De Portugal a Filipinas, un mundo por descubrir
miércoles 2.feb.2022 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Foto: Wikipedia Elemaki
El Alentejo, que vendría a ser "Más allá del Tajo", es decir al sur de Lisboa, es uno de los lugares preferidos por los españoles. De los casi 60 municipios que conforman esta región lusa, vamos a escoger uno. Marvão. Por tres razones, su espectacular emplazamiento, su cultura y su cercanía a Extremadura. En la sierra São Mamede a pocos kilómetros de la cacereña Valencia de Alcántara, encontramos el pueblo amurallado de Marvão, cuya fortificación se remonta a la taifa de Badajoz, durante la ocupación musulmana. Destacan su convento de Nuestra Señora de Estrela, del siglo XV y la muralla que envuelve las estrechas calles con sus fachadas blancas o los jardines de Santa María.
Sobre un escarpado rocoso de más de 800 metros de altura, permite divisar desde el otero, las tierras de Portugal y España. En Marvão, un pequeño pueblo de 90 habitantes celebran desde hace 8 años, un festival internacional de música diseminado por plazas, iglesias y patios de armas de este burgo medieval. Este año la cita es del 22 al 31 de julio.
En el corazón del parque natural de la Sierra de Mamede, se conjugan los granitos, las piedras calcáreas y el cuarzo... que en cada mes de julio se mezclan con las notas musicales. Fue un castillo de defensa, pero ahora se transforma en un lugar de encuentro. Porque Valencia de Alcántara también acoge algunos conciertos de músicos de todo el mundo.
Otro de los festivales tradicionales que se celebran en el Alentejo es "Terra sem Sombras", que este año se ha suspendido otra vez por la pandemia.
Bruselas, más que la capital de un país
Seguimos por la costa atlántica europea hasta la capital comunitaria. Bruselas. Una ciudad atípica porque no sólo es la capital de un país, sino también la que acoge las principales instituciones políticas de la Unión Europea. En sus calles se mezclan viviendas del siglo XV, edificios Art Nouveau y los vidriados de la Comisión y el Parlamento Europeo. La Grand Place, la catedral de San Miguel y Santa Gúdula o el Atomium, son un reflejo de esa variedad arquitectónica. Núria López, representante de turismo de Bruselas en España, nos aporta las actividades más destacadas de este 2022. Una de las citas obligatorias es el Festival Banad, de Art Nouveau y Art Deco, que todos los fines de semana de marzo pone de relieve el patrimonio urbanístico y artístico de estas dos tendencias de diseño en la ciudad. En agosto se organizará la bianual alfombra floral en la Grand Place, los festivales del cómic y de la cerveza en septiembre, el mes del diseño en octubre y el mercado de navidad en diciembre.
No podemos hablar de Bruselas, sin referirnos al Manneken Pis, el niño que orina", una estatua de 60 centímetros tallada en 1619 y que tras ser robada y posteriormente recuperada, ahora la original se encuentra en el Museo de la ciudad y la copia sobre la fuente en la que siempre ha estado. Como forma parte de la ciudad, lo visten con todo tipo de trajes relativos a cualquier festividad y tiene un guardarropa de más de 800 vestimentas. Desde 1985 tiene una hermana, la Jeanneke Pis.
Otro famoso es Tintín, un personaje de cómic que es el origen de la atracción bruselense para los amantes de la historieta. Hay una ruta dedicada a este estilo narrativo-gráfico. Con más de 60 fachadas, muros y paredes llenas de color con los héroes de estas historietas. se pueden recorrer diferentes barrios como el de Sablon o Heysel. También tienen el Museo del cómic o Centro Belga del Cómic, la casa del cómic, y los fans de Hergé, pueden acercarse a Lovaina la Nueva para visitar el museo Hergé.
Desde el Heysel Park se accede al Atomium y en el MiniEurope encontramos los monumentos y edificios más famosos de Europa en maquetas a escala. En el denominado Barrio Europeo encontramos los edificios de la Unión Europea y cerca está el Parque del Cincuentenario y el Parque Leopold.
Moscú se posiciona como ciudad turística
En este recorrido hacia el este, nos dirigimos hacia otra capital europea: Moscú, una ciudad que mezclan tradición, la época soviética y la moderna.
Para entenderla hay que pasear por el la Plaza Roja, Patrimonio de la Humanidad desde 1990. Con sus 330 metros de largo y 70 de ancho es una de las más impresionantes del continente. Predomina el color rojo y a su alrededor están la catedral de San Basilio, el Mausoleo de Lenin, las Galerías Gum, la catedral de Kazán y el Kremlin.
En su interior hay cuatro impresionantes templos ortodoxos y en un lateral está el Jardín Alexander, con la tumba del soldado desconocido y su cambio de guardia.
Fuera de esta zona está el Teatro Bolshói, uno de los más famosos del mundo y la catedral de Cristo Salvador, una de las "siete hermanas" que quedan en pie, el ministerio de Asuntos Exteriores, el cementerio de Novodevichy -con más de 27.000 tumbas- y la catedral de Nuestra Señora de Smolensk, el parque de Kolomenskoye, su moderna city y sus históricas estaciones de metro.
Como dice Tatiana Sharshavitskaya, responsable de turismo de la capital moscovita es una ciudad de una gran riqueza y variedad cultural "es como un libro que no se puede leer de una sola vez".
Para los amantes de las compras, Moscú ofrece una gran variedad de propuestas, que van desde la lujosa calle Tverskaya a la popular y tradicional Arbat. En ambas hay numerosos restaurantes y bares, en los que disfrutar de la gastronomía rusa, una de las apuestas turísticas de la ciudad y el país.
Considerada una de las 40 mejores destinos de Europa, Moscú acogerá en 2022 el segundo Foro GLOCAL sobre Turismo y desarrollo económico. La ciudad ha sido escogida por su desarrollo de infraestructuras turísticas en todos los ámbitos y en en las últimas décadas se ha convertido en un importante centro empresarial, financiero, cultural y turístico.
Israel, entre el mar y el desierto
Entre Europa y Asia encontramos Israel, que también apuesta por el turismo urbano, con sus dos grandes emblemas: la histórica y compleja Jerusalén y la moderna Tel Aviv. Dolores Pérez Frías, directora de la oficina nacional israelí de turismo en España, nos recuerda que ambas ciudades destacan por su oferta gastronómica, cultural y su diferente huella histórica, y que en los últimos años se han convertido en una atracción para los turistas españoles.
El país mediterráneo tiene otras dos joyas en forma de desierto, el de Judea, que comparte con la Cisjordania Palestina incluyendo ciudades como Belén, Jericó y Hebrón y el del Néguev, con centros históricos como Beerseba, Mitzpé Ramón y Eilat. Dolores Pérez destaca que es una manera muy diferente de disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, donde se pueden observar la emigración de miles de aves en primavera y otoño y un lugar donde no hay grandes aglomeraciones viajando en coche, en bicicleta o caminando por sus parques nacionales.
Tailandia, perla del turismo asiático
Tailandia es una perla del turismo en el continente asiático. Montañas, valles, ríos, templos, ciudades antiguas y playas e islas paradisíacas son parte de su atractivo. Alejandro Pérez Ferrant, representante de Turismo de Tailandia en España, insiste en que algunas de las cosas que llaman la atención al viajero es la calidez humana de sus gentes, la posibilidad de disfrutar de una buena gastronomía callejera a precios increíbles o en lugares más sofisticados, con varias estrellas Michelin.
La caótica y húmeda Bangkok espera al visitante con el mercado de Chatuchak, los klongs del río Chao Phraya, los templos, el gran palacio y el barrio chino. Sin olvidar su intensa vida nocturna, o la posibilidad de realizar compras a diferentes precios.
Camino de Chiang Mai, está el parque histórico de Sukhothai, la antigua capital de Tailandia entre el siglo XIII y XIV, que con su recinto amurallado de 3 kilómetros cuadrados es Patrimonio de la humanidad.
Chiang Mai es un lugar mágico con impresionantes templos budistas y palacios y desde donde se pueden hacer trekkings por las montañas sagradas de Doi Suthep y Doi Pui. Allí nos encontramos con al tribu hmong. Los templos de Ayutthaya, el parque de Khao Sok, la zona fronteriza con Laos y Birmania en Chiang Rai y las islas del mar de Andamán, entre las que se encuentra la idílica Phuket son algunos de los atractivos de Tailandia.
Filipinas, el país de las 7.000 islas
En el verano de 1898, cincuentena soldados españoles quedaron sitiados durante un año por los insurrectos en la iglesia de Baler. Se les denominó "los últimos de Filipinas". Cuando dejaron el lugar hacia meses que el país ya no era territorio español y ponían fin a cuatrocientos años de colonización.
El actual embajador filipino en España, Philippe Lhuillier, cree que los españoles que viajan al país asiático lo viven de manera diferente a otros visitantes. Y apuesta por compartir juntos no solo la historia, sino también "la forma de divertirnos".
Una relación especial es la que muchos españoles mantienen con Manila. Para los que quieran recordar parte de la historia común pueden visitar Intramuros, donde está el Fuerte de Santiago, la catedral, la iglesia de San Agustín, la casa Manila, uno de los pocos edificios coloniales que quedan en la ciudad. También vale la pena pasear por el malecón manilense o por el barrio chino más antiguo del mundo, fuera de China.
El embajador filipino en Madrid dice que el hecho de que haya muchos conciudadanos trabajando por el mundo, también en España, los hace embajadores de su país.
Con tantas islas, una de las experiencias más interesantes es el "isla hopping en bagka", las tradicionales barcas filipinas. Es decir saltar de isla en isla para disfrutar de playas, cuevas y arrecifes. Algunos imperdibles son las islas de El Nido y las Lagoon, la big Lagoon destaca por sus aguas esmeraldas y la Secret, es una de las playas más famosas del país. Otros lugares curiosos son las Chocolate Hills, con más de un millar de colinas, visibles -en parte- desde un mirador o los arrozales de Batad.
Vamos, que no acabaríamos de proponeros visitas. De momento, hay que esperar, porque tanto Tailandia como Filipinas están cerrados al turismo por culpa de la pandemia, aunque seguramente no tendremos que esperar mucho. El primero abre a principios de febrero y el segundo está estudiándolo para reabrir lo antes posible.
@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM