« Otoño en la sierra leridana del Montsec | Portada del Blog | Reus, el secreto mejor guardado del modernismo catalán »

Viajar entre volcanes

    miércoles 29.sep.2021    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 
Viaje al centro de la tierra
 
 
El domingo 24 de mayo de 1863, el profesor Otto Lidenbrock, un experto y respetado minerólogo, regresa apresuradamente a su casa de Hamburgo tras encontrar un pergamino de origen rúnico que ocultaba un mensaje secreto. Junto a su sobrino Axel consiguen descifrarlo. Descubren asombrados que  el alquimista islandés, Arne Saknussemm, revelaba cómo llegar al centro de la tierra.  
 
El punto indicado en el pergamino era el Snaefellsjökull,  en Islandia. A unos 120 kilómetros de la capital, Reikiavik. Un volcán que es protagonista de varias novelas de aventura, inspiradas en la obra de Julio Verne, que a través de ese volcán inició su apasionante Viaje al centro de la tierra
 
 

 
En la actualidad es una de las zonas más visitadas de Islandia.  Para muchas personas una erupción volcánica es algo único, una de las cosas más espectaculares que se pueden ver en la vida.  
 
Hoy vamos a hablar del turismo volcánico, sus riesgos y la fascinación que provoca entre los visitantes, ya sean simples turistas o amantes de la mineralogía y la vulcanología.
 
El año 2021 ha sido muy activo en este campo. Además del Cumbre Vieja de la Palma, el Etna y el Vesubio, han erupcionado el Fagradalsfjall en Islandia, el Nyiragongo en la República Democrática del Congo, el Yasur en Vanuatu, Santiaguito y Fuego Pacaya en Guatemala, Reventador y Sangay en Ecuador, el Sakurajima en Japón, el Dukono, Merapi, Ibu, y Sinabung en Indonesia y el Erebus en la Antártida. 
 
_RTRMADP_3_HAWAII-VOLCANO_d7b01Foto: USGS/D/Reuters
 
 
Unos se han convertido en una gran atracción turística, y otros, por su lejanía o la complejidad de país o zona en la que se encuentra, no tienen tantas visitas, pero todos ellos son un imán turístico desde hace décadas. En el mundo existen unos 1.356 volcanes activos o con capacidad para activarse, pero por suerte la inmensa mayoría están dormidos. Se calcula hay unas 20 erupciones de diferente magnitud.  
 
Uno de los vecinos de Grindavik, en la península islandesa de Reykianes, explicaba estos días que a pesar de conocer bastante bien la zona, nunca habían visto una erupción, y lo definía como algo "muy excitante". En la actualidad es uno de los lugares más buscados por los amantes del turismo vulcanológico.  
 
En marzo se registró una nueva erupción en la zona y desde entonces han llegado más de 260.000 turistas.  Los responsables de turismo y de seguridad de Islandia recuerdan que hay que disfrutar del espectáculo, pero no hay que olvidar que no se puede caminar por la lava. Aunque parece seguro, puede correr por debajo de las rocas. 
 
 
AFP_9MY4WX_5e150
Foto: Jeremie RICHARD / AFP
 
Este tipo de turismo aporta ingresos, pero obliga a las autoridades a extremar las medidas de seguridad. Se destina personal para controlar el flujo de personas y decirles adónde pueden ir, abrir caminos hacia el volcán, colocar cuerdas para que no se resbalen.  "Que lo vean todo, pero de forma segura".
 
En la zona hay también  un fotógrafo italiano que dice que ha esperado muchos años para ver una erupción en Islandia. Señala que ha visto varias erupciones en Italia, en el Etna y el Stromboli, pero que es algo totalmente diferente, porque en Islandia "la lava se mueve a tu lado".
 
 

Italia y sus tres volcanes 'estrella'

D-j39Y4WwAEJZJrFoto: Twitter

 
El Stromboli tiene actividad casi continua desde hace 2.500 años. De sus tres cráteres activos salieron de las entrañas de la tierra los personajes de Julio Verne.  En su cima se puede observar el magma incandescente y los estallidos centelleantes que lanza continuamente. Un turista francés, dice que ha tenido la gran suerte de poder ver la puesta de sol y luego una erupción. "Ha sido perfecto".

Los ascensos de unas dos horas, son seguros pero es  aconsejable realizarlo con guía. El camino se inicia por la tarde, para visitarlo por la noche que es cuando se puede disfrutar mejor del espectáculo de fuego. Cada 20 minutos, con una rítmica medida, se oye un rugido potente, el suelo tiembla y comienzan los fogonazos. Antes de ascender hay que revisar las alertas de los expertos y no exponerse más de una hora al anhídrido sulfúrico que emite la montaña. No es fácil subir, en algunas zonas de la ascensión se dice que se retroceden dos pasos por cada uno que se avanza.

Como otros volcanes que se visitan por la noche es necesario llevar ropa de abrigo, agua abundante, saco de dormir y comida.  Además de la subida a la cima, en la isla se puede disfrutar de las playas de arena negra y de los olivos centenarios.

 

 

Los habitantes de la zona vigilan su evolución. Les preocupa si no hace ruido, porque cuando se oye la actividad del volcán quiere decir que mantiene su actividad regular, pero si se detiene, probablemente se prepara para algo nuevo y "eso es más preocupante". 

El vecino Etna es el volcán más activo y el más alto de Europa. En 2013 se incorporó al patrimonio mundial de la Unesco y desde entonces lo visitan cada año unas 800.000 personas.  La subida a la cima es muy fácil ya que hay funiculares, que llegan hasta el refugio y luego se asciende a pie. Desde finales del año pasado ya ha entrado diez veces en erupción. Junto con el Stromboli es uno de los dos volcanes más importantes  de Sicilia y si unimos el Vesubio, en Nápoles, ya tenemos el trío de volcanes más importantes de Italia.

 

Montserrat y Hawái,
cara y cruz del turismo volcánico

 

Plymouth_City_&_Volcano Plymouth tapada por la lava. Foto: MikeSchinkel on Flickr.com/Wikipedia

 

A pesar de sus playas desiertas de arena negra y blanca bañadas por aguas de azul turquesa y frondosos bosques tropicales, la pequeña isla caribeña de Montserrat no consigue atraer a los turistas. No es un lugar fácil de visitar, Plymouth, su histórica capital está sepultada bajo las cenizas provocadas por La Soufrière, en 1995.

Es el volcán más activo del Caribe y entra dramáticamente en erupción cada cierto tiempo. La última vez este año. Al contrario de lo que ocurre en otros lugares, es el culpable de su poca atracción turística porque ha arrasado la mayor parte de las infraestructuras de la isla. Y eso que Stevie Wonder y Paul McCartney, la eligieron para grabar algunas de sus canciones. Varios accesos al cráter permanecen cerrados, y lo normal es visitarlo por aire o por barco. Lo que resulta muy caro. 

En 2019 el Kilauea entró de nuevo en erupción. Sus impactantes ríos de lava recorrieron Hawái, destrozando todo a su paso. Es también uno de los volcanes más activos del mundo y forma parte de los cinco  grandes volcanes del archipiélago hawaiano. Un lugar imprescindible en la visita a esta zona es el Parque Nacional de los volcanes, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980.  

 

1280px-Rainbow_and_eruption_of_Halema`uma`u_vent_at_KilaueaFoto: Brocken Inaglory /Wikipedia

Muchos permanecen inactivos, pero el Kilauea y el Mauna Loa siguen activos. El primero tiene hasta un museo y otro de los atractivos es la cueva de lava de Nahuku, con más de 500 años de antigüedad. La visita permite cruzar un canal subterráneo formado por lava fundida, para desembocar en una selva tropical. También se puede visitar con barco la lava del Puʻu ʻŌʻō  que cae al mar, aunque hay que ir con mucho cuidado. En 2018, un grupo de turistas disfrutaban de un "tour de lava", junto al Kilauea, cuando una lengua de la colada golpeó su embarcación. Hubo 22 heridos.

Peor fue lo que ocurrió en Nueva Zelanda en 2019. La erupción del White Island mató a unos 20 turistas que caminaban dentro de su cráter. El Whakaari, su nombre en maorí, está en una isla privada y se mantiene activo permanentemente. Así que quien lo visita sabe que es potencialmente peligroso y debe llevar máscaras antigás y cascos para protegerse.

 

Volcan-Villarrica-9F Volcán Villarica. Foto web theindianface

En Chile, decenas de personas caminan durante seis horas para alcanzar la cima del Villarica.  Hace 3 años, la erupción del volcán obligó a evacuar a los turistas. Un año antes el gobierno prohibió acercarse a menos de 500 metros del cráter.  

No solo los volcanes atraen a los turistas, también los geiseres. Islandia es una de las zonas privilegiadas. El parque estadounidense de Yellowstone, tiene un centenar activos, el más conocido es el  Old Faithful que expulsa agua cada hora y media durante unos 5 minutos y alcanza alturas entre 50 y 70 metros. Aunque el Steamboat, mucho menos activo, alcanzó en 2018 los noventa y un metros. 

 

Sin títuloCaptura de la webcam en directo de Yellowstone

También hay que destacar los 80 géiseres del Tatio en el desierto de Atacama chileno o los del "sol de la mañana" en la vecina Bolivia. Están situados a más de 4.000 metros de altura.

Sin duda la naturaleza en sus fenómenos más extremos provoca una gran atracción en el ser humano, pero requiere aumentar las medidas de seguridad y visitarlos con gran respeto. Son efectos muy complicados de ver que se han convertido en una importante fuente de ingresos turísticos para lugares alejados del planeta, donde la naturaleza siempre ha impuesto sus leyes de forma dramática. Pero también nos muestra toda su espectacularidad y belleza.

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: @Audioguíasturísticas
Programas RNE-R5 
10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 
10.000 lugares para viajar

Categorías: Actualidad , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   29.sep.2021 19:11    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios