« Leonardo da Vinci y el renacimiento del Valle del Loira | Portada del Blog | La floración: colores y olores atraen a miles de turistas »

La Torre Eiffel, cumple 130 años, muy bien llevados

    domingo 31.mar.2019    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

D2-lO6fXgAAM6zJ Foto twitter @LaTourEiffel
Foto twitter @LaTourEiffel

A las 13.30h del 30 de marzo de 1889, Gustave Eiffel, izó la bandera tricolor francesa en la cima de la torre que lleva su nombre. Estaban presente las primeras personalidades de París, el Gobierno y los responsables de la Exposición Universal, que se celebraba aquél año en la ciudad de la luz.

Fue un hito arquitectónico de finales del siglo XIX, convertido en emblema de la ciudad de París, la torre Eiffel cumple hoy 130 años, sin morir de éxito. Tras dos años, dos meses y cinco días de trabajos, se inauguró para la Exposición Universal un día como hoy de 1889, aunque los parisinos no pudieron visitar esta mole de 324 metros de altura y 10 toneladas de peso, hasta el 15 de mayo. Diseñado por Gustave Eiffel, costó casi 8 millones de francos y participaron 50 ingenieros y 250 obreros.

 

Actualmente hay repartidas unas 30 copias por todo el mundo. En el hotel casino París Las Vegas, de Estados Unidos, en Grecia, Durango o Tianducheng. Pero la original, y la más bonita, es el monumento más visitado del mundo, con 7 millones de turistas anuales.

Subir a la Torre Eiffel

D2-NuKAXcAAUca6 Foto @ParisJeTaime
Foto @ParisJeTaime

Si queréis subir a la cima, para ver las impresionantes vistas de la ciudad, los mejores momentos son a primera hora de la mañana o al anochecer, cuando se disfruta también de las luces de la capital parisina. Se puede acceder a pie (hasta el segundo piso) o en ascensor (16€ al piso 2, y 25€ al superior). La diferencia de precio es muy poca y el reto son 1.665 escalones, si os decidís por esta opción recordad que se puede subir por 10€ hasta las dos primeras plantas de la torre. Desde julio a septiembre el horario de entrada es de 9 a las 00:45 y el resto del año de las 9.30 a las 23.45h. Por las escaleras, solo hasta las 18.30h.

Para evitar las largas colas, que pueden suponer más de una hora de espera, es aconsejable comprar las entradas por venta anticipada en su web oficial (49€) . Las paradas de metro más cercanas son Trocadero, donde paran las líneas 6 y 9 o si preferís la línea 8, hay que bajar en l'Ecole militare.

De monumento temporal a símbolo universal

D2-NuJGXcAIUu7U Foto @ParisJeTaime
Foto @ParisJeTaime

Fue pensada como una obra temporal, por eso su armazón es desmontable, sin embargo a principios del siglo XX, se colocó una antena de radio y pasó a ser un edificio imprescindible para el ejército. De hecho, durante la Primera Guerra Mundial funcionó como radio militar con el objetivo de interceptar los mensajes de Berlín. Se dice que en uno de esos mensajes codificados se localizó la verdadera identidad y la doble vida de Mata Hari, Margaretha Geertuida Zelle. Acusada de espionaje fue fusilada el 15 de octubre de 1917.

Entre las anécdotas que se cuentan, está el intento de venderla. Victor Lustig, un gran timador, trató de vender el monumento en dos ocasiones. En una de ellas consiguió engañar a un comerciante, alegando que el ayuntamiento la ponía a la venta, porque no podía mantenerla. Al final no tuvo éxito.

Adolf Hitler visitó el monumento, durante su presencia en París, aunque tuvo que conformarse con verla desde su base, porque tenía que subir a pie 1.660 escalones, ya que la resistencia había cortado los cables de los ascensores para impedir que fuera tomada por los nazis.

D22HcnlWwAAI_UU
Foto © Musée #Carnavalet/Roger-Viollet

Otras curiosidades que llaman la atención es que Roger Moore mantiene una reunión en la torre con un contacto del Tibet; en 1963 la visitó el astronauta, Yuri Gagarin; Edith Piaf, participó en la gala de presentación de Le jour le plus long, y Buffalo Bill la visitó en agosto de 1889. En 1948, un elefante del circo Bouglione, llegó hasta el primer piso, subiendo 347 escaleras; ha tenido incluso una Miss Tour Eiffel, -la joven Jacqueline Vialle- y en 1912, el sastre Franz Reichelt, probó un paracaídas que había inventado, pero se precipitó al vacío. En la tercera planta, hay una representación de la cena que compartieron Thomas Edison, inventor del fonógrafo y Gustave Eiffel, el padre de la "dama de hierro".

Actualmente es uno de los monumentos más solidarios del mundo. Su esbelta figura, se ha cubierto con la bandera tricolor francesa o de otros países, para denunciar ataques terroristas, se apaga para recordar la hora del planeta, se "disfraza" para reivindicar numerosas luchas sociales, o se ilumina de gala para recibir cada año nuevo. Estos días está de fiesta, con numerosas actividades, que volverán a repetirse a partir del 15 de mayo, cuando la ciudad de París, descubrió este monumento, que entonces no sabía, sería su símbolo más universal, emblemático y envidiable.

Ya lo dijo Gustave Eiffel, "estoy celoso de esta torre. Ella es más célebre que yo".

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram:@Audioguíasturísticas

Categorías: Actualidad , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   31.mar.2019 14:26    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios