Guerra en Ucrania, turismo y otras noticias
sábado 12.mar.2022 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
El turismo vuelve al vértigo. Foto angelaGonzaloM
La guerra en Ucrania ha desconcertado, una vez más al sector turístico que reiniciaba una mejora en sus expectativas para Semana Santa y verano, principalmente en Europa. El turismo ruso representa alrededor del 7% de las visitas internacionales en el mundo. La OMT (Organización Mundial del Turismo), con sede en Madrid, considera que el conflicto perjudica a casi todos los países, y responsabiliza de ello a Rusia, por haber iniciado la invasión de Ucrania.
Alrededor de un millón 300.000 rusos viajaron en 2019 a España, lo que representa un 1,5% de los visitantes extranjeros son rusos con un gasto estimado de unos 1.500 euros por persona. Cifras que están lejos de los 18 millones de británicos que viajaron ese año a España o los 11 millones de alemanes y franceses que pasaron algunos días en nuestro país. Aunque solo los estadounidenses gastan más que ellos.
La zona más afectada por el conflicto y las sanciones impuestas a Rusia por la Unión Europea es la costa mediterránea, principalmente la costa Dorada y uno de los sectores perjudicados será el del lujo.
Tradicionalmente los turistas rusos, tanto de altos como de ingresos medios, viajan en familia formando grupos de unas 6 personas, que incluye también a los abuelos. La exigencia de un pasaporte COVID también frenó la llegada de estos turistas el año pasado, porque en Europa no se aceptó la vacuna Sputnik que es la que se administró principalmente en Rusia.
Las perspectivas para este año eran buenas, ya que Moscú autorizó en septiembre nuevas rutas aéreas y se había reservado unos 123.000 asientos a siete aeropuertos españoles con conexiones directas.
También Rusia se verá perjudicada en su turismo. Vladímir Putin trata de reducir la dependencia económica de su país del petróleo y el gas que representan el 20% del PIB y un 30% del presupuesto y estaba apostando por proyectos que aportaran más ganancias como abrir zonas de Siberia o de la península de Kamchatka.
Las zonas tratan de colocarse en el mapa como ya lo están Moscú o San Petersburgo. Actualmente el turismo representan un 4% del PIB y los cálculos eran llegar al 10% en 2035. Otros lugares que está previsto desarrollar son la meseta de Putorama, patrimonio de la Unesco y la península de Kola, cerca de las fronteras de Noruega y Finlandia.
Cuba no quiere perder el paso
Otro país que quiere recuperar parte del turismo perdido durante la pandemia es Cuba, aunque los viajeros estadounidenses no han mostrado mucho interés en visitar la mayor de las islas caribeñas. El turismo representa el 10% del PIB y la isla estuvo cerrada durante más de un año y medio. Reabrió en noviembre, pero todos los indicadores señalan que se está quedando atrás ante competidores como República Dominicana.
La región recuperó el año pasado el 63% del turismo empujado por los estadounidenses, seguidos de los canadienses. En 2021 en Cuba la llegada de turistas cayó un 67%.
En enero, un mes bueno para el Caribe, solo llegaron 84.000 turistas al país lo que hace difícil llegar a los 2,5 millones de visitantes que las autoridades caribeñas preveían para este año.
'Pichichi' y 'Alirón' marca Athlétic de Bilbao
Este mes se ha cumplido el centenario de la muerte del legendario jugador del Athlétic de Bilbao, Rafael MorenoAranzadi, más conocido como Pichichi. Nombre que serviría para otorgar el máximo reconocimiento del fútbol español al goleador de cada temporada. En el estadio de San Mames, junto al terreno de juego hay un busto con su figura. A los amantes del fútbol, o del deporte en general, que visiten el museo y el campo del Athlétic conocerán una bonita tradición.
Por cierto Pichichi era sobrino del escritor Miguel de Unamuno. El Museo del Athlétic, totalmente modernizado e interactivo, se inauguró en 2017 y recorre la historia del equipo, tanto masculino como femenino, desde 1898. Por cierto, además de Pichichi, hay otra palabra que heredó el mundo del fútbol español y que procede de esa ciudad: Alirón, que tiene su origen en la canción de una cupletista: Teresita Zazá . Otra historia que conoceréis en el museo es la del espectador del arco de san Mamés.
'Burgos emociona', promociona el turismo experiencial
Bajo el nombre de Burgos emociona se encierra un proyecto que permite conocer los pueblos de la provincia castellanoleonesa junto a sus artesanos gastronómicos o culturales. Cada viajero puede organizar su personal viaje de experiencias que permiten tener un contacto directo con orfebres, alfareros, participar en fiestas populares o disfrutar de representaciones históricas. De momento en la web burgosemociona.com, se pueden reservar mas de 40 planes muy distintos. Lara Villanueva resalta que hay planes para todo tipo de turista.
Experiencias diferentes que permiten al viajero conocer todo el proceso de la elaboración de quesos con un maestro quesero en Valle de Manzanedo, la elaboración de cervezas artesanales en Aranda de Duero, o descubrir el mundo de los espirituosos en destilerías como Reino de Castilla en Poza de la Sal, elaborar jabón natural con leche de cabra en Santa Gadea o participar en un escape room entre sabinares en Puentedura.
Sant Antoni de Portmany, el placer de disfrutar de todo
Dicen que sant Antoni de Portmany disfruta de una de las puestas de sol más icónicas del mundo y de una naturaleza que atrajo al artista urbano Misterpiro, que recuerda con ilusión la primera vez que visitó el municipio para realizar una de sus obras.
La población ibicenca, quiere atraer a los visitantes con su programa “Vive Santa Antoni, 365, un sol todo el año”, se abre a organizar competiciones deportivas de ámbito nacional como el torneo internacional de Rugby, el campeonato del mundo de motos de agua, la International Windsurfer Ibiza Meeting, la vuelta a Ibiza en BTT, la Ibiza Trail Maratón en octubre o la ruta de la sal, una de las regatas a vela más importantes del Mediterráneo.
Sant Antoni de Portmany es conocida por el ocio, sus playas cristalinas y su gastronomía, donde destaca el chef Álvaro Sanz Clavijo y su restaurante Es Tragón, con una estrella Michelin, desde 2019, la primera de la isla de Ibiza. Además la población tiene restaurantes con dos soles, un solete Repsol y dos lunas.
Manila acogerá el congreso del WTTC en abril
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (el WTTC), celebrará su cumbre anual en Manila para analizar los desafíos sociales, ambientales y económicos del sector turístico dedicando una especial atención al reto de recuperar el máximo posible de puestos de trabajo perdidos durante la pandemia y analizar la reactivación del sector durante este año.
La cumbre se celebrará en Asia, un continente que ha mantenido sus fronteras cerradas durante más de dos años. Filipinas abrió hace un mes.
El WTTC también muestra su preocupación por la invasión de Ucrania y señala que todo el sector está unido para brindar ayuda a los afectados por esta crisis. Los organismos internacionales insisten en que "el turismo no es solo un motor económico sino que promueve la paz entre los pueblos".
Ruta oleoturística por Segorbe
En Segorbe, Teresa Blasco, directora del museo del aceite de esa localidad del sur de Castellón, nos proponen una ruta oleoturística, que empieza en un jardín plantado con variedades de olivos de todo el mediterráneo, siguiendo por el museo, que ha obtenido el premio nacional a la promoción y difusión de la cultura del olivo, para acabar con una cata introductoria de aceites de la comarca.
El museo del aceite de Segorbe es una antigua almazara rehabilitada que está situada a unos 20 kilómetros de la playa y unos 50 delas pistas de esquí de Valdelinares cerca de los Parques naturales de la Sierra de Espadán y sierra Calderona.
@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM