España tiene un déficit de 140.000 empleos en el turismo, según el WTTC
sábado 6.ago.2022 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) calcula que en España pueden haber un déficit de 137.000 puestos de trabajo en el sector de viajes y turismo. Es decir uno de cada ocho puestos de trabajo se quedarán sin cubrir. El organismo internacional ha analizado la escasez de mano de obra en algunos de los países que más turistas internacionales reciben como Italia, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos.
Todos ellos tienen un mismo denominador común: sufren la escasez de mano de obra en este sector, una tendencia que se mantiene en los países europeos, una tendencia que no se vislumbra -al menos de momento- en los países asiáticos.
De acuerdo con los datos de WTTC, en 2021, primer año postpandemia, España registó un fuerte crecimiento del sector, con un aumento del 52.5% en la contribución de viajes y turismo al PIB nacional. Sin embargo, la actual falta de mano de obra a nivel mundial está frenando el potencial de crecimiento y recuperación de un sector que actúa como un motor para la economía española.
En 2019, más de un millón de personas trabajaban en el sector turístico español, pero en 2020, la pandemia destruyó más de 270.000 trabajos, y muchos no se han recuperado. La hostelería y la aviación son los más afectados. En el caso de la hostelería se calcula que uno de cada cuatro trabajadores no se incorporaron a sus puestos de trabajo por diferentes motivos, mientras que en el sector aéreo no volvieron a ocupar sus puestos uno de cada cinco, es decir el 21%.
En un comunicado del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC reconoce que “el gobierno español siempre ha priorizado al sector de viajes y de turismo, especialmente durante los últimos dos años. Este sector es clave para la economía española, aportando millones de empleos y contribuyendo en gran medida al PIB".
La máxima responsable de esta organización internacional señala que el ejecutivo "también ha implementado medidas de facilitación migratoria para atraer la mano de obra necesaria. Esto mejorará la situación actual, cubriendo las vacantes necesarias para impulsar la recuperación y satisfacer la creciente demanda de los viajeros.”
El WTTC ha identificado algunas medidas a implementar por los gobiernos y el sector privado para abordar este problema. Para ello es necesario facilitar la movilidad laboral a través de las fronteras, con políticas de visados más favorables, permitir el trabajo flexible y a distancia, cuando sea factible, permitiendo oportunidades a tiempo parcial o con contratistas, cuando sea posible y garantizar un trabajo digno y unas prestaciones y compensación competitivos para los empleados .
Otros consejos para esa mano de obra vacante es atraer talento mejorando la percepción de los puestos de trabajo y promoviendo trayectorias profesionales viables con oportunidades de crecimiento, desarrollar y apoyar una mano de obra cualificada a través de programas educativos integrales, así como la formación y el perfeccionamiento de habilidades y adoptar soluciones tecnológicas y digitales innovadoras para aliviar la presión sobre el personal, mejorando las operaciones diarias y proporcionando una mejor experiencia al cliente.
El talón de Aquiles del turismo europeo: la falta de personal
Durante este año, en que los gobiernos han comenzado a flexibilizar las restricciones de viaje y ha mejorado la confianza de los viajeros, la contribución de este sector a la economía de los países de la UE creció un 30.4% y recuperó más de 570.000 puestos de trabajo. Sin embargo, el bloque europeo podría llegar a tener falta de personal en uno de cada nueve puestos de trabajo, afrontando una escasez de 1.2 millones de trabajadores.
El WTTC confía que, al implementar estas medidas, las empresas de viajes y turismo podrán atraer y retener a más trabajadores, a su vez, permitiría al sector satisfacer la creciente demanda de los consumidores y acelerar aún más su recuperación.
En Portugal, la escasez de mano de obra es de unos 50.000 puestos de trabajo, y se calcula que una de cada 10 vacantes no se cubrirán a lo largo de este año, lo que convierte al país ibérico en el menos afectado de todos los países analizados en la investigación del WTTC. En 2019, trabajaban en el sector unas 485.000 personas y durante 2020 se perdieron unos 80.000 empleos.
En 2021 el turismo supuso un 32,6% de la economía lusa. Una de las cosas que se resaltan del gobierno portugués es su política de visados flexibles para atraer talentos y "el futuro parece prometedor", según Simpson.
En Italia, la falta de mano de obra se calcula en unos 250.000 trabajadores, lo que supone que uno de cada seis lugares queden vacantes. Los datos muestran que Italia es el país más afectado en Europeo y se espera que la brecha entre la oferta y la demanda viva su peor momento en el tercer trimestre del año. Es entonces cuando se prevé que la demanda del sector se acerque a los niveles anteriores a la crisis.
El WTTC recuerda que en 2019, trabajaban casi un millón y medio de personas y se perdieron unos 200.000 empleos. El turismo contribuyó al 58,5% de la economía nacional y ese alto número de vacantes pone al sector bajo una gran presión.
La industria del alojamiento y las agencias de viajes serán los segmento más afectados. Para Julia Simpson, la recuperación económica del país transalpino "se pondrá en grave peligro si no hya suficiente personal y disminuirá las posibilidades de reactivación de empresas que lucharon durante más de dos años para escapar del impacto de la pandemia".
Foto: WTTC
En Francia hay un déficit de unos 70.000 puestos de trabajo con una de cada 19 vacantes por cubrir. En el caso del hexágono en 2020 se perdieron unos 175.000 empleos, cuando en 2019 trabajaban en el sector más de 1,3 millones de personas.
El sector aportó en 2021 un 40,6 por ciento a la economía gala. La aviación es el sector más afectado, seguido de las agencias de viajes.
En el Reino Unido hay un déficit de 130.000 puestos de trabajo y permanecerá vacante uno de cada 14 empleos. Los restaurantes y hoteles, con un 18% de puestos sin cubrir son los más afectados y el WTTC destaca como negativo que el país se niegue a permitir la entrada de trabajadores temporales extranjeros.
Otros sectores que estarán afectados negativamente son el entretenimiento y la aviación. El país perdió en 2020 unos 200.000 puestos de trabajo relacionados con turismo, mientras en 2019, había casi dos millones de trabajadores turísticos (1,8 millones).
Para la presidenta y directora ejecutiva del WTTC "la recuperación del Reino Unido está en riesgo. Ahora los visitantes llegan y se encuentran restaurantes, hoteles y centros de entretenimiento sin personal". Simpson añade que "las grandes empresas no entienden por qué los países europeos atraen a trabajadores calificados como chefs pero el Reino Unido no esté implementando los visados flexibles del 'sistema de puntos' que habían prometido". Para Julia Simpson "el sector... necesita la acción del gobierno ahora".
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Comisión Europea de Viajes (ETC) advierten que la recuperación del sector de Viajes y Turismo podría correr un grave riesgo si quedan casi 1,2 millones de puestos de trabajo vacantes en toda la UE. En 2021 los países de la UE recuperaron unos 571 000 puestos de trabajo.
Simpson insiste en que “los gobiernos y el sector privado deben unirse para brindar las mejores oportunidades a las personas que buscan las excelentes oportunidades profesionales que ofrece el sector de los viajes”. Para Luis Araújo, presidente del ETC, "Europa, como destino turístico líder y más competitivo del mundo, se compromete a convertirse en el más sostenible".
Pero el objetivo -dice Araújo- de la transición gemela (verde y digital) solo se alcanzará si conseguimos atraer y retener talento para este sector". Como la presidenta del WTTC cree que "este es uno de los mayores desafíos para el sector y necesita soluciones coordinadas, de múltiples capas y conjuntas (públicas y privadas)”.
@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM