la frontera entre la República Islámica del Irán y Turkmenistán. La región ecológica de este macizo es un componente principal del importante foco de biodiversidad iraní-anatolio, cuya función principal estriba en conservar numerosas especies vivientes que se hallan en peligro de extinción. Las actividades económicas de mayor importancia son la agricultura y la ganadería.

Reserva de Biosfera del Charýn (Kazajstán)

Mab2018_kazakhstan_charyn_jashenko_roman_11
©UNESCO/Jashenko Roman/Charyn Biosphere Reserve, Republic of Kazakhstan

Ubicada al sudeste del país, en la cuenca montañosa del río Ilí, esta reserva engloba el valle encajonado de su afluente el Charýn y la reliquia de un bosque de fresnos, así como desiertos y estepas características del Asia Central. La fauna del sitio es abundante y variada, y la presencia de un millar de especies de plantas vasculares superiores patentiza la gran diversidad de su flora. Aunque la agricultura ha sido la actividad económica dominante en la región, desde hace varios años están cobrando auge la horticultura, la ganadería y el turismo.

Reserva de Biosfera de Zhongar (Kazajstán)

Mab2018_kazakhstan_zhongar_saduakassov_danayar_06
©UNESCO/Saduakassov Danayar/Zhongar Biosphere Reserve, Republic of Kazakhstan

Situada en la vertiente septentrional del macizo montañoso de Zhetysu Alatau, esta reserva abarca toda la gama de ecosistemas de montaña característicos de la cordillera del Tian Shan y del Asia Central. El territorio del sitio tiene importancia mundial por albergar el depósito de genes de la manzana silvestre (Malus sieversii). Las principales actividades económicas son la agricultura, la producción industrial de aceite de girasol y harina, y el embotellamiento de agua de manantiales. Las tierras se dedican principalmente a pastos y prados de siega.

Wadi Wurayah (Emiratos Árabes Unidos)

Mab2018_pending_uae_07
© UNESCO/Wadi Wurayah Biosphere Reserve, United Arab Emirates

Situada en el Emirato de Fujairah, esta reserva de biosfera abarca una cuenca hidrográfica de clima árido que forma parte del macizo de los Montes Hajar. La fauna y la flora del sitio son endémicas de la Península Arábiga. Wadi Wurayah es uno de los últimos territorios de los Emiratos donde la población ha conservado y sigue practicando métodos de cultivo tradicionales.

Categorías: Viajes

Ángela Gonzalo del Moral    5.dic.2018 09:20    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios