Viajes a un tiempo pasado
jueves 27.feb.2020 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Continuamos recopilando libros de viajeros y aventureros de siglos pasados, que nos permiten adentrarnos en un mundo, que no volverá a existir. A través de sus escritos, estos exploradores nos introducen en aspectos históricos, en sociedades y gentes, que dejaron huella en los lugares en los que vivieron. Dejaron a las generaciones futuras el patrimonio del que ahora podemos disfrutar los viajeros y turistas del siglo XXI. Estos libros forman parte de la Biblioteca Digital Mundial, auspiciada por la Unesco.
Viajes a las tierras interiores de África
Contienen una descripción de las diversas naciones en un espacio de seiscientas millas río Gambia arriba
Francis Moore fue empleado y, posteriormente, agente comercial, para la Royal African Company. Moore vivió en el río Gambia desde noviembre de 1730 hasta mayo de 1735 y representaba los intereses comerciales de la empresa. Este trabajo consiste en el diario personal que Moore tenía en ese tiempo, que sigue siendo una importante fuente de información sobre la Gambia pre-colonial.
El diario de Moore incluye debates sobre la historia natural, descripciones de los diferentes grupos étnicos que vivían junto al río y observaciones sobre la vida cotidiana y la vida económica. También se incluyen los relatos de la trata de esclavos y, en particular, la historia de Ayuba Suleiman Diallo (conocido en Inglaterra como Job ben Solomon), hijo de un clérigo musulmán que fue secuestrado como esclavo, rescatado por filántropos londinenses y, por último, devuelto a África. Moore acompañó a Diallo en su vuelta a Senegal en 1734.
Además del diario de Moore, el libro contiene el diario de un viaje del Capitán Bartholomew Stibbs hasta Gambia en 1723, y las traducciones de varias fuentes que no estaban en inglés sobre geografía africana, incluidos los escritos del siglo XVI del viajero marroquí Leo Africanus y del notable geógrafo árabe del siglo XII, Al-Idrisi.
Nepal y los países del Himalaya
Foto: http://livresanciens-tarascon.blogspot.com/
Isabelle Massieu (1844–1932) fue una escritora y viajera que se convirtió en la primera mujer francesa en visitar Nepal. Desde 1892, llevó a cabo una serie de viajes desde su París natal que la llevaron a casi todas las partes de Asia y cuyo resultado fue la publicación de varios libros populares. Népal et pays himalayens (Nepal y los países del Himalaya) es un relato de primera mano de su viaje de 1908, desde el valle del Sutlej al norte de India, a través de Nepal, Bután y Sikkim, hasta el Tíbet.
Massieu describe a la gente, los paisajes y la arquitectura de los lugares que visitó, la ciudad de Katmandú (capital de Nepal), el espectacular templo de Changu Narayana y actividades económicas como la producción de té.
También contiene relatos de sus encuentros con Sven Hedin, un explorador, geógrafo y escritor de viajes de nacionalidad sueca; con Gustave Le Bon, un psicólogo social y antropólogo francés; con Sylvain Lévi, un indólogo francés y con Père Desgodins, un misionero católico, lexicógrafo y erudito sobre el pueblo tibetano. El libro tiene seis mapas y muchas fotografías e ilustraciones.
Simonin en California, Mauricio, Adén y Madagascar
Louis Laurent Simonin (1830–86) fue un ingeniero de minas, escritor y viajero francés. En este libro, publicado en 1867, ofreció una crónica de sus impresiones de cuatro lugares muy diferentes: el estado de California en Estados Unidos; la isla Mauricio, controlada por los británicos; Adén (Yemen) y Madagascar. Simonin explicaba que estos lugares podían ser de interés para los lectores europeos y que los cuatro habían mostrado desarrollo económico u otro tipo de progreso en los últimos años.
Quedó asombrado con la diversa población de California y destacó los logros del estado en la comunicación y el transporte. En cuanto a Mauricio y a su hermana isla vecina, La Reunión, describió los paisajes pintorescos, la historia y cultura excepcionales de Mauricio y su composición étnica, que incluía árabes y parsis. Destacó la importancia de la isla por su industria azucarera, la producción minera y agrícola, y la función militar y comercial del Océano Índico como una estación para buques.
Simonin caracterizó a Adén como una «nueva Gibraltar», más cerca de Europa gracias a los nuevos buques de vapor. Madagascar también impresionó de buena manera a Simonin. Por ese entonces, se estaba convirtiendo en objeto de rivalidad imperial entre Francia y Gran Bretaña.
Tombuctú, la misteriosa
El autor de Tombouctou la mystérieuse, publicado en París en 1897, Félix Dubois (1862–1945), fue un periodista francés que, en 1895, viajó desde París a Dakar, Senegal, y de allí por el río Níger en lo que entonces se llamaba el Sudán francés. Visitó la ciudad de Jenne, que llamó la «joya del Valle del Níger» y desde allí continuó hacia la antigua ciudad de Tombuctú. Por medio de citas de una vieja crónica sudanesa que llamaban a Tombuctú «el lugar de reunión de todos los que viajan en camello o canoa», Dubois destacó la importancia de la ciudad como un centro comercial y de transporte.
«Los camellos pasan sus cargas a las canoas y los buques confían su cargamento a los camellos; Tombuctú es el lugar de trasbordo». La ciudad también fue un importante centro literario y religioso: hogar de muchas mezquitas, bibliotecas y la Universidad de Sankore, cuya fundación data del siglo X con el establecimiento de la mezquita de Sankore.
Dubois también analizó los primeros viajeros europeos a Tombuctú, entre los que se encontraban el explorador escocés Mungo Park (1771–1806) y al alemán Heinrich Barth (1821–1865) y relató la anexión de la ciudad por parte del Imperio francés en 1893.
Guía de Kiev y sus alrededores
(incluye una sección de direcciones, mapa y vistas de Kiev en fototipo)
Esta guía de 1890 ofrece a los visitantes información completa sobre Kiev. Incluye una historia de la ciudad y detalles de los lugares de interés, como Kiev-Pechersk Lavra, las catedrales y otras iglesias, monumentos históricos, jardines públicos y zonas arboladas, edificios públicos y administrativos, y los puentes del río Dniéper. También tiene información útil para los viajeros, tal como horarios de trenes, buques de vapor y otros transportes de pasajeros, y un directorio de hoteles, restaurantes, médicos, bancos, locales, baños, bibliotecas, clubes y autoridades de la ciudad y de la Iglesia.
La guía se anticipa 24 años a la guía Baedeker de Rusia y es mucho más detallada. También hay mapas que muestran las atracciones principales y las calles locales. La guía fue publicada en la época en que Kiev se estaba convirtiendo en un importante centro industrial, lo que se refleja en el directorio y en la sección de publicidad.
Las páginas de anuncios se dedican a diversas máquinas agrícolas, equipos para molinos de vapor y de agua, tuberías, acero para la construcción de vías férreas y puentes, máquinas de vapor y calderas, y otros productos industriales. Entre los artículos para los consumidores individuales que se ofrecen hay telas, bicicletas, sombreros, vino, árboles frutales, muebles y tés.