Cancún da el pistoletazo de salida a la recuperación del turismo mundial
domingo 2.may.2021 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
El sector de turismo y viajes ha vivido un hecatombe desde marzo del año pasado. Fronteras cerradas, aeropuertos vacíos, cruceros amarrados a puerto, grandes ciudades turísticas o lugares históricos desiertos. Miles de pequeñas empresas liquidadas en todo el mundo y millones de empleos perdidos. La Covid-19 ha hecho estratagos. Se calcula que su impacto ha sido 18 veces mayor que la crisis financiera y económica de 2008.
"Que año que tuvimos lo que me queda claro es que no vamos a regresar a como estábamos en 2019". Quien así habla es Gloria Guevara, presidente ejecutiva y consejera delegada del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la voz del sector privado. Y eso que tiene experiencia en este tipo de situaciones tan sorprendentes como imprevistas. En secretaria de Turismo de México en 2009, cuando explotó en el país norteamericano la gripe A, a punto de iniciar la campaña de Semana Santa, una de las temporadas más importantes para el turismo de su país de origen.
"Vamos a seguir adelante y el turismo va a salir de esta crisis mucho más fortalecido. Pero es importante trabajar juntos para recuperarnos financiera y socialmente", animaba al sector estos días en México.
A principios de esta semana se celebraba en Cancún la Cumbre Global del WTTC -las siglas en inglés del Consejo Mundial de Viajes y Turismo-. Era la primera cita importante del sector después de un año duro como explica el presidente y CEO de city-sightseeing, la empresa que gestiona los autobuses turísticos en más de un centenar de ciudades, Enrique Ybarra. "En marzo del año pasado no podía creerme que en 21 días, desde el 8 hasta el 30 de marzo, hubiéramos cerrado todas nuestras operativas. Paralizábamos un negocio que tenía más de 20 años de esfuerzo y preparación".
El cierre de aeropuertos comportó el colapso del turismo mundial Rafael Echevarne, Director general para Latinoamérica del Consejo Internacional de Aeropuertos lo califica como "la tormenta perfecta". "Se destruye la demanda, pero tú tienes que invertir en implementar toda una serie de medidas sanitarias que nunca se habían previsto. Esto ha supuesto un incremento de un 10% los gastos aeroportuarios".
Los más afectados por la pandemia han sido las mujeres, los jóvenes y las minorías. Un lugar donde se puede comprobar ese cruel impacto es la península mexicana de Yucatán, donde se ha celebrado la cumbre y donde el turismo es la fuente de ingresos de miles de familias, que vieron como de la noche a la mañana perdían sus trabajos. "La gente no tenía ahorros. Nadie se lo esperaba y cuando nos avisaron ya estaban cerrando los negocios. Los trabajadores estábamos al día con nuestras deudas para poder subsistir. Todo fue muy triste".
Pedro Pablo es un vendedor de souvenirs en la Riviera Maya y tiene su puesto de venta junto a uno de los cenotes más visitados de esa región. Unos pozos de agua de gran profundidad que servían de paso al inframundo para los mayas convertidos en la actualidad en un gran atractivo turístico, y fuente de ingresos. Nos dice que en estos momentos solo se han incorporado a su trabajo un 25% de los trabajadores.
"La pandemia ha devastado nuestro sector y miles y miles de trabajos en el mundo, añadía Gloria Guevara en la cumbre de Cancún. "Gente que depende del transporte y el turismo para sobrevivir, para alimentar a sus familias... para llevar el pan a la mesa". El objetivo en los próximos meses es recuperar casi 100 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.
Con esta importante reunión el sector quiere dar el pistoletazo de salida para la recuperación del turismo durante el verano del hemisferio norte.
Una de las participantes en Cancún fue la tenista Martina Navratilova, que resumía muy bien, los deseos de muchas personas de poder viajar de nuevo. "Estoy emocionada de estar aquí", decía una de las deportistas que más títulos ha ganado en los campeonatos de tenis. "Esto me dio una excusa para poder viajar. No he podido viajar, como casi nadie y tenía ganas de hacerlo".
La descoordinación en medidas sanitarias convierten los viajes al extranjero en un auténtico mal de cabeza para los turistas, que no saben si deben hacerse una PCR, una prueba de antígenos o les servirán los pasaportes de vacunación. Esther Zugasti lo experimentó en un viaje a Grecia. "Antes de viajar nos pidieron la prueba anticovid y te ves investigando donde hay un laboratorio que te la haga, algo que nunca habías tenido en cuenta antes. Además tienes que tener en cuenta el tiempo que te dura la prueba, porque en unos países es 48 y en otros 72, todo era un caos".
El hecho de que países como Estados Unidos y Reino Unido tengan muy adelantada la vacunación podrá facilitar que el turismo se reinicie gradualmente a finales de mayo o principios de junio. El estadounidense Edwin Portillo, viajó con su familia desde Atlanta hasta el resort Moon Palace de Cancún, para disfrutar de unos días de descanso y nos comenta que "con la vacuna es mucho más fácil y seguro viajar. Además ahora los aviones van menos llenos".
La cumbre de turismo de Cancún no pudo comenzar con una mejor noticia. La Unión Europea anunciaba la víspera que permitiría viajar a los estadounidenses vacunados sin ningún tipo de trabas burocráticas. Sobre los aeropuertos y las aerolíneas recaen parte de las responsabilidades de vigilar los controles sanitarios y las medidas de seguridad.
Aeropuertos y aerolíneas debieron adaptarse a las estrictas medidas de seguridad impuestas tras el 11-S de 2001 y 20 años más tarde implementan seguridad sanitaria, adaptando sus instalaciones a pruebas de antígenos, de control de temperatura o la desinfección. Hay quien dice que nunca habían estado tan limpios y con unas excepcionales medidas higiénicas.
Con la primera gran reunión del sector turístico, a la que asistieron unas 600 personas de forma presencial, y unas 30.000 virtual -según los organizadores- se comprobó que los congresos son posibles y seguros. Priscila Andrea es azafata de congresos y tiene claro que hay que realizar un esfuerzo adicional y aumentar los controles de los participantes, algo que no pasaba antes de la pandemia. "En este certamen hay gel hidroalcohólico en todas las mesas, distancia de seguridad, mascarillas, se mide la temperatura de los asistentes y se realizan pruebas de antígenos a todos los participantes, eso aporta seguridad al evento".
Declaración de Cancún:
empoderar a las mujeres
La cumbre global postpandemia, ha querido dejar una huella en la historia del turismo al proclamar la declaración de Cancún de empoderamiento y apoyo a la mujer. El 54% de las personas que trabajan en turismo son mujeres, pero muy pocas ostentan puestos de relevancia o de toma de decisiones. Y no están dispuestas a esperar que la igualdad tarde en llegar más de un siglo. Piden que se realicen políticas de impulso de arriba abajo.
Actualmente solo un 5% de mujeres ocupan cargos directivos y el objetivo es alcanzar al 30%... Por eso Maribel Rodríguez, vicepresidenta senior del WTTC, insiste en que las empresas deben invertir dinero y esfuerzos materiales y de gestión de personal para ayudar en la evolución académica y profesional de las mujeres.
"No solo está pensado para las mujeres directivas sino que también está enfocado para las mujeres jóvenes que empiezan a trabajar. Queremos que las empresas que forman parte de nuestra asociación y de otros ámbitos, tengan becas de formación y apoyo para que puedan entrar a trabajar tengan posibilidades de realizar una carrera dentro de las compañías, o que las que ya están en una organización tengan la supervisión y seguimiento de una persona".
Rodríguez se muestra firme en la idea de que "es importante que inviertan en facilitar que una mujer pueda crecer". Y Martina Navratilova les pide que hablen y que formen grupos de presión y de colaboración.
El turismo mundial ha querido dejar claro en Cancún que se encuentra en fase de recuperación y que dentro de unas semanas o en los próximos meses muchos ciudadanos podrán satisfacer uno de sus deseos: volver a viajar. Agencias, hoteles, comercios, trabajadores están esperando ese momento.
Otras informaciones relacionadas
- Turismo mundial, ¿al final del túnel?
- Los cruceros a punto para zarpar
- La covid empuja a los cruceros a mejorar sanidad y medioambiente
@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: @Audioguíasturísticas
Programas RNE-R5 10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 10.000 lugares para viajar