« Las carrozas alegóricas del carnaval de Viareggio | Portada del Blog | Anís El Mono, 150 años ligado a Badalona »

Las Palmas, capital del Carnaval y de festivales musicales

    martes 18.feb.2020    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

ERDj-DTX0AA9_3B
Foto twitter @lpacarnaval

Desde el 7 de febrero Las Palmas de Gran Canaria suena de nuevo a fiesta y cambia su colorido habitual. La alegría y el jolgorio se han apoderado de las calles de la capital grancanaria. Un año más llega el Carnaval, y casi nadie duda de que los Drag Queens han llevado al carnaval de esta ciudad atlántica, a ser un referente carnavalero no solo en España, sino también a nivel mundial.

Tres semanas de locura, entre el 7 de febrero y el 1 de marzo, donde la carnestolenda pone en juego los cinco sentidos. Además como dice un viejo lema «se ganan sesenta minutos de felicidad y 22 grados de temperatura». El resto es disfrutar e imaginar, aspirar el aire de la fiesta, que huele a polvo de talco o a pólvora y en el que la vista enloquece entre los colores de las telas de lentejuelas, la purpurina y el maquillaje. No se sabe a dónde mirar.

ERDgO22X0AAUdC0
Foto twitter @lpacarnaval

 

El Carnaval de la capital grancanaria ha programado 25 actos, 20 murgas y 19 comparsas, 100 carrozas en el desfile de la Gran Cabalgata, grupos de disfraces, mascaritas, orquestas, 1.500 kilómetros de escenografía, por el que desfilan unos 10.000 participantes. Y como no, los actos estrella: la gala de la reina, la gala Drag y por supuesto, esa gran serpiente de colores que llama a participar de la feria a miles de visitantes. Las Palmas se engalana para invitar a la transgresión y a la libertad.

Un sueño efímero, iniciado en el siglo XVIII, y recuperado hace unos 40 años, que tiene como días más señalados la semana del 21 al 29 de febrero, cuando se celebran la elección de las reinas, al que se añade el 1 de marzo. Un día de propina. La fiesta comenzó el viernes 7 con un pasacalles anunciador y el tradicional pregón en la plaza de Santa Ana. Es el disparo de salida de un mundo de colores y música en el que hay Festival de disfraces intantiles, la gala de la Gran Dama, el concurso de Murgas, concursos de disfraces, carnaval canino (porque aquí disfruta todo ser vivo), el carnaval de Día en Vegueta y Santa Catalina o el carnaval al Sol.

 

EROWGW3WsAAmRQp
Foto twitter @lpacarnaval

 

A partir del 21, con la gala de la Reina del Carnaval, y hasta el lunes 24, cuando se celebra la Gala Dran Queen, la ciudad vive inmersa en un mundo en el que además de la vista y el oído, los otros grandes sentidos que hay que desarrollar son los del gusto, con su rica, variada y auténtica gastronomía y el del olfato, con ese olor a mar del que se puede disfrutar en las playas. Una de las más famosas es la de Las Canteras, considerada, por muchos, como una de las mejores del mundo. Además también se celebran conciertos de rock o de músicas tradicionales que conviven con fiestas populares y eventos deportivos de gran nivel.

Las carnestolendas son, sin duda, uno de los principales atractivos para los viajeros que visitan esta capital canaria, que ha convertido la festividad en temporada alta de invierno, junto con el año nuevo y que ofrece intereses culturales como su patrimonio de más de 500 años de historia y cultura para toda la familia. Cuna de dos palmenses de renombre como Benito Pérez Galdós y Alfredo Kraus. En marzo de 2017, el carnaval fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, un atractivo más para visitar la ciudad y la isla.


18 Festivales para reivindicar su capitalidad musical

 

 

Bajo el lema Donde la música vive todo el año, la ciudad, considerada un centro de culturas y arte, ha promocionado en Fitur su programación de festivales de música como atractivo turístico. Un sector con gran capacidad de expansión y desarrollo que capta cada año a más visitantes en todo el mundo. Con esta acción, las concejalías de turismo y cultura, promovieron diferentes encuentros entre responsables de los eventos musicales y los profesionales de la industria musical. Para los responsables municipales "Turismo se escribe con C de Cultura, con M de música o con F de Festivales, y eso se nota también en la valoración que reciben nuestra oferta cultural y nuestros equipamientos culturales por parte de los residentes y los visitantes”.

Las Palmas está considerada ciudad de culturas y arte, porque acoge importantes festivales internacionales como el de música clásica o el de ópera. Y sobre todo, es una ciudad que permanece despierta y activa los 365 días del año, algo a lo que ayuda su clima privilegiado debido a la cercanía al Trópico de Cáncer facilitado por los vientos alisios.

En los últimos años, Las Palmas de Gran Canaria ha consolidado la celebración del International Bach Festival (IBF), una cita que enmarca sus principales conciertos en el Auditorio Alfredo Kraus y en el Teatro Pérez Galdós, que resulta ideal para contentar a los aficionados al género clásico y al genial compositor. Pero también para atraer a nuevos públicos que pueden disfrutar del encanto de unos de los recintos emblemáticos de la capital grancanaria. Pertenece al circuito de Festivales Europeos, junto con los de Córcega (Francia), Dordrecht (Holanda), Kittilä (Finlandia) y Varna (Bulgaria). Este año se celebra entre el 2 y el 11 de abril.

El Festival Internacional de Piano "El mundo en un piano", celebra en mayo su tercera edición que acoge del jazz contemporáneo a los clásicos vieneses, en los que se incluyen conciertos de solistas, a cuatro manos, workshops y actuaciones de jóvenes talentos.

2020_FESTIVALES

Para conocer los 18 festivales que se celebran a lo largo de 2020, el ayuntamiento ha editado una guía con toda la oferta de festivales de música, que realiza un recorrido por todos los grandes eventos musicales del año.

Además del Carnaval y el IBF, la ciudad acoge el World Music, el Festival de Música de Canarias, el Bikini Pop o el LPA Beer & Music Festival. Otros acontecimientos de referencia nacional son el Festival Internacional Canarias Jazz & Más, la Noche de Boleros Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el Festival Big Bang Vintage. Sin olvidar TEMUDAS FEST, Islas Canarias Fabrica Fest, Mojo Swing Festival, Gran Canaria Sum, Tropical Fest y el Festival CERO. Sin olvidar el mítico WOMAD.

Otro certamen convertido en una tradición es el Festival Mar abierto, con un marcado carácter regional que en 2020 llega a su decimotercera edición y se desarrolla en otras islas como Tenerife y ocasionalmente en Fuerteventura. Este festival ha pasado de celebrarse en el municipio tinerfeño de La Orotava, durante cuatro fines de semana consecutivos, a ofrecer una programación anual interinsular. En la primavera de este año llegarán a las islas Bonnie Tyler, Víctor Manuel, y Miguel Poveda. Queda todavía pendiente de conocerse los músicos y cantantes que actuarán en otoño.

Bajar programación completa de los festivales en Las Palmas de Gran Canaria

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: @Audioguíasturísticas

 

Categorías: Música , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   18.feb.2020 07:07    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios