« Ribera de Duero, a punto para la vendimia | Portada del Blog | Gdańsk, la opulenta capital del ámbar »

La innovación en el ADN de la centenaria KLM

    jueves 10.oct.2019    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 
Aankomst 787-10 BKA 300619 (Patrick Kop & Desril Santoso Teguh)-11
Foto: Patrick Kop & Desril Santoso Teguh
 
En 1946 la aerolínea KLM realizaba su primer vuelo Amsterdam-Madrid. Hoy, 73 años después la compañía aérea holandesa tiene siete rutas a nuestro país y traslada 1,6 millones de pasajeros anuales, una cifra que se mantiene en los últimos años, y una tendencia de futuro. KLM, que actualmente el grupo Air France-KLM, deja claro que la innovación tecnologíca está en su ADN, por eso mira al futuro y está desarrollando el prototipo de aeronave Flying-V y la primera planta de biocombustible.
 
La compañía aérea, una de las más antiguas del mundo, está de celebración. Cien años, desde que realizó su primer vuelo entre Amsterdam y Londres. Antes ya se realizaba algún otro vuelo entre el continente y el Reino Unido, pero ellos han permanecido todo este tiempo con el mismo nombre, compartiendo los hitos de la historia de la aviación del último siglo. Como compañía,recuerdan su primer vuelo a Nueva York, o cuando iniciaron los vuelos a Asia, con Indonesia como primer destino de ese continente. Luego llegaría África y actualmente tiene conexiones con todo el mundo desde su centro de conexión (hub) de Schipol.
 
Cockpit-beeld-oud-nieuw-iso-v2-002-2

Los responsables de KLM declaran que "somos una compañía centrada en el cliente, innovadora y eficiente, dispuesta a asumir los retos que tenemos por delante". Entre esos retos destacan la innovación y la sostenibilidad "que son imprescindibles para trabajar con todos los actores de este sector y que nos permite volar con responsabilidad", ha dicho en Madrid Elich, poco antes de partir la tarta de cumpleaños en la capital española. Y ha zarandeado al viajero recordando que "todos somos responsables y solo podremos superar los problemas si todos volamos con responsabilidad, incluidos los clientes".

Por otra parte reconocen que transportan casi el mismo número de viajeros a Barcelona y Madrid, aunque en la primera ciudad "trasladamos más turistas y a la segunda más personas relacionadas con los negocios".

Las originales casitas azules de Delft

Las casas azules de miniatura de Delft_Página_1
Foto: Ben Kortman

Desde hace más de seis décadas, las casitas azules de Delft decoran ventanas, oficinas, o neveras de los coleccionistas aéreos. La aerolínea holandesa empezó a obsequiar a sus pasajeros más exclusivos con estas casitas en 1952 y actualmente son joyas de coleccionistas. En 1994, cuando la compañía celebro el 75 aniversario el número de casitas diferentes era esa cifra exacta y se ha mantenido inalterable hasta ahora. Las primeras estaban rellenas de licor o ginebra de las destilerías más tradicionales de Rynbende y Henkes y más tarde, a partir de la década de los 80 se rellenaban con bois Genever. Con los destinos a Oriente Medio se cambió el tipo de obsequio y las casitas se convirtieron en ceniceros, de manera que al colocar el cigarrillo por detrás, el humo salía por la chimenea.

En 1995, las casitas las fabricó la Royal Goedewaagen de Gouda y actualmente casi el 75% de las cerámicas de Delft se fabrican fuera de ese municipio, como consecuencia de la globalización, por lo que el nombre de Delft ya no hace mención a un municipio en concreto, sino al nombre genérico de las casitas. Actualmente las aeronaves de KLM cargan con 725.000 casitas al año, rellenas de Genever y otras 80.000 sin rellenar. Su tamaño máximo es de 5,5 cm X 10 cm.

Las casas azules de miniatura de Delft_Página_2
Foto: Ben Kortman

Las casitas son miniaturas que no entran en detalles, y aunque en ediciones limitadas, representan el palacio real de Ámsterdam, la báscula de quesos de Gouda, el palacio Het Loo de Apeldoorn, el teatro carré de Amsterdam y la sala de los caballeros de La Haya. Por lo que en la actualidad son siempre réplicas de edificios de especial interés histórico y arqitectónico. Solo hay una casita que no hace referencia a ningún edificio de los Países Bajos. La número 85 es un modelo del edificio Penha, la casa más famosa de Curaçao, que forma parte de los Países Bajos. La miniatura del centenario es una réplica del palacio Huis ten Bosch en la Haya y la casa del rey Guillermo Alejandro y su familia.

KLM comprometida con los retos futuros de la aviación

20191010_121300Foto: angelaGonzaloM


Cien años en la historia de la humanidad no es nada, pero en la de la aviación significa superar momentos de intranquilidad, guerras, y la lucha por el mercado, sobre todo a partir de la aparición de las low cost. Ahora el gran reto es la eficiencia energética, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. KLM, "mira adelante con optimismo para asumir los desafíos de la sostenibilidad y la innovación en nuestro sector", desarrolla proyectos como el prototipo del nuevo avión Flying-V, junto a la universidad de Delft en Holanda o la primera planta de biocombustible, que se abrirá en Europa en 2022, entre otros proyectos, ha comentado en Madrid, el director de Innovación Tecnológica, Paul Elich.
 
En 2019, cien años más tarde, el grupo aéreo Air France-KLM, que engloba a las aerolíneas Air  France, KLM, HOP! y Transavia, transportó a un total de 79,5 millones  de pasajeros en todo el mundo. En septiembre, el factor de ocupación fue del 89,2%, 0,6 puntos  porcentuales más que un año antes. En cuanto a las rutas, registró un aumento del 2% de viajeros en  las de corto y medio radio, mientras que en las de largo crecieron un  4,5% hasta septiembre. La 'low cost' Transavia contribuyó al crecimiento del grupo con  más de 13,3 millones de viajeros, un 6,7% más que en los nueve  primeros meses de 2018.
 
20191010_125102
Foto: angelaGonzaloM
 
Por regiones, las que más aumentaron el número de pasajeros fueron las rutas desde y hacia Latinoamérica, con un incremento del 6,6%, mientras que a Norteamérica el crecimiento fue del 5,9% y Asia-Pacífico casi un 5%. Disminuyeron otras regiones como el Caribe, el Océano Indico, Oriente Medio y África. En el primer caso la disminución de la demanda fue de un 0,23%, lo que significa casi 3 millones menos de viajeros, y un 2,2% (algo más de 4 millones) en los países de Oriente Medio y el continente africano.
 
Junto a la universidad de Delft, que tiene un importante departamento de ingeniería están desarrollando proyectos como el prototipo del nuevo avión Flying-V, o la primera planta de biocombustible, que se abrirá en Europa en 2022. Elich asegura a "Viaje a Itaca", que "no queremos ser constructores de aviones, pero sí ayudar a solventar problemas. El avión Flying-V supondría no solo una disminución en el uso de combustibles fósiles, sino también en otros aspectos como el ahorro de agua para la limpieza del aparato, o en el uso de pintura para el fuselaje"
 
20191010_121207
Foto: angelaGonzaloM
 
En 2011, el mundo de la aviación quedó paralizado por culpa de un volcán islandés, que durante varios días estuvo lanzando cenizas a la atmósfera, afectando a la seguridad aérea. Centenares de vuelos fueron suspendidos y zonas como Europa quedaron colapsadas. Como un ejemplo de lo que significa adaptarse a las situaciones imprevisibles, reconoce que  "nos vimos colapsados, porque miles de personas necesitaban una respuesta inmediata para saber qué ocurría con su vuelo, y nosotros no teníamos canales suficientes para poder responder a esa situación, así que por primera vez utilizamos Facebook para informar a nuestros clientes" Añade que "a partir de ahí vimos la necesidad de mantener un contacto a través de las redes sociales". Actualmente utilizan todo las redes sociales que existen para llegar a sus usuarios. Desde WhatsApp, Facebook Messenger, Twitter, WeChat a KakaoTalk. Un ejemplo de adaptación a las nuevas realidades. 
 
 KLM utiliza  También es pionera en soluciones digitales para facilitar los viajes de sus clientes. Es una de las primeras aerolíneas en poner en marcha la biometría en los aeropuertos, aunque reconoce que es complicado porque todo eso depende de las normativas de seguridad nacional de cada país "y unos son más estrictos que otros, mientras otros son más flexibles o se adaptan más rápidamente a la realidad social".
 
En la actualidad, KLM ofrece una red de vuelos a más de 160 destinos en todos los continentes y opera con una flota de 168 aeronaves.
 
 
 
 
Categorías: Actualidad , Viajes , Web/Tecnología

Ángela Gonzalo del Moral   10.oct.2019 12:09    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios