Alcalá de Henares recrea su pasado romano
viernes 29.abr.2022 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Complutum Renacida del 29 de abril al 2 de mayo
Foto: angelaGonzaloM
En el Gran Circus Maximus de Complutum Renacida cuatro gladiadores compiten por ser el mejor y conseguir su libertad. Uno ha llegado de Túnez, otro de la Galia, el tercero de Gades y el último de Britannia. Son expertos en el manejo de los caballos, las cuadrigas y las armas de defensa. Todo está a punto para que se inicie el combate, alguno de ellos a muerte. Todos forman parte del elenco Legend.
El espectáculo, que llega por primera vez a la ciudad alcalaína, se inicia a las 20 horas en el circo instalado en la Huerta del obispo, junto a las murallas, originalmente construida en el siglo XIII y modificada y ampliada a partir del XV. De sus 22 torres y varias puertas, actualmente se conservan la puerta de Madrid y el Arco de San Bernardo.
Precisamente por la réplica de la puerta de Madrid pasan los personajes que participan en este acontecimiento lúdico que tiene una duración de 1 hora y un precio de 10€. Antes de comenzar la batalla una bailarina llegada del Líbano deleita a los espectadores con una danza del vientre. Luego harán la entrada a caballo los cuatro gladiadores que participan en el festejo romano ubicado en un circo-plaza de toros móvil.
Junto al recinto una docena de cigüeñas ven como el gentío ha roto la tranquilidad de su época de reproducción. Alrededor del circo el mercado romano, con actividades para los más pequeños y puestos de comida para los mayores. A unos pasos otro mercado de artesanos y alimentación de la época, donde el humo de los asadores atrae sin piedad al público.
Pero volvemos al Circo porque comienza la primera competición de habilidad por parejas. El hispano con el británico en el equipo rojo y el francés y el tunecino en el bando azul. Estos últimos no fallan sus pruebas y el representante de Britannia salva nuevamente el honor del su equipo. Luego llegará la carrera de cuadrigas al mejor de cinco vueltas, y ahí el representante de las islas vuelve a demostrar su agilidad y valentía con adelantamientos increíbles.
La bailarina se mueve con destreza, esta vez con unas candelas de fuego para finalizar con la esperada lucha de gladiadores… a muerte. El público, dividido en dos bandos, así lo pide. Solo uno de esos hombres conseguirá su libertad a cambio de la vida de los otros competidores.
Recreaciones de legiones y la vida romana
Curiosamente una situación que se daba en pocas ocasiones en el imperio romano, como explica Álvaro Hernández , miembro de la Asociación de Recreación Histórica y Experimental, Ab Urbe Condita. Ellos son los encargados de transportarnos unos 2.000 años atrás y recrear algunos aspectos sociales, económicos y militares de la antigua Roma.
Entre otras actividades realizan pasacalles militares y el desfile central del 1 de mayo a las 12.30 por un recorrido que va por las plazas de palacio y de los Santos Niños hasta alcanzar la puerta de Madrid, convertida en un símbolo de todo el programa cultural. También recrean un campamento romano, situado en el pico del obispo y enseñarán a los asistentes como era el reclutamiento de soldados y qué condiciones debían reunir.
O como combatía el mejor ejército de la época en Europa. También hay un taller para que los pequeños puedan ser legionarios por un breve tiempo y aprendan de manera divertida quienes eran los romanos. Y se recreará una de las mayores victorias bélicas del emperador Juliano, la Batalla de Argentoratum (Estrasburgo).
Además de una demostración de piezas de artillería en alguna de las tabernas instaladas estos días, se explicará cómo vivían y qué comían los romanos. Antiqua Clio también ha organizado un taller de fragancias del pasado para poder fabricar perfumes similares a los que se vendían en la antigua Roma.
Toda esta “fiesta” la organiza la empresa Musical Sport, con más de 20 años de experiencia montando mercados temáticos y recreaciones de épocas históricas. En Alcalá de Henares también es la responsable de los exitosos mercados cervantino y el de Navidad.
En las calles San Juan y Cardenal Sandoval, en el Pico del Obispo y la plaza de palacio hay un centenar de puestos artesanos y mercaderes, que venden objetos muy actuales pero con los vendedores ataviados con túnicas y coronas de laureles romanas. “A la gente le gustan las recreaciones, pero prefiere tener y comer cosas que conoce y por nuestra experiencia sabemos que no acaba de agradarles que todo sea como era en la época que representamos” nos dice Adrián Iglesias, el responsable de Musical Sport.
Datos de interés
Para que no haya ningún percance, el ayuntamiento alcalaíno ha elaborado un plan de movilidad urbana y accesibilidad que implicará restricciones de tráfico y estacionamiento en los alrededores del casco antiguo. Lo mejor, si hay que utilizar el coche, es estacionar el vehículo en algunos aparcamientos públicos gratuitos no vigilados, o en los de pago. También está a unos 15 minutos andando desde la estación de Renfe.
- Fechas: del 29 de abril al 2 de mayo
- Lugar: Plaza de Palacio, C/ Sandoval y Rojas, C/ San Juan y Huerta del Obispo.
- Horario: Viernes 29 de abril de 18:00 a 24:00 horas. Sábado 30 de abril de 11:00 a 24:00 horas. Domingo 1 de mayo de 11:00 a 24:00 horas. Lunes 2 de mayo de 11:00 a 23:00 horas.
- Link a la programación de Complutum Renacida
@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM