« El tiempo, marca de calidad gastronómica en la Subbética cordobesa | Portada del Blog | Viajeros y exploradores históricos »

El turismo entra en pánico ante la propagación del coronavirus

    martes 10.mar.2020    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

Valle del Loira_Foto angelaGonzaloM
Foto: angelaGonzaloM

Anulación y cancelación. Son las dos palabra más utilizadas y temidas estos días en el sector turístico. Millones de personas miran como se acerca la fecha que habían previsto para viajar a un lugar ante el temor de que la actividad que iba a realizar se cancele, o en el mejor de los casos se posponga. Aunque esta última no siempre es la mejor opción, ya que siempre hay que cuadrar fechas para poder readaptar el calendario.

La OMT (Organización Mundial de Turismo) calcula que la crisis del coronavirus costará al sector unos 45.000 millones de euros, y prevé un descenso a nivel mundial de entre el 1% y el 3%. Este organismo de Naciones Unidas, junto a la OMS han pedido que la respuesta de gobiernos, empresas y entidades sea "medida, coherente y proporcionada". El turismo, en todas sus vertientes supone el 13% del PIB mundial y el 10% del empleo, en muchos casos precario.

Monalisa-4893660

"Cerrar fronteras, prohibir los viajes en general y políticas gubernamentales más extremas no detendrá la propagación del virus", han publicado en un comunicado conjunto. Gloria Guevara, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, ha criticado a las aerolíneas que han cancelado vuelos a zonas con coronavirus porque cree que no lo han hecho por el Covid-19, sino por la falta de demanda, y ha pedido a gobiernos y autoridades que no reaccionen exageradamente con medidas desproporcionadas en un intento de controlar la pandemia. "Instamos a los gobiernos a que exploren medidas basadas en hechos que no afecten a la gran mayoría de las personas y empresas para las que los viajes son esenciales".

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) calcula que los ingresos del transporte aéreo mundial se reducirá este año un 5%, lo que comporta una reducción de ganancias de 27.000 millones de euros. Las grandes aerolíneas estadounidenses, American Airlines y Delta, ya anunciaron hace una semana que suspendían sus viajes a Milán y Venecia. La aerolínea británica Flybe y el turoperador español Trapsatur, han anunciado la quiebra de sus negocios y la bajada de las bolsas ha afectado también a grandes aerolíneesas, cadenas hoteleras y operadores turísticos.

Aeropuerto Tel Aviv
Foto: angelaGonzaloM

Algunas aerolíneas han ofrecido a los clientes que hagan reservas en estos meses, flexibilidad de cambio para vuelos internacionales durante todo el año. El grupo LATAM ofrece esta posibilidad si se realizan compras entre el 6 y el 22 de marzo, reservas que continuarían hasta el 31 de diciembre de 2020. Este grupo tiene una importante presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, y ofrece servicios a 146 destinos en 26 países.

Ryanair ha suspendido hasta el 8 de abril sus vuelos domésticos hacia y desde Milán-Bérgamo, Milán-Malpensa, Parma y Treviso y reduce vuelos hacia Venecia, Parma, Riminiy Treviso. La aerolínea irlandesa mantiene algunos vuelos para permitir que los visitantes no italianos que se encuentran en el país transalpino puedan regresar a sus hogares. Air France y KLM permiten cambiar el billete hasta el 31 de mayo viajando hacia el mismo destino y en la misma clase de reserva. 

Las consecuencias de las medidas políticas y empresariales alarman al sector con suspensión de miles de vuelos, prohibición de desplazarse a zonas de riesgo, anulaciones y cancelaciones de ferias internacionales y de simposiums, eventos culturales, musicales, deportivos o festivos.  Por eso se están tomando medidas para paliar, dentro de lo posible, los efectos de estas cancelaciones y anulaciones. En España los ministerios de Economía, Trabajo, Exteriores, Comercio, Industria y Turismo están elaborando un paquete de medidas para paliar sus consecuencias. En las últimas horas el gobierno ha suspendido todos los viajes del Imserso.

El sector, a nivel mundial, espera que cuando se despeje la incertidumbre de los primeros meses, como ha ocurrido en otras crisis, -principalmente atentados terroristas-, el mercado, "ágil y flexible", se recupere rápidamente, aunque de forma paulatina.

Algunos actos importantes cancelados

 

Fallas

Las Fallas de Valencia, las procesiones de Semana Santa, la Feria de Abril, son algunas de las fiestas populares que están en vilo. En la comunidad valenciana se mantienen las Fallas mientras Sanidad no indique lo contrario. Los centros de peregrinaje, que se incluyen dentro del turismo religioso, también han tomado medidas, retirando las piletas de agua bendita y evitando dar la mano, en el caso de las celebraciones cristianas. La catedral de Santiago ha anunciado que extremará las medidas de higiene en los actos litúrgicos y retira el abrazo al apóstol. También se limita los besapies y besamanos a santos, tan tradicionales de estos días previos a Semana Santa.

No se han suspendido las procesiones, pero es muy posible que esperen a última hora para conocer la evolución de la epidemia y no se descarta que algunas de ellas sufran modificaciones o sean suspendidas. Además las grandes celebraciones religiosas musulmanas, que debían celebrarse estos días, se han suspendido, principalmente en Arabia Saudí e Irán, donde se encuentran algunas de los santuarios más importantes suníes y chiíes, respectivamente.

Irán_Foto angelaGonzaloM
Foto: angelaGonzaloM

Son innombrables las actividades que no se realizarán para ayudar a la contención de la pandemia, pero nombramos algunos de los que deberían celebrarse en los próximos días, como la marcha que celebran anualmente los supervivientes de los campos de exterminio de Auschwitz y Birkenau. Numerosos partidos de fútbol de las principales ligas nacionales y de las ligas organizadas por la UEFA se disputarán a puerta cerrada, o directamente se han suspendido. En Francia, la medida se toma a partir de los partidos en los que la asistencia sea inferior a las mil personas. La París Niza, prueba del World Tour, que se disputa esta semana, ha organizado la salidas y las metas a puerta cerrada, para cumplir con esta prohibición del Ministerio de Salud francés.

En Tailandia han suspendido las celebraciones del Año Nuevo, conocidas como las fiestas del 'Songkran' y que estaban organizadas para el 13 y 15 de abril. En la India el colorido festival de Holi, tendrá menos colores que otros años, y los vendedores de gulal, como se conocen los famosos polvos coloridos, utilizados como munición, han reducido sus ventas. Madonna ha cancelado dos conciertos en París, que debía celebrar el martes y miércoles. El gobierno de Israel ha instado a los turistas a abandonar el país en los próximos días y ordena el aislamiento para quienes lleguen de zonas potencialmente peligrosas, entre las que se encuentra Italia y España. Japón, de momento, mantienen las restricciones con Italia.

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: @Audioguíasturísticas

Categorías: Actualidad , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   10.mar.2020 15:58    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios