« Noticias Fitur 2020 (III) | Portada del Blog | Las Palmas, capital del Carnaval y de festivales musicales »

Las carrozas alegóricas del carnaval de Viareggio

    viernes 7.feb.2020    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

Manifesto-2020-ridotto

Cada mes de febrero las puertas de la Citadella se abren para desvelar todo el trabajo realizado por un grupo de artistas durante los últimos meses. En la espectacular explanada de la plaza Burlamacco se van colocando las diferentes carrozas alegóricas que participan en uno de los carnavales más extraordinarios del mundo: el carnaval de Viareggio, en la Toscana italiana, junto a la costa de Versilia.

Los magos del papel maché asombran un año más a los asistentes a estos desfiles, que marcan la época de carnaval. Con su sátira y habilidades los artesanos han reinterpretado la sociedad actual en esta especie de teatro itinerante. 

La Ciudadela es un complejo creado hace 20 años y formado por dieciséis grandes edificios donde se construyen, en secreto, estas obras de arte. Allí están también los museos del carnaval y el de papel maché, donde se guardan fotografías y modelos que han desfilado a lo largo de la historia de este carnaval italiano. También enseñan como se elaboran las carrozas y las figuras que forman parte del espectáculo. 

Burlamacco es la figura emblemática del carnaval, un personaje creado por Uberto Bonetti en los años 30 y convertido en la máscara oficial y símbolo de este acontecimiento cultural. 

En los vagones o carrozas este año aparecen dos ídolos del momento, la ambientalista sueca Greta Thunberg y el futbolista portugués Cristiano Ronaldo. Son dos de las figuras que presiden las diversas carrozas artesanales que desfilarán cinco días por el Viali a Mare di Viareggi, el paseo marítimo de esta ciudad del noroeste de Italia. Les acompañan políticos locales como Luigi Di Maio, Matteo Salvini o Giuseppe Conte, o internacionales como Donald Trump. 

A punto de cumplir 150 años, este evento cultural nació en 1873 como una forma de burlarse de los políticos electos de la ciudad. Atrae a más de 600.000 espectadores cada año y es tan popular que se retransmite por la televisión italiana. Son cinco desfiles, en cuatro fines de semana y finalizan el martes de carnaval.

20190305_145732b
Fotos: angelaGonzaloM

A algunos les recordarán las fallas valencianas, por la crítica social y la magnitud de las imágenes. Sus artilugios rozan los 20 metros de altura y pesan unas 40 toneladas.... A otros las carrozas carnavalescas.... lo que pasa que estas cobran vida. Son figuras articuladas que se mueven constantemente a partir de una banda sonora propia y una coreografía propia de cada carroza. Además los asistentes pueden moverse entre estos artilugios y compartir el escenario.

Las artísticas carrozas comenzaron siendo unos carruajes decorados por los ricos de la ciudad que protestaban por el exceso de impuestos y más tarde los trabajadores pasaron a burlarse de las élites locales. A finales del siglo XIX, aparecieron las unas gigantes y pesadas carrozas fabricadas con yeso, lienzo y madera. Nada que ver con las actuales de papel maché, que aparecieron en los años treinta, lo que permitió dar rienda suelta a la imaginación de sus artistas locales.  

Como muchos carnavales tiene una importante repercusión para la economía local. Se calcula que los gastos ascienden a unos cinco millones de euros y los ingresos superan los 20 millones. Además trabajan más de 20 empresas y unas 1.000 personas están involucradas en esta recreación artística. Son de pago y hay un premio al ganador, que se da a conocer en el último desfile.

No solo destacan los desfiles. El carnaval está formado por eventos culturales, deportivos, culinarios, con representaciones teatrales, bailes de disfraces y espectáculos de fuegos artificiales, que prácticamente se adueñan de la ciudad durante cuatro fines de semana de febrero. 

Ah! para asistir al desfile no es necesario disfrazarse, aunque una peluca, una máscara y un poco de pintura, pueden transformar la manera de vivir el carnaval, y pasar de ser un simple espectador a formar parte del mismo... participando de la algarabía y la música, mezclándose con la gente.

Temas alegóricos en 2020

EPznh2qXUAApco9
Foto: twitter

Hogar, dulce hogar. Ningún lugar es como nuestro hogar. La activista sueca Greta Thunberg se convierte en nuestra Doroth actual, una nueva versión del Mago de Oz. Mientras la humanidad nada alegremente con el agua al cuello, la tierra, nuestro hogar dulce hogar, va hacia el punto de no retorno. El único camino de salvación es seguir el cerebro, el coraje y el corazón, como nuevos espantapájaros, leones y hombres de hojalata. 

El país de las Maravillas 2.0, nos muestra a una Alicia inmersa en un mundo dominado por los likes, post y stories que no es tan maravilloso como nos lo muestran las redes sociales. Recuden el deseo de amistad, vida social y relaciones con los demás, dando rienda suelta al ego que se alimenta de una realidad ficticia.

El gran salto, es un tigre-robot con la insignia de la República Popular China, que manifiesta su agresividad a la cultura pop estadounidense. Una flor de loto con el símbolo de Huawei y una pared de contendores se convierten en símbolo de la globalización del comercio., y de la globalización del comercio. 

Robótica, la inteligencia artificial, nos muestra que el futuro ya está presente. Robótica nos sigue en cada momento de la vida cotidiana. Pero, salta la voz de alarma, la inteligencia articial ¿suprimirá toda actividad y pensamiento humano? El artista, Luigi Bonetti,deja un paso a la esperanza, un mensaje positivo: los robots no pueden tener sentimientos.... al menos, de momento.

Bendita ignorancia. El gran centauro es el centro de esta carroza, convertida en en el símbolo de la rampa de la ingorancia multiplicada por las redes sociales, los realitys shows, la escuela y la política. Con el hacha en una mano rompe en un insante torres de libros, íconos de siglos de cultura. Internet se ha convertido para los ciudadanos modernos en una gran herramienta de conocimiento, pero también de desinformación.

Ni de Eva, ni de Adán. Dominada por dos cisnes, símbolo de la pureza y la poesía del amor, esta construcción alegórica se convierte en un homenaje al amor en todas sus expresiones y una advertencia contra la homofobia. Las simbólicas figuras bailan un himno al amor sin sexo o dintición, color o religión y una libertad para besar sin obstáculos. 

20190305_170540
Foto: angelaGonzaloM

Idolo está presidido por Cristiano Ronaldo. La poderosa fábrica de los no dioses no se detiene nunca y ya hay un nuevo ídolo listo. El nuevo objeto de la idolatría es gigantesco, rápido e impoinente, avanza y domina la escena, influyendo en nuestra vida cotidiana y convirtiéndonos en modernos esclavos.

Abrázame, es carnaval es un himno al altruismo, simbolizado en el abrazo. El constructor de esta carroza recuerda las palabras del filósofo Luciano De Crezcenzo "somos ángeles con una sola ala y solo podemos volar abrazándonos". A través de dos filamentos de ADN, en el centro del carro, aparece la escultura dedicada al abrazo infinito y en el proscenio la sonrisa. 

Olé. La tauromaquia también está presente en el carnaval de Viareggio de 2020. Toma partido contra la tauromaquia, un espectáculo tradicional que en algunos países está considerado patrimonio cultural, pero que el artista considera un ritual macabro, una liturgia de la muerte. El toro, empuña una muleta roja que muestra a un asustado torero, para que entienda que el espectáculo no tiene nada de mágico ni épico. El está solo en un viaje sin retorno a una muerte sangrienta.

Cosas a tener en cuenta para asistir al carnaval de Viareggio

Carnaval Viareggio - Foto angelaGonzaloM
Foto: angelaGonzaloM

Rodeada por los picos Massa Carrara en los Alpes Apuanos y bañada por el mar Tirreno, sus casas de Art Decó, que presiden los fantásticos bulevares costeros de Liberty son el escenario perfecto para adentrarse por unas horas en un mar de alegorías. 

¿Cómo llegar a Viareggio? 

El aeropuerto de Pisa es el más cercano a este municipio costero, y está a unos 15 minutos en tren. Forman parte de la línea Génova Roma. También se puede llegar en autobús desde el aeropuerto de Florencia o desde otras ciudades italianas.  

Entradas

Las entradas cuestan 20€ por persona. Los billetes se pueden comprar el mismo día en las taquillas o con antelación en la web oficial. Si pagas 15€ más, puedes adquirir una plaza en la tribuna central. Tanto si participas en la calle como si prefieres la tranquilidad de una plataforma, no hay problemas de visibilidad. Las carrozas se ven desde cualquier lugar.

Alojamiento

Hay multiples opciones de alojamientos. Si queréis estar más cerca del carnaval podéis reservar un establecimiento cercano al paseo, pero si preferís aprovechar para conocer la zona el resto de días es aconsejable la impresionante ciudad de Lucca o en Lago Massaciuccoli. Además las tres ciudades están estrechamente relacionadas con el compositor Giaccomo Puccini.

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: @Audioguíasturísticas

Categorías: Actualidad , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral    7.feb.2020 10:45    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios