Milán, Barcelona, París, Madrid, Venecia, Roma, Londres son algunas de las ciudades más turísticas del planeta. Sus calles no conocían de temporadas altas o bajas. Los cruceristas de Venecia o Barcelona, eran una "marabunta" que sobrellenaban la zona más cercana a sus puertos. Se calcula que la ciudad condal recibía diariamente unas 200.000 no residentes, distribuidos entre los puntos más atractivos: las Ramblas, las playas, el Paseo de Gracia o la Sagrada Familia.
Hace solo un mes, las tiendas de lujo de París, Milán o Roma, atraían a ricos visitantes de China o los países del Golfo. Cuatro semanas más tardes la pandemia de coronavirus...
En estos días de encierro obligado en algunos países europeos por la pandemia de coronavirus Covid19 hemos aprovechado que la Unesco ha liberado la biblioteca digital mundial para repasar algunos viajeros históricos a través de los libros recopilados en su web.
Y hemos encontrado algunas historias interesantes. Viajeros o aventureros que miraron a su entorno de una manera muy singular y diferente, y que aquí os compartimos
Viajeros que caminan hacia un nuevo asentamiento en Siberia
Foto: Boris Smirnov Print Collection
Boris Vasilievich Smirnov (1881-1954) fue un artista ruso que, en 1904, viajó como prisionero desde Rusia occidental a tra...
Foto: angelaGonzaloM
Anulación y cancelación. Son las dos palabra más utilizadas y temidas estos días en el sector turístico. Millones de personas miran como se acerca la fecha que habían previsto para viajar a un lugar ante el temor de que la actividad que iba a realizar se cancele, o en el mejor de los casos se posponga. Aunque esta última no siempre es la mejor opción, ya que siempre hay que cuadrar fechas para poder readaptar el calendario.
La OMT (Organización Mundial de Turismo) calcula que la crisis del coronavirus costará al sector unos 45.000 millones de euros, y prevé un descenso a nivel mundial de entre el 1% y el 3%. Este organ...
Foto: angelaGonzaloM
El tiempo es necesario para que los productos del campo puedan ofrecer sus mejores sabores. Para descubrirlos visitamos almazaras, restaurantes, bodegas, viñedos, en una ruta gastronómica por la comarca de la subbética cordobesa
Preparamos una tostada untada con tomate y rociada con aceite de oliva virgen extra. Un café al lado y todo un día por delante. Frente a nosotros, un mar de olivos. Paisaje y dieta mediterránea para iniciar un viaje al mundo gastronómico de la subbética cordobesa.
Escuchar más podcast de angelaGonzaloM en ivoox
En el balcón del Adarve de Priego, descubrimos algo vital en esta región: el...