Viajar entre volcanes
miércoles 29.sep.2021 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Italia y sus tres volcanes 'estrella'
Los ascensos de unas dos horas, son seguros pero es aconsejable realizarlo con guía. El camino se inicia por la tarde, para visitarlo por la noche que es cuando se puede disfrutar mejor del espectáculo de fuego. Cada 20 minutos, con una rítmica medida, se oye un rugido potente, el suelo tiembla y comienzan los fogonazos. Antes de ascender hay que revisar las alertas de los expertos y no exponerse más de una hora al anhídrido sulfúrico que emite la montaña. No es fácil subir, en algunas zonas de la ascensión se dice que se retroceden dos pasos por cada uno que se avanza.
Como otros volcanes que se visitan por la noche es necesario llevar ropa de abrigo, agua abundante, saco de dormir y comida. Además de la subida a la cima, en la isla se puede disfrutar de las playas de arena negra y de los olivos centenarios.
Los habitantes de la zona vigilan su evolución. Les preocupa si no hace ruido, porque cuando se oye la actividad del volcán quiere decir que mantiene su actividad regular, pero si se detiene, probablemente se prepara para algo nuevo y "eso es más preocupante".
El vecino Etna es el volcán más activo y el más alto de Europa. En 2013 se incorporó al patrimonio mundial de la Unesco y desde entonces lo visitan cada año unas 800.000 personas. La subida a la cima es muy fácil ya que hay funiculares, que llegan hasta el refugio y luego se asciende a pie. Desde finales del año pasado ya ha entrado diez veces en erupción. Junto con el Stromboli es uno de los dos volcanes más importantes de Sicilia y si unimos el Vesubio, en Nápoles, ya tenemos el trío de volcanes más importantes de Italia.
Montserrat y Hawái,
cara y cruz del turismo volcánico
Plymouth tapada por la lava. Foto: MikeSchinkel on Flickr.com/Wikipedia
A pesar de sus playas desiertas de arena negra y blanca bañadas por aguas de azul turquesa y frondosos bosques tropicales, la pequeña isla caribeña de Montserrat no consigue atraer a los turistas. No es un lugar fácil de visitar, Plymouth, su histórica capital está sepultada bajo las cenizas provocadas por La Soufrière, en 1995.
Es el volcán más activo del Caribe y entra dramáticamente en erupción cada cierto tiempo. La última vez este año. Al contrario de lo que ocurre en otros lugares, es el culpable de su poca atracción turística porque ha arrasado la mayor parte de las infraestructuras de la isla. Y eso que Stevie Wonder y Paul McCartney, la eligieron para grabar algunas de sus canciones. Varios accesos al cráter permanecen cerrados, y lo normal es visitarlo por aire o por barco. Lo que resulta muy caro.
En 2019 el Kilauea entró de nuevo en erupción. Sus impactantes ríos de lava recorrieron Hawái, destrozando todo a su paso. Es también uno de los volcanes más activos del mundo y forma parte de los cinco grandes volcanes del archipiélago hawaiano. Un lugar imprescindible en la visita a esta zona es el Parque Nacional de los volcanes, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980.
Foto: Brocken Inaglory /Wikipedia
Muchos permanecen inactivos, pero el Kilauea y el Mauna Loa siguen activos. El primero tiene hasta un museo y otro de los atractivos es la cueva de lava de Nahuku, con más de 500 años de antigüedad. La visita permite cruzar un canal subterráneo formado por lava fundida, para desembocar en una selva tropical. También se puede visitar con barco la lava del Puʻu ʻŌʻō que cae al mar, aunque hay que ir con mucho cuidado. En 2018, un grupo de turistas disfrutaban de un "tour de lava", junto al Kilauea, cuando una lengua de la colada golpeó su embarcación. Hubo 22 heridos.
Peor fue lo que ocurrió en Nueva Zelanda en 2019. La erupción del White Island mató a unos 20 turistas que caminaban dentro de su cráter. El Whakaari, su nombre en maorí, está en una isla privada y se mantiene activo permanentemente. Así que quien lo visita sabe que es potencialmente peligroso y debe llevar máscaras antigás y cascos para protegerse.
F Volcán Villarica. Foto web theindianface
En Chile, decenas de personas caminan durante seis horas para alcanzar la cima del Villarica. Hace 3 años, la erupción del volcán obligó a evacuar a los turistas. Un año antes el gobierno prohibió acercarse a menos de 500 metros del cráter.
No solo los volcanes atraen a los turistas, también los geiseres. Islandia es una de las zonas privilegiadas. El parque estadounidense de Yellowstone, tiene un centenar activos, el más conocido es el Old Faithful que expulsa agua cada hora y media durante unos 5 minutos y alcanza alturas entre 50 y 70 metros. Aunque el Steamboat, mucho menos activo, alcanzó en 2018 los noventa y un metros.
Captura de la webcam en directo de Yellowstone
También hay que destacar los 80 géiseres del Tatio en el desierto de Atacama chileno o los del "sol de la mañana" en la vecina Bolivia. Están situados a más de 4.000 metros de altura.
Sin duda la naturaleza en sus fenómenos más extremos provoca una gran atracción en el ser humano, pero requiere aumentar las medidas de seguridad y visitarlos con gran respeto. Son efectos muy complicados de ver que se han convertido en una importante fuente de ingresos turísticos para lugares alejados del planeta, donde la naturaleza siempre ha impuesto sus leyes de forma dramática. Pero también nos muestra toda su espectacularidad y belleza.