Turismo mundial ¿al final del túnel?
lunes 26.abr.2021 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
En Cancún el WTTC quiere relanzar los viajes internacionales
Las vacunaciones masivas en los grandes países emisores de turistas -principalmente Estados Unidos y más ralentizada en Europa- ha llenado de optimismo a los líderes del turismo mundial. Aunque con cierta precaución, esperan que el mes de junio sea un punto de inflexión en la lucha contra la pandemia y se convierta en el inicio de la recuperación.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) cree que si se reanudan los viajes internacionales, y por tanto la movilidad, el sector turístico podrá aportar este año un 48,5% al PIB mundial y entre 2022 y 2023 recuperar los niveles previos a la pandemia. El sector cayó un 49,1% en relación a 2019, cuando proporcionó unos 7,8 billones de euros a la economía global. Además se perdieron 62 millones de puestos de trabajo, lo que significa que se pasó de 334 millones de trabajadores a 272.
Ante estas previsiones, que pueden ser tan variables como el virus, esta organización -que aglutina al sector privado del turismo mundial- inicia hoy su vigésima cumbre en un lugar turístico tan emblemático como Cancún, en el Caribe mexicano. Una zona geográfica cuyo motor económico más importante es el turismo.
Un problema a la movilidad es la política restrictiva en los países asiáticos y europeos. En el primer caso, China o Japón mantienen sus fronteras cerradas y en Europa la mayoría de gobiernos exigen la obligatoriedad de análisis PCR para poder ingresar en sus fronteras. Por suerte ya han abandonado la idea de las cuarentenas, y ya empiezan a apostar por el certificado verde digital.
Además las PCR encarecen los viajes (suelen ser bastante caras) y es muy difícil para el viajero saber qué tiene que hacer en cada ocasión. A eso hay que añadir que en numerosas ocasiones la normativa sanitaria cambia cada semana. Los ministros de sanidad y los de turismo no siempre opinan lo mismo, como recordaba la ministra de turismo de Honduras. Por eso desde el WTTC se pide unificar las normativas sanitarias. No solo para facilitar los viajes seguros sino para aclarar las dudas de los viajeros. Uno de los ámbitos más afectados es el de los negocios, que requiere una movilidad sin paliativos.
Cancún, punto de partida para la recuperación del sector
Bajo el título Uniendo el mundo para la recuperación la cumbre de Cancún no podía comenzar con mejor noticia que la que recibieron los 600 participantes presenciales poco antes del inicio de la reunión. A casi 8.300 kilómetros de distancia, desde Bruselas, o mejor a unos 5.000, desde Nueva York, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen anunciaba en una entrevista en The New York Times que "los 27 estados miembros aceptarán, incondicionalmente, a todos aquellos que estén vacunados con vacunas aprobadas por la EMA". Eso incluía a Estados Unidos, uno de los mayores mercados emisores de turistas del mundo.
Veremos como influye en el optimismo de los representantes del turismo mundial reunidos ya en la parte más oriental de la península de Yucatán. Los organizadores calculan que unas 30.000 personas seguirán las sesiones de forma virtual. Se convierte así en la primera gran cumbre del sector desde el inicio de la pandemia que mediante formato híbrido cuenta con la participación de empresarios y representantes de varios países.
De momento Europa no ha puesto fecha o más detalles sobre la apertura a los turistas estadounidenses. En la práctica no podrá ser antes de junio, pues el Parlamento Europeo podría aprobarlo en el pleno de ese mes. Pero el simple anuncio es sumamente importante. De hecho desde abril de 2020 el WTTC siempre ha pedido que se abran las fronteras para facilitar la movilidad y dar oxígeno al turismo. El siguiente mercado que esperan que se abra es el ruso.
Antes de la inauguración, la presidenta y CEO de WTTC, Gloria Guevara, ha calificado la cumbre global como "el evento más importante del calendario, ya que reunimos, por primera vez desde el inicio de la pandemia, a los representantes más importantes del sector de viajes y turismo". Y ha añadido que por primera en un año se verán "cara a cara" algunos de los líderes mas influyentes del sector público y privado.
La mexicana ha resaltado la idea de que "comenzamos un nuevo capítulo en la recuperación post-pandémica del sector", convirtiendo a Cancún en una plataforma de lanzamiento de la recuperación del turismo, una especie de hoja de ruta para reactivar los viajes internacionales en la nueva y nada fácil normalidad. El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, ha recogido el guante y espera que esa ciudad costera y el estado caribeño sean el centro de atención de la comunidad turística internacional y se convierta en una importante ventana de promoción turística.
En el resort Moon Palace se han establecido varios protocolos de seguridad y se desarrollan estrictos protocolos de higiene y salud sometiendo a los participantes a constantes pruebas de antígenos con el fin de protegerlos, además de priorizar la distancia social.
El encuentro también tiene como objetivo comprobar si a partir de ahora se pueden realizar eventos de este tipo y cuán seguros son. Los responsables de estas medidas quieren que la reunión sirva de ejemplo para los congresos de características similares. No hay dudas de que el sector MICE puede ser uno de los que vivirán una mayor transformación tras la pandemia.
Durante estos días el WTTC también lanzará la Iniciativa de mujeres para desarrollar proyectos que supongan la eliminación de las barreras existentes para las mujeres e implementar una especie de hoja de ruta destinada a conseguir un mayor éxito de este colectivo. Los delegados también discutirán las tecnologías digitales y sin contacto que se convertirán en una tendencia importante después del COVID-19 y serán fundamentales para garantizar un viaje seguro y sin problemas.
Participarán varios ministros, empresarios y otros responsables del sector turístico mundial. España cuenta con la presencia de Fernando Valdés. El secretario de Estado de Turismo está convencido de que a finales del año se podrá recuperar el 50% del nivel de actividad turística que tenía el país mediterráneo en 2019, de la que más de la mitad provendrá de la demanda extranjera. Considera que esta cifra será posible si, tal como está previsto, en septiembre estén vacunados el 70% de los europeos y casi la totalidad de los ciudadanos británicos y estadounidenses.
Valdés ha compartido un panel previo a la cumbre con los ministros de turismo de Colombia, Grecia, Honduras, Jamaica, Portugal y Arabia Saudita que han pedido estándares uniformes , cooperación público-privada y liderazgo para reabrir el turismo global. Grecia tiene previsto abrir su país el 14 de mayo para viajeros vacunados y los que presenten pruebas negativas de Covid-19.
El ministro griego de turismo, Harry Theocharis, asegura que "en Europa trabajamos juntos para resolver los mismos problemas". De momento las aperturas de fronteras de los estados miembros y la flexibilización de los toques de queda se harán de forma desigual, mientras los turistas internacionales esperan en las puertas de embarque dispuestos a coger el primer vuelo a cualquier destino.
@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: @Audioguíasturísticas
Programas RNE-R5 10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 10.000 lugares para viajar